Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

Péptido Semaglutida (Semaglutide) ► Inyectable

Péptido Semaglutida (Semaglutide) ► Inyectable

Precio regular S/. 80.00
Precio de venta S/. 80.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.
Presentación: 2.5mg

Ver detalles completos

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

La microdosis se refiere a comenzar con dosis menores a las estándar y aumentar gradualmente en un marco de tiempo más prolongado, particularmente beneficioso para personas sensibles a medicamentos, usuarios primerizos, o pacientes con BMI bajo. Los análisis de mediación han encontrado que la gran mayoría de los efectos de pérdida de peso de semaglutida son debido a efectos no relacionados con eventos adversos gastrointestinales.

CRONOGRAMA DE MICRODOSIS RECOMENDADO

Semanas 1-4: 0.05 mg semanalmente

  • Dosis de introducción ultra-baja para permitir aclimatación
  • Administrar el mismo día cada semana

Semanas 5-8: 0.1 mg semanalmente

  • Incremento gradual de 0.1 mg cada 4 semanas
  • Evaluar tolerancia antes de aumentar

Semanas 9-12: 0.2 mg semanalmente

  • Continuar patrón de incremento gradual
  • Monitorear efectos secundarios

Semanas 13-16: 0.3 mg semanalmente

  • Evaluación de eficacia y tolerancia
  • Considerar mantener esta dosis si hay resultados

Progresión adicional: Incrementos de 0.1 mg cada 4 semanas

  • Continuar hasta alcanzar dosis efectiva individual
  • La dosis efectiva puede ser menor que la dosis máxima de 2.4mg para muchas personas

ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR EFECTOS SECUNDARIOS

MANEJO DE NÁUSEAS

Las náuseas son el efecto secundario más común de semaglutida y deberían desaparecer conforme el cuerpo se acostumbra al medicamento:

Estrategias dietéticas:

  • Comer porciones más pequeñas y frecuentes para prevenir que el estómago se sienta demasiado lleno
  • Evitar alimentos ultraprocesados, fritos, altos en grasa o muy condimentados
  • Practicar alimentación consciente: comer lentamente y masticar bien

Timing y administración:

  • Tomar semaglutida en la noche permite dormir durante el período inicial cuando las náuseas pueden ser más pronunciadas
  • Algunas personas encuentran que tomar semaglutida con o después de una comida ligera puede reducir el malestar estomacal

Remedios naturales:

  • Jengibre (en cápsulas, té o masticables) ha sido estudiado por su potencial para reducir náuseas
  • Té de menta puede ayudar a calmar molestias estomacales ocasionales
  • Té de jengibre, cordiales o incluso ginger beer para hacer desaparecer episodios de náuseas

MANEJO DE PROBLEMAS GASTROINTESTINALES

Para diarrea:

  • Mantenerse hidratado usando sobres de rehidratación oral si se pierde mucho líquido
  • Los usuarios sugieren bebidas con electrolitos como Pedialyte o bebidas deportivas para reemplazar líquidos y electrolitos perdidos
  • Aumentar gradualmente la fibra soluble como avena o cáscara de psyllium para dar volumen a las heces

Para estreñimiento:

  • El estreñimiento puede ocurrir porque semaglutida ralentiza el proceso digestivo, manteniendo la comida en el intestino más tiempo
  • Aumentar ingesta de agua y fibra
  • Considerar laxantes suaves si es necesario

MONITOREO Y AJUSTES

Señales para pausar el incremento de dosis:

  • Náuseas severas que interfieren con la alimentación
  • Vómitos frecuentes (más de 1-2 veces por semana)
  • Incapacidad para comer o beber durante 48 horas
  • Diarrea persistente que causa deshidratación

Cuándo buscar atención médica:

  • Náuseas persistentes, severas o que interrumpen la vida diaria
  • Signos de deshidratación como disminución de la micción
  • Síntomas de problemas de vesícula biliar como dolor estomacal gaseoso, indigestión, fiebre recurrente, náuseas o vómitos severos

CONSIDERACIONES ESPECIALES

Ventajas del protocolo de microdosis:

  • Reduce el riesgo de efectos secundarios, particularmente náuseas y vómitos
  • Mejora la adherencia ofreciendo una introducción más suave al medicamento
  • Permite ajustes de dosis pequeños e incrementales que pueden optimizar los resultados del tratamiento aumentando la tolerabilidad

Pérdida de peso y reducción de grasa visceral

Dosificación: Iniciar con 250mcg una vez por semana durante las primeras 4 semanas. Aumentar a 500mcg/semana como dosis terapéutica estándar. En casos que requieren mayor respuesta, subir progresivamente a 1000mcg y luego a 1700mcg por semana, si la tolerancia es buena. Dosis avanzadas de 2400mcg por semana pueden usarse solo cuando las fases previas hayan sido bien toleradas.

Frecuencia de administración: Una vez a la semana, independientemente de las comidas. Puede administrarse en cualquier momento del día, pero preferentemente por la mañana para evitar náuseas nocturnas en personas sensibles.

Duración total del ciclo: Mínimo de 3 a 6 meses continuos para efectos sostenidos. Se recomienda realizar pausas de 2 a 4 semanas solo tras ciclos de más de 9 meses seguidos.

Control de glucemia en personas con resistencia a la insulina o prediabetes

Dosificación: Comenzar con 250mcg por semana durante 4 semanas. Luego mantener 500mcg/semana como dosis efectiva de mantenimiento. En pacientes con alta resistencia o glucemia persistentemente elevada, puede escalarse a 1000mcg/semana.

Frecuencia de administración: Una vez a la semana, sin relación con alimentos. Preferible administrarlo en la mañana o mediodía para aprovechar su efecto saciante durante el día.

Duración total del ciclo: Se recomiendan ciclos de mínimo 6 meses, sin pausas hasta lograr reversión de indicadores de riesgo. Puede mantenerse más de 12 meses bajo seguimiento.

Mejora del perfil lipídico y apoyo en hígado graso (NAFLD)

Dosificación: Dosis inicial de 250mcg/semana durante 1 mes, luego mantener 500mcg/semana como estándar. En hígado graso avanzado, escalar a 1000mcg/semana según tolerancia.

Frecuencia de administración: Una aplicación semanal. No influye el horario, pero si hay molestias digestivas es preferible alejar la aplicación de las comidas principales.

Duración total del ciclo: Ciclos largos de 6 a 12 meses, con pausas opcionales de 1 mes tras ciclos muy prolongados.

Disminución del apetito impulsivo y control de antojos

Dosificación: 250mcg/semana como dosis inicial para minimizar efectos adversos. Luego subir a 500mcg/semana. En casos de impulsividad alimentaria severa, se puede probar con 1000mcg/semana.

Frecuencia de administración: Una vez a la semana, preferentemente por la mañana o mediodía. No influye el consumo de alimentos.

Duración total del ciclo: Mínimo 3 meses para comenzar a reestructurar patrones de alimentación. Puede extenderse hasta 9 o 12 meses con monitoreo.

Apoyo en síndrome metabólico y reducción del perímetro abdominal

Dosificación: Comenzar con 250mcg/semana por 4 semanas. Subir a 500mcg/semana como dosis terapéutica sostenida. Si hay buena tolerancia, se puede considerar 1000mcg/semana.

Frecuencia de administración: Una vez por semana, sin necesidad de ajustar por horario ni comidas.

Duración total del ciclo: 6 a 9 meses continuos. Se recomienda una pausa breve de 2 semanas cada 6 meses si el protocolo es prolongado.

Mejora de la relación con la comida y apoyo conductual

Dosificación: Iniciar con 250mcg/semana durante 4 semanas, luego mantener 500mcg/semana. No es necesario aumentar más si el objetivo es exclusivamente psicológico o conductual.

Frecuencia de administración: Una vez a la semana, idealmente en días donde haya mayor exposición a tentaciones (por ejemplo, viernes o sábados).

Duración total del ciclo: Ciclos flexibles de 3 a 6 meses, con posibilidad de suspender y retomar según el comportamiento del paciente.

Apoyo complementario en tratamientos antiinflamatorios crónicos

Dosificación: Mantener una dosis baja de 250mcg/semana. En ciertos casos puede aumentarse a 500mcg/semana, pero no es común usar dosis altas para este objetivo.

Frecuencia de administración: Una aplicación semanal, sin relación con los alimentos.

Duración total del ciclo: Tratamientos continuos de 4 a 6 meses, con seguimiento del impacto en marcadores inflamatorios.

Optimización del metabolismo basal y apoyo en longevidad metabólica

Dosificación: 250mcg/semana como dosis de inicio preventiva. Puede mantenerse esa misma dosis como mantenimiento en protocolos de longevidad.

Frecuencia de administración: Una vez por semana, a cualquier hora del día.

Duración total del ciclo: Protocolos prolongados de 6 a 12 meses, con descansos muy breves de 2 semanas cada 6 meses si se desea.

Paso 1 – Preparación del entorno y materiales

Antes de comenzar, asegúrate de estar en un espacio limpio y tranquilo. Reúne todo lo necesario: el vial del péptido en polvo (liofilizado), agua bacteriostática o solución salina estéril, jeringa estéril para reconstituir, jeringa de insulina de 1 ml para la aplicación, agujas adecuadas (una para cargar, otra para inyectar), algodón con alcohol al 70%, y un recipiente para desechar el material usado de forma segura. Ten siempre las manos limpias y desinfecta las superficies que vayas a utilizar.

Paso 2 – Reconstitución del péptido

Limpia la tapa del vial con un algodón con alcohol. Carga la cantidad deseada de agua bacteriostática (ENVIADA JUNTO CON SU PEDIDO) en una jeringa estéril (puede ser 1 ml, 2 ml o 2.5 ml, según la concentración que prefieras) y agrégala lentamente al vial. Asegúrate de que el líquido caiga por la pared del frasco para no formar espuma. No agites el vial bruscamente. En lugar de eso, hazlo girar suavemente entre los dedos hasta que el polvo esté completamente disuelto y el líquido quede claro. El vial estará listo para usar.

Paso 3 – Cálculo exacto de la dosis

Una vez reconstituido, es fundamental saber cuánta cantidad debes extraer en cada aplicación. Para eso, hemos desarrollado una herramienta especialmente diseñada que te ayudará a calcular la cantidad exacta de unidades (UI) que debes poner en tu jeringa, en función del volumen total de líquido, la cantidad de péptido y la dosis deseada. Puedes acceder a esta herramienta aquí:
https://www.nootropicosperu.shop/pages/calculadora-de-peptidos. Esto te permitirá preparar cada dosis con máxima precisión, evitando errores y aprovechando al máximo el producto.

Paso 4 – Carga de la jeringa

Limpia nuevamente la tapa del vial con alcohol. Inserta la aguja de carga en el vial y extrae exactamente la cantidad indicada por la calculadora. Si has utilizado una aguja gruesa para cargar el líquido, cámbiala por una aguja fina para la inyección (como una de insulina 29G o 31G). Verifica que no queden burbujas en la jeringa. Si las hubiera, da suaves golpecitos laterales con el dedo para llevarlas a la parte superior y expúlsalas cuidadosamente antes de aplicar la inyección.

Paso 5 – Selección del sitio de inyección subcutánea

El sitio más habitual para este tipo de inyecciones es la zona baja del abdomen, aproximadamente a dos dedos de distancia del ombligo hacia los laterales. También puedes utilizar otras zonas con suficiente grasa subcutánea, como la parte externa del muslo o la parte superior del glúteo. Una vez que elijas el lugar, limpia la zona con alcohol y espera unos segundos a que se seque antes de inyectar.

Paso 6 – Aplicación segura de la inyección

Con una mano forma un pequeño pliegue de piel y, con la otra, introduce la aguja en un ángulo de 45 a 90 grados según el grosor de tu tejido subcutáneo. Inyecta el contenido de la jeringa lentamente, de forma controlada. Una vez terminado, retira la aguja suavemente y presiona el área con una torunda limpia si fuera necesario. Desecha la jeringa y la aguja en un recipiente adecuado.

Paso 7 – Conservación y duración del vial reconstituido

Guarda siempre el vial en la parte baja del refrigerador, entre 2 °C y 8 °C. Nunca congeles la solución. Si el vial permanece cerrado y en frío, puede conservar su estabilidad durante 28 a 30 días. Verifica que no haya cambios de color, partículas flotantes ni turbidez antes de cada uso. Si notas cualquiera de esos signos, desecha el contenido.

Paso 8 – Frecuencia y seguimiento del protocolo

Aplica el péptido siguiendo la frecuencia establecida en el protocolo correspondiente al objetivo que estás trabajando, ya sea regeneración, mantenimiento o longevidad. En general, las aplicaciones pueden ser una o dos veces por semana, según la dosis. Durante todo el ciclo, puedes seguir utilizando la calculadora de péptidos para ajustar las cantidades con precisión y mantener un control claro de cada fase del tratamiento.

  • Conservar en refrigeración entre 2°C y 8°C, evitando temperaturas extremas y exposición directa a la luz
  • No congelar el vial bajo ninguna circunstancia, ya que esto puede alterar la estructura del péptido
  • Una vez reconstituido, el vial debe mantenerse en refrigeración y utilizarse dentro de los siguientes 30 días
  • Utilizar jeringas estériles en cada aplicación para evitar contaminación del vial
  • Evitar agitar el vial con fuerza; si es necesario mezclar, hacerlo con movimientos suaves para no degradar el compuesto
  • Administrar solo por vía subcutánea, evitando rutas intramuscular o intravenosa
  • No reutilizar agujas ni jeringas bajo ningún motivo, aun cuando parezcan en buen estado
  • Se debe alternar el sitio de inyección para prevenir irritación o lipodistrofia localizada
  • Evitar aplicar en zonas con hematomas, enrojecimiento o inflamación
  • No exceder las dosis recomendadas sin haber evaluado previamente la tolerancia y efectos
  • El uso prolongado puede generar adaptación fisiológica, por lo tanto, se recomienda establecer ciclos con pausas breves
  • Reducir la ingesta de alcohol durante el tratamiento para evitar interferencias con el metabolismo hepático
  • Evitar el consumo simultáneo con alimentos ultraprocesados o muy grasos que puedan interferir con la sensibilidad a la insulina
  • En caso de presentar náuseas persistentes, reducir la dosis temporalmente o espaciar la administración
  • Asegurar una adecuada hidratación diaria para contrarrestar posibles efectos secundarios digestivos como estreñimiento
  • Mantener fuera del alcance de fuentes de calor, como motores, hornos o exposición solar prolongada
  • Almacenar siempre en posición vertical si es posible, para facilitar la extracción del líquido con jeringa
  • Evitar realizar ejercicio de alta intensidad inmediatamente después de la inyección hasta conocer cómo reacciona el cuerpo
  • No utilizar el producto si el líquido presenta turbidez, partículas visibles o cambio de color
  • Es preferible administrar la inyección en un ambiente tranquilo y con tiempo suficiente para observar la reacción corporal
  • En caso de interrupciones prolongadas del tratamiento, se recomienda reiniciar desde la dosis más baja para evaluar la tolerancia nuevamente
  • Personas con antecedentes de pancreatitis activa o crónica no deben utilizar semaglutida debido al riesgo potencial de exacerbación
  • No debe usarse en individuos con historial de carcinoma medular de tiroides o neoplasias endocrinas múltiples tipo 2
  • Está contraindicada en personas con gastroparesia grave, ya que puede empeorar el vaciamiento gástrico
  • Pacientes con insuficiencia hepática avanzada pueden tener alteraciones en el metabolismo del compuesto y deben evitar su uso
  • No se recomienda su administración en casos de insuficiencia renal terminal con diálisis activa
  • Individuos con depresión severa o tendencias suicidas deben evitar el uso, debido a reportes ocasionales de alteraciones del estado anímico
  • En casos de pérdida de peso extrema o caquexia no se recomienda el uso, ya que puede intensificar la pérdida de masa corporal
  • Personas con enfermedades gastrointestinales inflamatorias activas deben evitar el uso por posibles efectos sobre la motilidad intestinal
  • No está indicado en mujeres embarazadas debido a la falta de datos concluyentes sobre seguridad fetal
  • Debe evitarse en lactancia, ya que no se ha establecido la excreción del compuesto en leche materna y sus efectos en neonatos

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.