Nootrópicos Perú
Ácido Elágico 90% (Extracto de granada) 250mg - 100 cápsulas
ÁCIDO ELÁGICO 90%
El Ácido Elágico es un potente polifenol antioxidante que se encuentra de forma natural en frutas como las granadas, fresas, frambuesas y nueces. Con una pureza del 90%, este compuesto destaca por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y quimioprotectoras, contribuyendo a la protección celular y la promoción del bienestar general.
Cada cápsula de 250mg proporciona una dosis concentrada de 225mg de puro ácido elágico para apoyar la salud metabólica, cardiovascular, digestiva y de la piel. Además, el Ácido Elágico fomenta la desintoxicación, protege contra el estrés oxidativo y apoya la función inmune, convirtiéndose en una herramienta valiosa para mejorar la salud y la longevidad.
BENEFICIOS
1. Protección antioxidante avanzada
El Ácido Elágico es un antioxidante potente que neutraliza los radicales libres en el cuerpo, protegiendo las células del daño oxidativo que puede acelerar el envejecimiento, causar daño celular y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos neurodegenerativos. Su capacidad para actuar tanto en ambientes acuosos como lipídicos lo convierte en una herramienta versátil para mantener la salud celular.
2. Propiedades antiinflamatorias
Reduce la inflamación sistémica al inhibir vías clave como NF-κB, responsable de la producción de citoquinas proinflamatorias. Este efecto es particularmente beneficioso para personas con artritis, enfermedades inflamatorias intestinales y otras condiciones crónicas relacionadas con la inflamación. También ayuda a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida en estas condiciones.
3. Apoyo a la salud cardiovascular
El Ácido Elágico protege las arterias del daño oxidativo y previene la formación de placas ateroscleróticas, mejorando la elasticidad y la función de los vasos sanguíneos. Además, regula los niveles de colesterol y reduce la inflamación vascular, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y la arterioesclerosis.
4. Prevención del daño celular y quimioprotección
Este compuesto protege el ADN de los efectos nocivos de carcinógenos al bloquear su activación y facilitar su eliminación del cuerpo. Se ha demostrado que el Ácido Elágico es efectivo en la inhibición del crecimiento de células cancerígenas en estudios preclínicos, convirtiéndolo en un aliado prometedor en la prevención de varios tipos de cáncer.
5. Mejora de la salud de la piel
Estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel, combatiendo los signos visibles del envejecimiento como arrugas y flacidez. También protege contra los daños causados por los rayos UV al inhibir la degradación del colágeno y prevenir la hiperpigmentación, ayudando a mantener una piel más saludable y joven.
6. Apoyo inmunológico
Fortalece el sistema inmune al proteger las células inmunitarias del daño oxidativo y promover su actividad. Este beneficio es clave para prevenir infecciones y fortalecer las defensas naturales del cuerpo, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
7. Salud digestiva y hepática
El Ácido Elágico apoya la función hepática al neutralizar toxinas y proteger las células hepáticas del daño oxidativo. Además, fomenta un equilibrio saludable de la microbiota intestinal, favoreciendo la conversión en urolitinas, compuestos activos que potencian sus beneficios antioxidantes y antiinflamatorios.
8. Regulación metabólica y control de peso
Mejora la sensibilidad a la insulina y regula los niveles de glucosa en sangre, reduciendo el riesgo de resistencia a la insulina y diabetes tipo 2. También promueve la oxidación de grasas y reduce la inflamación metabólica, ayudando a mantener un peso equilibrado y un metabolismo saludable.
LAS UROLITINAS: METABOLITOS CLAVE DEL ÁCIDO ELÁGICO
Las urolitinas son compuestos bioactivos que se producen en el intestino a partir del metabolismo del ácido elágico y los elagitaninos, un proceso realizado por ciertas bacterias del microbioma intestinal. Estos metabolitos tienen una biodisponibilidad y una eficacia significativamente mayor que el ácido elágico en su forma original, lo que los convierte en los responsables directos de muchos de los beneficios asociados con este compuesto.
TIPOS PRINCIPALES DE UROLITINAS
- Urolitina A: Conocida por sus efectos sobre la salud mitocondrial y celular, mejora la producción de energía al promover la biogénesis mitocondrial y la eliminación de mitocondrias dañadas a través de la mitofagia.
- Urolitina B: Tiene propiedades antiinflamatorias y anabólicas, protegiendo los tejidos musculares y favoreciendo la regeneración celular.
- Urolitina C y D: Aunque menos estudiadas, estas urolitinas contribuyen a los efectos antioxidantes generales del ácido elágico.
BENEFICIOS CLAVE DE LAS UROLITINAS
-
Promoción de la salud mitocondrial:
La Urolitina A es especialmente efectiva en la renovación de las mitocondrias mediante la mitofagia, un proceso que elimina las mitocondrias disfuncionales para optimizar la producción de energía. Este beneficio es crucial para combatir la fatiga y mejorar la vitalidad celular. -
Propiedades antioxidantes:
Neutralizan los radicales libres de manera más eficiente que el ácido elágico original, protegiendo las células del daño oxidativo. Esto es esencial para prevenir el envejecimiento prematuro y las enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo. -
Efectos antiinflamatorios:
Reducen la inflamación sistémica al modular las vías de señalización inflamatorias como el NF-kB. Este beneficio impacta positivamente en la salud cardiovascular, metabólica y neurológica. -
Apoyo inmunológico:
Estimulan la actividad de las células inmunitarias, mejorando la respuesta del organismo frente a infecciones y promoviendo un equilibrio inmunológico adecuado. -
Salud muscular:
La Urolitina B protege las fibras musculares contra el daño oxidativo y promueve la síntesis de proteínas, ayudando a mantener la fuerza y masa muscular con la edad. -
Regulación de la autofagia:
Favorecen la limpieza celular, eliminando proteínas dañadas y organelos defectuosos, lo que mejora la funcionalidad celular general.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE UROLITINAS
-
Microbioma intestinal:
La presencia de bacterias específicas como Gordonibacter urolithinfaciens, Lactobacillus plantarum y Bifidobacterium pseudocatenulatum es esencial para convertir el ácido elágico en urolitinas. Sin un microbioma adecuado, esta conversión puede ser limitada. Se puede apoyar el crecimiento natural en el intestino mediante: Consumo regular de suplementos de ácido elágico, crear un ambiente intestinal saludable, consumir fibra prebiótica adecuada y dieta rica en polifenoles. Otra estrategia sería: Usar probióticos disponibles comercialmente (L. plantarum), y consumir alimentos fermentados, -
Dieta rica en fibras:
El consumo de alimentos ricos en fibras prebióticas (ver nuestra sección de suplementos prebioticos), fomenta el crecimiento de bacterias beneficiosas que favorecen la producción de urolitinas. -
Biodisponibilidad del ácido elágico:
La forma en que se administra el ácido elágico, como cápsulas o alimentos naturales, puede influir en su metabolismo y en la producción de urolitinas.
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS UROLITINAS
Los estudios recientes han demostrado que la Urolitina A es un compuesto prometedor para mejorar la longevidad y la salud celular, siendo investigada para su aplicación en trastornos metabólicos, enfermedades neurodegenerativas y fatiga crónica. Las urolitinas representan una de las vías más efectivas para maximizar los beneficios del ácido elágico, subrayando la importancia de mantener un microbioma saludable y una dieta balanceada.
MODO DE USO POR OBJETIVO
Apoyo antioxidante y antienvejecimiento
- Dosificación: Dosis inicial: 1 cápsula (250mg) dos veces al día. Dosis terapéutica: 2 cápsulas (500mg) dos veces al día. Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (250mg) una vez al día.
- Frecuencia de administración: Consumir 30 minutos antes de las comidas para maximizar la absorción. Preferible dividir entre la mañana y la tarde.
- Duración total del ciclo: Continuar durante 12 semanas. Descanso breve de 2 semanas y retomar.
Apoyo a la salud cardiovascular
- Dosificación: Dosis terapéutica: 2 cápsulas (500mg) dos veces al día. Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (250mg) dos veces al día.
- Frecuencia de administración: Tomar junto con alimentos ricos en grasas saludables para mejorar la absorción. Preferible en la mañana y mediodía.
- Duración total del ciclo: Mantener durante 16 semanas. Realizar una pausa de 2 semanas y reiniciar.
Cuidado y regeneración de la piel
- Dosificación: Dosis inicial: 1 cápsula (250mg) al día. Dosis terapéutica: 2 cápsulas (500mg) una vez al día. Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (250mg) al día.
- Frecuencia de administración: Tomar en ayunas para optimizar la biodisponibilidad.
- Duración total del ciclo: Continuar durante 10 semanas. Pausa de 2 semanas antes de retomar.
Apoyo al sistema inmunológico
- Dosificación: Dosis inicial: 1 cápsula (250mg) dos veces al día. Dosis terapéutica: 2 cápsulas (500mg) dos veces al día. Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (250mg) una vez al día.
- Frecuencia de administración: Tomar 30 minutos antes de las comidas. Distribuir entre la mañana y la noche.
- Duración total del ciclo: Seguir durante 14 semanas. Pausar 2 semanas y reiniciar.
Apoyo a la salud hepática
- Dosificación: Dosis inicial: 1 cápsula (250mg) dos veces al día. Dosis terapéutica: 2 cápsulas (500mg) dos veces al día.
- Frecuencia de administración: Consumir en ayunas y antes de la cena.
- Duración total del ciclo: Continuar durante 12 semanas. Hacer una pausa de 2 semanas antes de retomar.
Apoyo a la salud cerebral y cognitiva
- Dosificación: Dosis terapéutica: 2 cápsulas (500mg) una vez al día. Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (250mg) una vez al día.
- Frecuencia de administración: Tomar por la mañana en ayunas para favorecer la biodisponibilidad.
- Duración total del ciclo: Mantener durante 10 semanas. Realizar una pausa de 2 semanas y reiniciar.
Regulación de la inflamación crónica
- Dosificación: Dosis terapéutica: 2 cápsulas (500mg) dos veces al día. Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (250mg) dos veces al día.
- Frecuencia de administración: Tomar 30 minutos antes de las comidas. Distribuir entre la mañana y la noche.
- Duración total del ciclo: Continuar durante 16 semanas. Pausa breve de 2 semanas antes de retomar.
Apoyo a la salud gastrointestinal
- Dosificación: Dosis inicial: 1 cápsula (250mg) una vez al día. Dosis terapéutica: 2 cápsulas (500mg) dos veces al día. Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (250mg) una vez al día.
- Frecuencia de administración: Tomar en ayunas, 30 minutos antes del desayuno.
- Duración total del ciclo: Seguir durante 12 semanas. Realizar una pausa de 2 semanas y reiniciar.
Notas importantes:
- Se recomienda ciclos más largos con pausas breves para potenciar su efectividad sin perder su impacto.
- Los resultados pueden ser perceptibles desde la cuarta semana, con efectos más profundos a partir de las 8 semanas, según el objetivo.
COFACTORES
Compuestos que potencian la biodisponibilidad y eficacia del Ácido Elágico
1. Para Biodisponibilidad
- Vitamina C: Potencia el efecto antioxidante del ácido elágico, protegiendo las células del estrés oxidativo.
- Bioperina/Piperina: Mejora significativamente la absorción intestinal del ácido elágico, maximizando su biodisponibilidad.
- Probióticos: Ayudan en la conversión del ácido elágico a urolitinas, metabolitos activos responsables de gran parte de sus beneficios.
- Zinc: Actúa como cofactor enzimático en procesos metabólicos relacionados con el ácido elágico, favoreciendo su acción antioxidante.
- Quercetina: Trabaja en sinergia con el ácido elágico para potenciar la protección celular y mejorar la función antioxidante.
2. Para Efectos Antioxidantes
- Vitamina E: Protege las membranas celulares y potencia los efectos antioxidantes del ácido elágico.
- Selenio: Refuerza la acción de enzimas antioxidantes como la glutatión peroxidasa, trabajando en conjunto con el ácido elágico.
- NAC (N-Acetilcisteína): Promueve la regeneración de glutatión, potenciando los efectos protectores del ácido elágico frente al daño oxidativo.
- Astaxantina: Complementa la acción del ácido elágico al neutralizar radicales libres en tejidos grasos.
- CoQ10: Optimiza la función mitocondrial, trabajando en sinergia con el ácido elágico para reducir el estrés oxidativo.
3. Para Conversión Metabólica
- Magnesio: Participa en reacciones metabólicas clave, mejorando la eficacia del ácido elágico en el organismo.
- Vitamina B Complex: Apoya los procesos enzimáticos necesarios para la conversión y acción metabólica del ácido elágico.
- Fibras prebióticas: Fomentan el crecimiento de bacterias beneficiosas que convierten el ácido elágico en urolitinas.
- Enzimas digestivas: Mejoran la digestión y absorción del ácido elágico, optimizando su acción sistémica.
- Zinc: Favorece la función enzimática para la conversión metabólica y el efecto antioxidante del ácido elágico.
4. Para Efectos Sinérgicos
- Resveratrol: Refuerza la protección celular y mejora la salud cardiovascular cuando se combina con ácido elágico.
- Antocianinas: Estos pigmentos antioxidantes potencian la actividad biológica del ácido elágico, especialmente en la protección celular.
- EGCG (Té Verde): Incrementa la capacidad antioxidante total cuando se combina con el ácido elágico.
- Curcumina: Mejora los efectos antiinflamatorios y antioxidantes del ácido elágico, actuando de manera complementaria.
- Pterostilbeno: Un compuesto relacionado con el resveratrol que potencia la función antioxidante y protectora del ácido elágico.
NOTAS IMPORTANTES
- Fibra prebiótica: Apoya el crecimiento de bacterias beneficiosas que favorecen la conversión metabólica del ácido elágico.
- Timing con otros antioxidantes: Combinarlo con antioxidantes como vitamina C, vitamina E y resveratrol potencia sus efectos.
- Sinergia con flavonoides: Los compuestos como quercetina y antocianinas potencian la acción antioxidante y protectora del ácido elágico.
ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
- Introducir gradualmente para evaluar la tolerancia individual.
- Consumir con una dieta rica en antioxidantes para maximizar los beneficios.
- Almacenar en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa.
CONTRAINDICACIONES
- Evitar en mujeres embarazadas o en lactancia sin supervisión médica.
- No recomendado en personas con alergias severas a frutas que contienen polifenoles.
- Usar con precaución en personas con trastornos hepáticos graves.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.