Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

Creatina HCL Micronizada 500mg - 100 cápsulas

Creatina HCL Micronizada 500mg - 100 cápsulas

La creatina HCL micronizada es una forma avanzada de creatina que se caracteriza por su alta solubilidad y mejor absorción en comparación con la creatina monohidratada tradicional. Al estar unida al ácido clorhídrico, su estabilidad en el medio ácido del estómago mejora, reduciendo molestias digestivas y favoreciendo una entrega más eficiente al tejido muscular. Su formato micronizado permite una disolución rápida en líquidos, lo que facilita su uso diario. Esta forma de creatina contribuye al aumento de la fuerza, la resistencia y la recuperación muscular sin necesidad de fases de carga ni grandes volúmenes de consumo. Es ideal para quienes buscan optimizar el rendimiento físico de manera práctica y precisa.

Precio regular S/. 120.00
Precio de venta S/. 120.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Ver detalles completos

Diferencias entre creatina monohidratada y creatina HCL micronizada

SOLUBILIDADLa creatina monohidratada tiene una solubilidad limitada en agua y puede dejar residuos si no se mezcla adecuadamente. En cambio, la creatina HCL micronizada se disuelve con mucha facilidad gracias a su unión con ácido clorhídrico y su formato micronizado,...

Leer más

SOLUBILIDAD

La creatina monohidratada tiene una solubilidad limitada en agua y puede dejar residuos si no se mezcla adecuadamente. En cambio, la creatina HCL micronizada se disuelve con mucha facilidad gracias a su unión con ácido clorhídrico y su formato micronizado, lo que la hace más práctica para su consumo diario.

DOSIS NECESARIA

La creatina monohidratada requiere dosis de aproximadamente 5g al día, y muchas veces se sugiere una fase de carga con 20g diarios por varios días. La creatina HCL, por su alta biodisponibilidad, necesita solo entre 1.5g y 2g diarios para lograr efectos equivalentes, sin fase de carga.

TOLERANCIA DIGESTIVA

En algunas personas, la creatina monohidratada puede generar distensión, gases o malestar digestivo si no se disuelve bien. La creatina HCL micronizada, por su mejor solubilidad y menor cantidad necesaria, tiende a ser mejor tolerada y causa menos molestias gástricas.

RETENCIÓN DE AGUA

La creatina monohidratada puede provocar retención de agua extracelular, lo que en algunos casos da una apariencia de hinchazón. La HCL, en cambio, favorece la hidratación intracelular sin producir ese efecto de retención subcutánea, siendo más adecuada para quienes buscan definición muscular.

ESTABILIDAD QUÍMICA

La monohidratada puede degradarse en creatinina si se disuelve con anticipación y se deja reposar. La creatina HCL es más estable en soluciones acuosas, manteniendo su integridad química durante más tiempo y favoreciendo una mejor absorción.

FASE DE CARGA

Con la monohidratada, muchos protocolos recomiendan una fase de carga para saturar los depósitos musculares rápidamente. La HCL no requiere carga, ya que alcanza la saturación con dosis bajas mantenidas en el tiempo.

COSTO POR GRAMO

La creatina monohidratada es más económica y está ampliamente disponible. Sin embargo, aunque la HCL es más cara por gramo, se necesita una cantidad mucho menor por dosis, lo que puede equilibrar su valor a largo plazo.

RESPALDO CIENTÍFICO

La creatina monohidratada es la forma más estudiada, con décadas de evidencia sobre su eficacia y seguridad. La creatina HCL también ha mostrado efectos positivos, especialmente en digestión y comodidad de uso, pero aún cuenta con menos estudios clínicos comparativos.

CONCLUSIÓN

Si se prioriza respaldo científico y costo, la monohidratada es ideal. Si se busca mejor tolerancia, menor dosis, sin carga y mayor solubilidad, la HCL micronizada ofrece ventajas prácticas importantes.

Leer menos

Aumento de fuerza y potencia muscular

La creatina HCL micronizada favorece la resíntesis rápida de ATP, la principal fuente de energía utilizada en actividades de alta intensidad y corta duración, como levantamiento de pesas, sprints o entrenamiento funcional. Al elevar los niveles de fosfocreatina dentro de la célula muscular, permite una mayor capacidad para realizar repeticiones adicionales, mejorar la carga total de entrenamiento y alcanzar mayores niveles de intensidad. Esto se traduce en un aumento real de fuerza funcional y potencia explosiva, especialmente cuando se utiliza de manera constante.

Mejora del rendimiento físico general

Gracias a su rápida absorción y disponibilidad intracelular, esta forma de creatina permite sostener el esfuerzo físico durante sesiones más largas sin provocar fatiga prematura. La creatina HCL ayuda a mantener la integridad del rendimiento deportivo, reduciendo la caída del rendimiento entre series o ejercicios consecutivos. Esto es especialmente útil en disciplinas que requieren múltiples esfuerzos intensos a lo largo del entrenamiento, como el cross-training, la calistenia avanzada o los deportes de contacto.

Recuperación muscular acelerada

La suplementación con creatina HCL micronizada contribuye a una recuperación más eficiente entre entrenamientos al reducir la degradación muscular inducida por el esfuerzo intenso. Ayuda a restablecer los niveles de fosfocreatina y a disminuir el daño estructural de las fibras musculares, lo que acorta el tiempo necesario para volver a entrenar a alta intensidad. Además, reduce la inflamación post-ejercicio y la sensación de fatiga muscular, favoreciendo una recuperación más completa y sostenida.

Mejora de la hidratación y el volumen celular

Aunque en menor grado que la creatina monohidratada, la creatina HCL también promueve una mayor retención de agua intracelular, lo que mejora el estado de hidratación dentro del tejido muscular. Este fenómeno, conocido como "volumen celular", actúa como señal anabólica para la síntesis de proteínas y la regeneración estructural del músculo. Como resultado, puede favorecer un entorno más propicio para el crecimiento muscular a largo plazo, sin generar el exceso de retención de agua subcutánea típica de otras formas de creatina.

Aumento de la masa muscular magra

Al mejorar el rendimiento en el entrenamiento de fuerza y acelerar la recuperación, la creatina HCL facilita condiciones óptimas para el crecimiento de la masa muscular magra. A diferencia de otras presentaciones, esta forma permite un protocolo sin fase de carga ni exceso de volumen, haciendo más eficiente el proceso de acumulación muscular sin causar sensación de hinchazón. Es una herramienta eficaz para quienes buscan hipertrofia sin incrementar peso por retención innecesaria.

Mejor tolerancia digestiva y absorción superior

Uno de los beneficios más distintivos de la creatina HCL micronizada es su excelente solubilidad en agua y su menor requerimiento de dosis para lograr los mismos efectos ergogénicos que otras formas. Esto reduce significativamente la posibilidad de molestias gastrointestinales como distensión, náuseas o diarrea. Su formato micronizado también facilita una absorción rápida, minimizando el riesgo de residuos no aprovechados que puedan generar acumulación intestinal.

Apoyo cognitivo y función cerebral

La creatina no solo actúa a nivel muscular, sino también cerebral, ya que el cerebro utiliza ATP de manera intensa en procesos como la memoria, el enfoque y la toma de decisiones. Al aumentar la disponibilidad de fosfocreatina en neuronas, se ha observado una mejora en tareas cognitivas bajo fatiga, estrés mental o falta de sueño. La creatina HCL, al ser más biodisponible, puede ofrecer estos beneficios con mayor eficacia y menor carga digestiva, resultando útil incluso en contextos de alto rendimiento intelectual.

Prevención del deterioro muscular asociado a la edad

En adultos mayores o personas con pérdida progresiva de masa muscular (sarcopenia), la creatina HCL puede ser un aliado clave para preservar la función física. Su capacidad para mejorar la fuerza, apoyar la síntesis proteica y promover la actividad mitocondrial contribuye a mantener una buena calidad muscular con el paso del tiempo. Además, al no requerir grandes dosis, su uso resulta práctico y seguro para personas que buscan sostener su movilidad y autonomía sin efectos secundarios digestivos.

Aumento de la disponibilidad de fosfocreatina y resíntesis de ATP

La creatina HCL, una vez absorbida en el intestino y transportada a través del torrente sanguíneo, es captada por el músculo esquelético mediante transportadores específicos (CRT1), donde se convierte en fosfocreatina por acción de la enzima creatina quinasa. La fosfocreatina actúa como un reservorio inmediato de grupos fosfato de alta energía, los cuales se transfieren al ADP para regenerar ATP de forma rápida durante esfuerzos de alta intensidad y corta duración. Este mecanismo es crucial en deportes de potencia, sprint y entrenamiento de resistencia anaeróbica, ya que permite sostener el rendimiento explosivo al mantener la disponibilidad de energía inmediata en las células musculares.

Activación de vías anabólicas y señalización de síntesis proteica

El incremento de volumen celular inducido por la creatina promueve una respuesta anabólica independiente del daño muscular. Esta expansión osmótica de la célula actúa como una señal para activar vías de síntesis proteica, especialmente la vía mTOR (mammalian target of rapamycin), la cual regula directamente la traducción de proteínas estructurales musculares. Además, la creatina puede reducir la expresión de miostatina, una proteína que inhibe el crecimiento muscular, contribuyendo a una mayor hipertrofia. Estos efectos se traducen en una mejora del entorno anabólico intracelular, especialmente cuando se combina con entrenamiento de fuerza.

Reducción del daño muscular y mejora de la recuperación

La creatina atenúa el daño muscular inducido por el ejercicio mediante la estabilización de las membranas celulares y la reducción del estrés oxidativo intracelular. Este efecto se debe a la mejora en el estado energético de la célula, que permite mantener las bombas iónicas (como la Na⁺/K⁺-ATPasa y la Ca²⁺-ATPasa) en funcionamiento eficiente durante el ejercicio. Al preservar la homeostasis iónica y mitigar el desequilibrio de calcio intracelular, se reduce la proteólisis, la inflamación muscular y la necrosis de fibras. Como consecuencia, la recuperación post-ejercicio es más rápida y con menor pérdida funcional.

Mejora de la función cognitiva y protección neuroenergética

El cerebro también utiliza fosfocreatina como fuente rápida de energía para mantener procesos de alta demanda como la neurotransmisión, la plasticidad sináptica y la señalización glial. En condiciones de fatiga mental, estrés prolongado o hipoxia, la creatina actúa como buffer energético que permite sostener la función neuronal. Además, se ha observado que puede modular positivamente la expresión de transportadores de glucosa (GLUT-1 y GLUT-3) en el tejido cerebral, aumentando la disponibilidad energética en sinergia con la glucólisis. También se ha documentado una reducción en los niveles de amoníaco y la estabilización del pH cerebral, factores relevantes en tareas cognitivas intensas.

Aumento de la biogénesis mitocondrial y eficiencia metabólica

La suplementación con creatina estimula indirectamente la actividad de PGC-1α (peroxisome proliferator-activated receptor gamma coactivator 1-alpha), un regulador maestro de la biogénesis mitocondrial. Esta activación puede estar relacionada con el aumento de la demanda energética repetida durante el entrenamiento bajo suplementación, lo que induce una adaptación celular que mejora la densidad mitocondrial y la eficiencia oxidativa del músculo esquelético. De este modo, la creatina no solo mejora el rendimiento anaeróbico inmediato, sino que también favorece adaptaciones aeróbicas a largo plazo cuando se emplea de forma continua junto a entrenamiento estructurado.

Reducción del estrés oxidativo y estabilización de membranas celulares

El sistema de fosfocreatina intracelular tiene un papel clave en la amortiguación del potencial redox, al mantener los niveles de ATP estables y prevenir el colapso energético que favorece la producción excesiva de especies reactivas de oxígeno (ROS). Además, la creatina protege la integridad de las membranas celulares y mitocondriales al mantener el balance osmótico y reducir la peroxidación lipídica. Esta función antioxidante indirecta ha sido observada tanto en modelos musculares como neuronales, y contribuye a preservar la función celular bajo condiciones de estrés físico o metabólico.

Conservación de masa muscular durante el envejecimiento

La suplementación con creatina ayuda a contrarrestar la sarcopenia al mejorar la fuerza funcional, la densidad muscular y el entorno anabólico en adultos mayores. Esto se debe a la mejora de la disponibilidad energética en las fibras tipo II, las más susceptibles a la atrofia con la edad. Además, se ha visto que la creatina reduce los marcadores de inflamación sistémica y mejora la función mitocondrial, lo que favorece la conservación de la capacidad funcional y la movilidad a largo plazo. Esta acción multifactorial convierte a la creatina en un aliado relevante en programas de longevidad activa.

Mejora Cognitiva y Enfoque Mental Sostenido

Dosificación:

Dosis Inicial: 1 cápsula (25mg) al día, durante la primera semana para evaluar la respuesta individual.

Dosis Estándar/Terapéutica: 2 cápsulas (50mg) al día. Esta suele ser la dosis más comúnmente reportada para obtener beneficios cognitivos claros y sostenidos como mejora del enfoque, la memoria de trabajo y la agilidad mental.

Dosis Avanzada (Uso Ocasional): Para periodos de demanda cognitiva excepcionalmente alta, se podría considerar puntualmente 3-4 cápsulas (75-100mg), evaluando siempre la tolerancia individual y evitando su uso diario prolongado.

Dosis de Mantenimiento: 1-2 cápsulas (25-50mg) al día, según la respuesta y necesidad individual a largo plazo.
Frecuencia de Administración: Tomar la dosis diaria completa siempre por la mañana. Se recomienda ingerir las cápsulas con el estómago vacío o al menos 30-60 minutos antes del desayuno (o 2 horas después de una comida) para favorecer una absorción potencialmente más rápida y consistente. Evitar rigurosamente la toma por la tarde o noche para no interferir con el ciclo de sueño.
Duración Total del Ciclo: Se sugieren ciclos de 6 a 8 semanas de uso continuado para permitir que los efectos sobre la síntesis de neurotransmisores se establezcan. Tras cada ciclo, realizar una pausa de 2 semanas como mínimo para mantener la sensibilidad al compuesto y reevaluar la necesidad. El ciclo puede repetirse según los objetivos personales.

Reducción de la Fatiga (Asténia) y Aumento de la Energía Mental/Física

Dosificación:

Dosis Inicial: 1 cápsula (25mg) al día por la mañana.

Dosis Estándar/Terapéutica: 2 cápsulas (50mg) al día por la mañana. Esta dosis suele ser eficaz para contrarrestar la fatiga crónica o asténia y proporcionar un nivel de energía mental y física más estable y duradero a lo largo del día.

Dosis Avanzada: En casos de fatiga más intensa o necesidad de un impulso mayor, se podrían valorar 3 cápsulas (75mg) por la mañana, monitorizando la respuesta y la tolerancia.

Dosis de Mantenimiento: Mantener 1 o 2 cápsulas (25-50mg) al día según la respuesta individual y las necesidades energéticas diarias.
Frecuencia de Administración: La dosis completa debe tomarse por la mañana, preferiblemente con el estómago vacío o alejada de comidas (mínimo 30-60 min antes o 2h después) para maximizar la absorción y el efecto energizante durante las horas de actividad. Es crucial evitar la toma en horas vespertinas o nocturnas.
Duración Total del Ciclo: Realizar ciclos de uso continuado de 6 a 8 semanas. Los efectos sobre la fatiga pueden empezar a notarse antes, pero el ciclo completo permite una adaptación y beneficios más consolidados. Seguir con una pausa de 2 semanas antes de considerar un nuevo ciclo.

Incremento de la Resistencia Física y Rendimiento Bajo Estrés

Dosificación:

Dosis Base/Estándar: 2 cápsulas (50mg) al día por la mañana para un soporte general de la resistencia.

Dosis Pre-Esfuerzo (Uso Agudo): Para eventos deportivos o periodos de estrés físico/ambiental intenso, considerar una dosis de 3-4 cápsulas (75-100mg) tomadas juntas, aproximadamente 1-2 horas antes del inicio del esfuerzo. Esta dosis alta no se recomienda para uso diario.

Dosis de Mantenimiento (Entrenamiento): 1-2 cápsulas (25-50mg) al día por la mañana en días de entrenamiento regular para apoyar la adaptación y recuperación.
Frecuencia de Administración: La dosis diaria o de mantenimiento se toma por la mañana. La dosis pre-esfuerzo también se toma por la mañana o, si el evento es por la tarde, asegurar al menos 6-8 horas antes de la hora habitual de dormir para minimizar el riesgo de insomnio. Tomar preferiblemente con el estómago vacío o muy ligero para facilitar la absorción antes de la actividad.
Duración Total del Ciclo: Para soporte general, ciclos de 6-8 semanas con pausas de 2 semanas. Para uso pre-esfuerzo, utilizar de forma puntual según necesidad.

Manejo de la Ansiedad y Mejora de la Adaptación (Perfil Actoprotector)

Dosificación:

Dosis Inicial/Estándar: Empezar y a menudo mantener con 1 cápsula (25mg) al día por la mañana. Para el efecto ansiolítico y adaptogénico, dosis más bajas suelen ser preferibles y efectivas, ya que minimizan la estimulación dopaminérgica directa y permiten que predomine el efecto equilibrante.

Dosis Moderada: Si la dosis de 25mg resulta insuficiente tras una semana de adaptación, se puede probar con 2 cápsulas (50mg) por la mañana, pero es crucial observar si esto incrementa la estimulación o el nerviosismo en lugar de la calma enfocada. La dosis óptima para este objetivo es muy individual.

Dosis de Mantenimiento: 1 cápsula (25mg) al día suele ser la pauta más adecuada a largo plazo para este fin.
Frecuencia de Administración: Ingerir la dosis siempre por la mañana para evitar cualquier potencial interferencia con el sueño. Tomar con el estómago vacío o alejado de comidas para una absorción consistente. La regularidad diaria es importante para fomentar los efectos adaptogénicos.
Duración Total del Ciclo: Se recomiendan ciclos de 4 a 8 semanas para permitir que el cuerpo se adapte y se manifiesten los efectos sobre la respuesta al estrés y la ansiedad. Seguir con una pausa de 2 a 3 semanas para evaluar el estado basal y decidir si continuar.

Optimización de la Síntesis de Dopamina

  • L-Tirosina: Dado que Bromantano incrementa la actividad de la enzima Tirosina Hidroxilasa (TH), que convierte L-Tirosina en L-DOPA (precursor de dopamina), asegurar un suministro adecuado de este aminoácido precursor es fundamental. Proporcionar L-Tirosina como sustrato permite que la enzima TH, cuya expresión está aumentada por Bromantano, trabaje a su máxima capacidad, optimizando así la producción incrementada de dopamina. NALT es una forma que puede tener mayor solubilidad o biodisponibilidad cerebral para algunas personas.
  • Vitamina B6 (Forma Activa P-5-P): La conversión final de L-DOPA a dopamina es catalizada por la enzima DOPA Descarboxilasa (también llamada AADC), la cual requiere imprescindiblemente Piridoxal-5-Fosfato (P-5-P), la forma activa de la Vitamina B6, como cofactor. Sin suficiente P-5-P, el aumento de L-DOPA inducido por la mayor actividad de TH no se traduciría eficientemente en dopamina, creando un cuello de botella en la vía.
  • Metilfolato (Vitamina B9) y Vitamina B12 (Metilcobalamina): Estos nutrientes son cofactores esenciales para la síntesis y regeneración de la Tetrahidrobiopterina (BH4), otro cofactor absolutamente crítico para la actividad de la Tirosina Hidroxilasa (TH). Al asegurar un ciclo de BH4 eficiente a través del soporte a la metilación (vía Metilfolato y Metilcobalamina), se garantiza que la TH aumentada por Bromantano tenga todos los cofactores necesarios para su máxima actividad catalítica.

Optimización de la Síntesis de Serotonina

  • L-Triptófano: De manera análoga a la L-Tirosina para la dopamina, el L-Triptófano es el aminoácido precursor esencial para la síntesis de serotonina. Bromantano aumenta la expresión de la Triptófano Hidroxilasa 2 (TPH2), la enzima que convierte L-Triptófano en 5-HTP. Asegurar niveles adecuados de L-Triptófano como sustrato permite que la TPH2 incrementada funcione eficazmente. (Nota: 5-HTP es el intermediario directo, pero su uso requiere más precaución; L-Triptófano apoya la síntesis endógena de forma más regulada).
  • Vitamina B6 (Forma Activa P-5-P): La enzima AADC (la misma que convierte L-DOPA a dopamina) también cataliza la conversión de 5-HTP a serotonina (5-HT), y requiere igualmente P-5-P como cofactor esencial. Su presencia es indispensable para el paso final de la síntesis de serotonina potenciada por Bromantano.
  • Metilfolato (Vitamina B9) y Vitamina B12 (Metilcobalamina): Al igual que para la TH, la Triptófano Hidroxilasa (TPH2) también requiere BH4 como cofactor. Por lo tanto, el soporte al ciclo de la metilación y la regeneración de BH4 mediante Metilfolato y Metilcobalamina es igualmente relevante para optimizar la vía serotoninérgica influenciada por Bromantano.

Soporte a la Función Cognitiva y Neurotransmisión

  • Fosfolípidos Cerebrales (Fosfatidilserina, Citicolina (CDP Colina) o Alpha-GPC): Mientras Bromantano aumenta la disponibilidad de neurotransmisores, estos fosfolípidos proporcionan los ladrillos estructurales para las membranas neuronales. Una membrana celular fluida y saludable, rica en Fosfatidilserina y Fosfatidilcolina (aportada por CDP-Colina o Alpha-GPC), es esencial para la correcta función de los receptores de neurotransmisores, la eficiencia de la transmisión sináptica y la plasticidad neuronal. Permiten que el aumento de dopamina y serotonina se traduzca en una señalización neuronal más efectiva. Además, las fuentes de colina apoyan la síntesis de acetilcolina, otro neurotransmisor clave para la cognición.
  • Treonato de Magnesio: Este mineral es vital para la función sináptica, la transmisión nerviosa y la plasticidad (especialmente vía receptores NMDA). También es crucial para la producción de energía neuronal (Mg-ATP). Ayuda a mantener un equilibrio en la excitabilidad neuronal, lo que puede complementar el aumento de alerta inducido por Bromantano, favoreciendo un estado de 'calma enfocada' y protegiendo contra la posible sobre-excitación. Las formas como Treonato o Glicinato tienen mejor penetración cerebral o tolerabilidad.

Apoyo al Efecto Ansiolítico y Manejo del Estrés

  • L-Teanina: Este aminoácido derivado del té verde promueve la relajación y la generación de ondas cerebrales alfa sin causar somnolencia. Puede actuar sinérgicamente con el perfil único de Bromantano, potenciando la sensación de 'alerta tranquila' y contrarrestando cualquier posible residuo de tensión o nerviosismo que pudiera generar la estimulación dopaminérgica en algunos individuos. Modula también GABA y glutamato.
  • Ashwagandha (Extracto estandarizado): Como adaptógeno principal, ayuda a regular el eje HPA y a normalizar los niveles de cortisol inducidos por el estrés crónico. Al reducir el impacto fisiológico del estrés, crea un terreno más favorable para que los efectos ansiolíticos y adaptogénicos del Bromantano se manifiesten plenamente, ya que reduce la 'carga' de estrés que el sistema nervioso tiene que manejar.

Soporte Energético y Resistencia Celular

  • Coenzima Q10 (Ubiquinol) y PQQ: Estos compuestos son cruciales para la función mitocondrial. CoQ10 es indispensable en la cadena de transporte de electrones para la producción de ATP, mientras que PQQ apoya la biogénesis mitocondrial y actúa como antioxidante mitocondrial. Al optimizar la producción de energía celular, aseguran que las neuronas y otras células tengan el combustible necesario para sostener la actividad aumentada y los procesos de síntesis promovidos por Bromantano, apoyando así su efecto actoprotector.
  • Creatina Monohidrato: Proporciona un sistema rápido de regeneración de ATP (buffer de fosfocreatina) esencial en tejidos con alta demanda energética como el cerebro y el músculo. Complementa la acción de Bromantano al asegurar que la energía pueda ser suministrada rápidamente durante picos de actividad cognitiva o física, mejorando la resistencia y el rendimiento sostenido.

¿Cuál es la dosis diaria recomendada de Bromantano?

La dosis efectiva de Bromantano puede variar, pero generalmente se sitúa entre 25mg y 100mg al día. Una dosis común y a menudo eficaz para empezar y para muchos usuarios es de 50mg. Se recomienda iniciar con una dosis más baja (25mg) para evaluar la tolerancia individual antes de considerar aumentarla.

¿Cuántas cápsulas de 25mg debo tomar?

Basado en la dosis por cápsula:

Para una dosis de 25mg: Tomar 1 cápsula.

Para una dosis de 50mg: Tomar 2 cápsulas.

Para una dosis de 75mg: Tomar 3 cápsulas.

Para una dosis de 100mg: Tomar 4 cápsulas.
Recuerda siempre empezar con la dosis más baja (1 cápsula) para evaluar tu respuesta.

¿Puedo tomar una dosis más alta de la sugerida (ej. más de 100mg)?

No se recomienda exceder los 100mg diarios. Dosis más altas no necesariamente proporcionan mayores beneficios y aumentan significativamente el riesgo de sobreestimulación, efectos secundarios o respuestas impredecibles. Es fundamental adherirse a las dosis estudiadas y recomendadas para un uso responsable.

¿Es mejor empezar con la dosis más baja (25mg)?

Sí, es altamente recomendable comenzar con la dosis más baja de 1 cápsula (25mg) al día durante los primeros días (3-5 días al menos). Esto permite evaluar tu sensibilidad individual al compuesto, observar cómo reacciona tu cuerpo y minimizar la posibilidad de sentir una estimulación inicial excesiva antes de decidir si necesitas aumentar la dosis gradualmente.

¿Cómo debo tomar las cápsulas: con o sin comida?

Se sugiere tomar Bromantano con el estómago vacío o al menos 30-60 minutos antes de una comida, o bien 2 horas después de haber comido. Aunque tiene buena biodisponibilidad oral, tomarlo sin alimentos puede favorecer una absorción ligeramente más rápida y consistente para algunas personas. Sin embargo, si experimentas alguna molestia gástrica (lo cual es raro), puedes probar a tomarlo con una comida muy ligera.

¿Por qué se recomienda tomarlo con el estómago vacío?

La recomendación de tomarlo con el estómago vacío busca principalmente optimizar la velocidad y consistencia de la absorción, evitando la posible interferencia de los alimentos que podría ralentizar su llegada al torrente sanguíneo. Esto puede ser relevante para notar sus efectos sobre la energía y la cognición de manera más predecible durante el día.

¿Cuál es el mejor momento del día para tomarlo?

Indiscutiblemente por la mañana. Bromantano tiene efectos notables sobre la vigilia, la energía y la alerta mental debido a su influencia dopaminérgica y serotoninérgica. Tomarlo temprano asegura que estos efectos se manifiesten durante las horas de actividad y minimiza drásticamente el riesgo de interferir con el sueño nocturno.

¿Qué pasa si lo tomo por la tarde o noche?

Tomar Bromantano por la tarde o, especialmente, por la noche, conlleva un riesgo muy alto de causar insomnio o dificultades para conciliar el sueño debido a sus propiedades estimulantes sobre la vigilia y la actividad mental. Debe evitarse rigurosamente para no alterar el ciclo de sueño-vigilia.

¿Qué hago si olvido una dosis?

Si olvidas tu dosis matutina y te das cuenta antes del mediodía, puedes tomarla. Sin embargo, si ya ha pasado el mediodía, es mejor omitir la dosis olvidada y continuar con tu horario normal al día siguiente por la mañana. No tomes la dosis por la tarde/noche y nunca dupliques la dosis al día siguiente para compensar.

¿Puedo abrir las cápsulas y tomar el polvo directamente?

No se recomienda abrir las cápsulas. Están diseñadas para ser ingeridas enteras y asegurar la dosificación correcta. Abrirlas podría exponer el polvo a la humedad, alterar su estabilidad y, además, el sabor podría ser desagradable. La ingestión sublingual es una práctica que algunos usuarios exploran, pero no es la vía de administración estándar para este producto encapsulado.

¿Cuánto tiempo tarda en notarse el efecto?

Los efectos sobre la alerta, la energía y el enfoque pueden empezar a notarse relativamente rápido para algunas personas, quizás entre 1 y 3 horas después de la toma matutina. Sin embargo, los efectos adaptogénicos y sobre la síntesis de neurotransmisores son más graduales y pueden requerir varios días o incluso 1-2 semanas de uso constante para manifestarse plenamente y estabilizarse.

¿Los efectos son acumulativos o solo se sienten el día de la toma?

Bromantano actúa modificando la expresión génica de enzimas clave (TH/TPH), lo que sugiere que sus efectos no son meramente transitorios como los de un estimulante de acción corta. Existe un componente acumulativo; la capacidad aumentada de síntesis de neurotransmisores puede mantenerse durante un tiempo incluso después de suspender la toma, y los beneficios adaptogénicos suelen requerir uso continuado. No obstante, los efectos psicoactivos agudos (energía, enfoque) serán más notorios los días de toma.

¿Durante cuánto tiempo seguido puedo tomarlo?

Se recomienda el uso de Bromantano en ciclos para mantener la sensibilidad y evaluar los beneficios respecto al estado basal. Ciclos típicos sugeridos en comunidades de usuarios suelen ser de 6 a 8 semanas de uso diario continuado.

¿Por qué es importante hacer descansos (pausas)?

Realizar pausas entre ciclos (por ejemplo, de 2 a 4 semanas) tiene varios propósitos: permite que los sistemas de neurotransmisores y la expresión génica vuelvan a su línea base, ayuda a prevenir una posible (aunque no comúnmente reportada) tolerancia, permite evaluar si el suplemento sigue siendo necesario o beneficioso, y reduce la exposición continua a largo plazo a un agente farmacológico sintético.

¿Cuánto tiempo debe durar el descanso entre ciclos?

Una pausa de 2 a 4 semanas después de un ciclo de 6-8 semanas suele ser suficiente para los propósitos mencionados anteriormente (restablecer línea base, evaluar necesidad).

¿Es seguro para uso diario dentro de un ciclo recomendado?

Dentro de las dosis recomendadas (25-100mg/día) y los ciclos sugeridos (6-8 semanas), Bromantano es generalmente considerado bien tolerado y con un perfil de seguridad favorable en comparación con otros estimulantes. Sin embargo, la seguridad a largo plazo con uso crónico ininterrumpido no está tan extensamente estudiada como la de medicamentos convencionales.

¿Cómo se siente el efecto del Bromantano? ¿Es como el café o anfetaminas?

El efecto suele describirse como diferente a los estimulantes clásicos. Proporciona una energía "limpia" y sostenida, mayor claridad mental, enfoque y motivación, pero típicamente sin el nerviosismo, la ansiedad, la euforia intensa o el "crash" posterior asociados al café (en altas dosis) o a las anfetaminas. Muchas personas reportan una sensación de "calma enfocada" o "alerta relajada" debido a sus posibles propiedades ansiolíticas concurrentes.

¿Puede causar ansiedad o nerviosismo?

Aunque uno de sus efectos distintivos es ser potencialmente ansiolítico, en dosis más altas (75-100mg o más) o en individuos muy sensibles a la estimulación dopaminérgica, sí podría causar sobreestimulación, inquietud o incluso ansiedad. Por eso es crucial empezar con dosis bajas y ajustar según la respuesta individual.

¿Genera tolerancia? ¿Necesitaré aumentar la dosis con el tiempo?

Bromantano parece tener un bajo potencial de generar tolerancia farmacológica significativa en comparación con estimulantes que actúan sobre la recaptación o liberación forzada. Su mecanismo basado en la síntesis endógena es menos propenso a la regulación a la baja rápida de receptores. Sin embargo, realizar ciclos con descansos es una buena práctica para asegurar que esto no ocurra a largo plazo.

¿Es adictivo o genera dependencia?

Su mecanismo de acción, al potenciar la síntesis natural en lugar de forzar la liberación o bloquear la recaptación, sugiere un potencial de dependencia fisiológica considerablemente menor que el de estimulantes como las anfetaminas. Sin embargo, cualquier sustancia que mejore el ánimo, la energía o la cognición puede tener potencial de dependencia psicológica en individuos susceptibles. Se recomienda un uso responsable y consciente.

¿Aparece en pruebas de dopaje?

Sí. Bromantano está incluido en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA/WADA) bajo la categoría S6. Estimulantes. Los atletas que compiten en deportes regulados por la WADA no deben usar Bromantano.

¿Puede afectar mi sueño incluso si lo tomo por la mañana?

Si se toma estrictamente por la mañana temprano, la mayoría de los usuarios no reportan problemas de sueño significativos, ya que sus efectos tienden a disiparse por la noche. No obstante, individuos muy sensibles a los estimulantes o aquellos que tomen dosis más altas podrían experimentar alguna dificultad para dormir, incluso con la toma matutina. Monitorizar la calidad del sueño es importante.

¿Tiene efectos sobre la libido o la función sexual?

La dopamina juega un papel importante en la libido y la función sexual. Dado que Bromantano aumenta la actividad dopaminérgica, algunas personas (tanto hombres como mujeres) reportan un aumento en la libido o una mejora en ciertos aspectos de la función sexual como efecto secundario. Sin embargo, esto no es un efecto garantizado ni universal y puede variar.

¿Puedo combinar Bromantano con cafeína u otros estimulantes?

Se recomienda mucha precaución al combinar Bromantano con otros estimulantes como la cafeína, el modafinilo, etc. La combinación puede potenciar excesivamente la estimulación, aumentando el riesgo de ansiedad, nerviosismo, taquicardia o insomnio. Si se combinan, empezar con dosis muy bajas de ambos y evaluar la tolerancia cuidadosamente.

¿Interactúa con alcohol?

Generalmente se desaconseja mezclar sustancias psicoactivas como Bromantano con alcohol. La combinación puede tener efectos impredecibles, potencialmente enmascarar los efectos del alcohol o aumentar la carga sobre el sistema nervioso y el hígado. Es más seguro evitar el consumo de alcohol mientras se utiliza Bromantano.

  • Comience siempre con la dosis más baja (25mg) durante varios días para evaluar su sensibilidad individual antes de considerar un aumento.
  • No exceda la dosis diaria máxima recomendada (generalmente 100mg o 4 cápsulas de 25mg). Dosis mayores aumentan el riesgo de efectos adversos sin necesariamente mayores beneficios.
  • Tome la dosis diaria completa exclusivamente por la mañana para evitar una alteración severa del ciclo de sueño (insomnio). Evite estrictamente cualquier toma por la tarde o noche.
  • Se sugiere tomar las cápsulas con el estómago vacío o alejado de las comidas (al menos 30-60 minutos antes o 2 horas después) para una absorción potencialmente más rápida y consistente.
  • Utilice Bromantano en ciclos definidos (por ejemplo, 6-8 semanas de uso continuado) seguidos de periodos de descanso (mínimo 2-4 semanas). Evite el uso crónico ininterrumpido para mantener la sensibilidad y permitir la normalización del sistema.
  • Mantenga una hidratación adecuada consumiendo suficientes líquidos (principalmente agua) a lo largo del día.
  • Almacene el producto en su envase original, bien cerrado, en un lugar fresco, seco y protegido de la luz directa del sol y de fuentes de calor.
  • Mantenga este producto fuera del alcance y de la vista de los niños.
  • Tenga extrema precaución y considere evitar la combinación de Bromantano con otros estimulantes del sistema nervioso central, incluyendo altas dosis de cafeína, debido al riesgo de sobreestimulación, ansiedad o efectos cardiovasculares.
  • Evite el consumo de bebidas alcohólicas mientras utiliza Bromantano, ya que la combinación puede producir efectos impredecibles y aumentar la carga sobre el organismo.
  • Revise la etiqueta del producto para conocer la lista completa de ingredientes y excipientes, y verificar la ausencia de posibles alérgenos a los que sea sensible.
  • Asegúrese de que el sello de seguridad del envase esté intacto antes de utilizar el producto por primera vez.
  • Suspenda el uso inmediatamente si experimenta reacciones adversas significativas o persistentes como ansiedad intensa, insomnio severo (incluso con toma matutina), dolores de cabeza fuertes, mareos o palpitaciones.
  • Sea consciente de cómo le afecta individualmente antes de realizar tareas que requieran alerta máxima, como conducir u operar maquinaria pesada, especialmente durante los primeros días de uso o si prueba una dosis más alta.
  • No se recomienda el uso de este compuesto durante el embarazo o el periodo de lactancia debido a la falta de datos de seguridad.
  • Se requiere observación y precaución particulares en personas con historial de condiciones cardiovasculares, psiquiátricas (especialmente aquellas relacionadas con la sensibilidad a la dopamina o episodios psicóticos previos) o trastornos convulsivos.
  • Tenga en cuenta que Bromantano figura en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA/AMA) y su uso puede resultar en una prueba de dopaje positiva en competiciones deportivas reguladas.
  • Los efectos pueden variar entre individuos y la adaptación puede ser gradual; mantenga expectativas realistas y observe su propia respuesta.
  • No utilizar durante el embarazo o el periodo de lactancia.
  • Contraindicado en personas con diagnóstico actual o historial de psicosis, esquizofrenia u otros trastornos psicóticos, debido a la modulación dopaminérgica del compuesto.
  • No combinar con medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), ni usar hasta pasadas al menos dos semanas de suspender un IMAO, por riesgo de interacciones graves (crisis hipertensiva, síndrome serotoninérgico).
  • No usar en caso de feocromocitoma (un tipo de tumor de la glándula suprarrenal que libera catecolaminas).
  • Evitar su uso en presencia de enfermedad cardiovascular grave y no controlada, como hipertensión arterial severa, arritmias cardíacas significativas recientes o insuficiencia cardíaca avanzada.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.