Desafiando el Veredicto: Un Protocolo de Apoyo Neuro-regenerativo para la Demencia
La demencia y el Alzheimer han sido tradicionalmente presentados como sentencias inevitables, un declive progresivo de la mente donde el mejor escenario posible es "gestionar" los síntomas. Esta narrativa, impulsada por un sistema que a menudo prioriza el tratamiento sintomático sobre la curación de la causa raíz, ha dejado a millones de personas sin esperanza real. Sin embargo, un enfoque más profundo de la biología revela que la demencia no es un misterio insondable, sino una falla sistémica con mecanismos bien definidos. Este artículo desmantela el mito de la inevitabilidad, explicando la verdadera naturaleza de la enfermedad y presentando un protocolo integral y multifacético diseñado para atacar cada ángulo de su fisiopatología. El lector descubrirá un plan de batalla biológico que va más allá de los enfoques convencionales, con el objetivo no solo de gestionar, sino de apoyar activamente la regeneración y la resiliencia del sistema neurológico.
La Verdadera Naturaleza de la Demencia: Una Falla de Sistemas
En su núcleo, la demencia no es una sola enfermedad, sino una falla de sistemas en cascada, una bancarrota biomecánica y neuroquímica que culmina en el colapso de la estructura más compleja del universo conocido: la mente humana. Lejos de ser un misterio, sus mecanismos son cada vez mejor comprendidos. La manifestación externa —la pérdida de memoria, la confusión, el desvanecimiento de la personalidad— es el resultado final de cinco patologías subyacentes que se retroalimentan en un ciclo destructivo:
Las Cinco Patologías Clave
- Insuficiencia Vascular (El Cerebro Hambriento): El cerebro, que consume el 25% del oxígeno y la glucosa del cuerpo, depende de una intrincada red de microvasos para su sustento. Con la edad, la inflamación y la enfermedad metabólica, estos vasos se endurecen, se vuelven permeables y se deterioran. El flujo sanguíneo disminuye, y el cerebro comienza a "asfixiarse" lentamente, una condición conocida como demencia vascular.
- Disfunción Metabólica (Diabetes Tipo 3): El combustible principal del cerebro es la glucosa, pero para utilizarla, necesita responder a la insulina. En la demencia, el cerebro se vuelve resistente a la insulina. Las neuronas están rodeadas de glucosa pero no pueden absorberla; literalmente, "mueren de hambre en una habitación llena de comida". Esta condición es tan prevalente que muchos científicos ahora se refieren al Alzheimer como "diabetes tipo 3".
- Neuroinflamación (Fuego Amigo): El cerebro tiene sus propias células inmunitarias, las microglías, cuyo trabajo es patrullar y limpiar. Desencadenadas por la inflamación sistémica (dieta, intestino permeable, estrés), estas células se vuelven hiperactivas, atacando a las neuronas sanas y liberando citoquinas inflamatorias que actúan como "granadas" químicas, creando un incendio forestal crónico en el vecindario neurológico.
- Proteinopatías (Acumulación de Basura): Las famosas placas de amiloide y los ovillos de tau no son la causa de la enfermedad, sino el síntoma de un sistema de eliminación de residuos fallido. El sistema glinfático, que "lava" el cerebro durante el sueño profundo, se vuelve ineficaz. El amiloide beta (una proteína que normalmente se elimina) se acumula fuera de las neuronas, interrumpiendo la comunicación. La proteína tau, que estabiliza la estructura interna de las neuronas, se enreda, ahogándolas desde adentro.
- Desequilibrio de Neurotransmisores (Líneas de Comunicación Cortadas): Las neuronas que producen acetilcolina, el neurotransmisor clave para la memoria y el aprendizaje, son a menudo las primeras en morir. El sistema colinérgico colapsa. Es como cortar las líneas de Wi-Fi y teléfono en una ciudad importante; la comunicación se detiene.
La Falla del Tratamiento Convencional: Una Rendición Institucionalizada
El enfoque médico convencional para la demencia es, en gran medida, una admisión de derrota. Se centra en el uso de fármacos como Aricept o Namenda, que intentan inhibir levemente la enzima que descompone la acetilcolina. Esta estrategia es análoga a intentar apagar un incendio forestal que consume cinco patologías diferentes con una pistola de agua. Es una solución patéticamente inadecuada que ignora la complejidad del problema.
Este modelo no solo es ineficaz, sino que es filosóficamente una rendición. Acepta la premisa de que el cerebro no puede repararse y que lo mejor que se puede hacer es retrasar ligeramente el inevitable declive. Es un modelo rentable de gestión perpetua, no un plan para la cura o la regeneración. Se ha monetizado la desesperación, creando una industria que acompaña cortésmente a las personas hacia la oscuridad en lugar de darles las herramientas para luchar.
El Protocolo Integral: Un Asedio a la Enfermedad
Para lograr una victoria biológica, se necesita un asedio total que ataque cada uno de los pilares fisiopatológicos de la demencia simultáneamente. No se trata de una sola "bala mágica", sino de una orquesta de intervenciones moleculares que trabajan en sinergia para reconstruir, limpiar, energizar y proteger el cerebro. Este protocolo está diseñado para hacer precisamente eso, dividido en fases estratégicas que abordan la raíz del problema.
Fase 1: Reconstrucción de la Infraestructura Neuronal (Primeras 8 Semanas)
El primer paso es sentar las bases para la reparación. Si no se reconstruye la "infraestructura" dañada, cualquier otra intervención será inútil. Esta fase se centra en proporcionar las señales y los materiales necesarios para la regeneración y protección neuronal.
Compuestos Fundamentales para la Reparación
- Cerebrolysin: Este compuesto es un "kit de reparación" de élite para el cerebro. Es un cóctel de factores neurotróficos y péptidos que cruza la barrera hematoencefálica y entrega instrucciones precisas para reparar neuronas, promover la **sinaptogénesis** (creación de nuevas conexiones) y la **neurogénesis** (nacimiento de nuevas neuronas). Actúa como "fertilizante cerebral", instruyendo al cerebro sobre cómo reconstruirse.
- GHK-Cu (Péptido de Cobre): Este péptido es un reprogramador genético. Activa más de 4,000 genes responsables de la reparación de tejidos, reduce la inflamación y funciona como un potente antioxidante. Le dice al cuerpo que entre en "modo de reparación", activando todos los protocolos de regeneración, crucial para la salud vascular cerebral.
- BPC-157: El "maestro sanador" del cuerpo. Es fundamental para reparar la barrera hematoencefálica, la "valla de seguridad" del cerebro. Al sellar esta barrera, previene la entrada de toxinas e inflamación desde la periferia, creando un entorno seguro para la regeneración neuronal.
Fase 2: Limpieza y Optimización Energética (Siguientes 2-3 Meses)
Con la infraestructura en proceso de reconstrucción, el siguiente paso es "limpiar el desorden" y "restaurar la energía". Las neuronas mueren porque están sofocadas en sus propios desechos y carecen de la energía para funcionar. Esta fase se enfoca en la salud mitocondrial y la desintoxicación celular, mientras se introduce el soporte nootrópico.
Compuestos para la Energía Mitocondrial y la Función Cognitiva
- Azul de Metileno: Es "combustible de jet mitocondrial". Mejora la eficiencia de la cadena de transporte de electrones, supercargando la producción de ATP. Es un potente antioxidante y previene la agregación de proteínas tau, limpiando los "atascos" internos de las neuronas.
- NAD+ y NMN: NAD+ es la "moneda" de la energía celular. Sus niveles caen drásticamente con la edad y la enfermedad. La suplementación con NAD+ y su precursor, NMN, repone esta energía, proporcionando la potencia bruta que cada proceso de reparación necesita.
- MOTS-c: Este péptido derivado de las mitocondrias es un "regulador maestro" de la homeostasis metabólica. Mejora la sensibilidad a la insulina y estimula la **biogénesis mitocondrial** (la creación de nuevas "centrales eléctricas").
- 5-amino-1MQ: Actúa como un "código de trucos" para la energía celular. Inhibe la enzima NNMT, que consume NAD+, lo que dispara los niveles de NAD+ sin necesidad de dosis masivas. Es un multiplicador de fuerza para la energía celular.
- Nootrópicos (Racetams y Alpha-GPC): Compuestos como el **Fenilpiracetam, Aniracetam y Oxiracetam** mejoran la función de la acetilcolina y la sensibilidad de los receptores. Combinados con **Alpha-GPC**, el precursor de la acetilcolina, actúan como una "actualización de software" para la comunicación neuronal, mejorando la memoria, el enfoque y la energía mental.
Fase 3: Soporte Neuroquímico y Metabólico Avanzado (Mes 5 en adelante)
Una vez que la estructura está en reparación y la energía se está restaurando, la fase final consiste en "lanzar la artillería pesada" para modular las funciones neuroquímicas y metabólicas, consolidando las ganancias y protegiendo a largo plazo.
Compuestos para la Modulación Fina
- Retatrutida: El péptido de longevidad definitivo. Es un triple agonista que mejora la sensibilidad a la insulina, reduce la inflamación sistémica y repara la disfunción hipotalámica. Al arreglar el cuerpo, protege el cerebro.
- KPV: El "extintor de incendios" para la neuroinflamación. Calma las microglías hiperactivas, las células inmunitarias del cerebro que se han vuelto rebeldes.
- Tesofensine: Un inhibidor de la recaptación de monoaminas que aumenta los niveles de dopamina, norepinefrina y serotonina, contrarrestando el déficit de neurotransmisores y proporcionando un impulso cognitivo y anímico.
- Fladrafinil: Agente promotor de la vigilia que combate la fatiga aplastante que a menudo acompaña a la demencia.
- Melanotan I: Más allá de sus efectos sobre la piel, tiene efectos neuroprotectores, mejorando el estado de ánimo y la libido.
- Nicotina (en parche): Un potente agonista del receptor nicotínico de acetilcolina, que mejora el enfoque y ha demostrado ser altamente neuroprotectora.
La Sinergia del Protocolo: Atacando desde Todos los Ángulos
Este no es un simple listado de suplementos; es una orquesta sinfónica. La sinergia es la clave:
- La **Fase 1** reconstruye la infraestructura y sella las barreras.
- La **Fase 2** inunda el sistema con energía limpia y enciende las líneas de comunicación.
- La **Fase 3** optimiza el metabolismo sistémico y afina la neuroquímica.
Juntos, atacan cada faceta de la fisiopatología de la demencia a la vez: la insuficiencia vascular, la disfunción metabólica, la neuroinflamación, la acumulación de residuos y el desequilibrio de neurotransmisores. Es un asedio completo y coordinado.
Fundamentos No Negociables: Dieta, Ayuno, Sueño y Estimulación
Este protocolo es inútil si se ignoran los pilares del estilo de vida. Son no negociables:
- Dieta Híbrida Mediterránea/Cetogénica: El cerebro con demencia es resistente a la insulina y no puede usar glucosa. Debe ser alimentado con cetonas. Una dieta alta en grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, pescado graso), proteína moderada y carbohidratos casi nulos es esencial. Eliminar el azúcar y los alimentos procesados es una guerra metabólica.
- Ayuno 18/6: Un ayuno diario de 18 horas desencadena la autofagia, el proceso de limpieza celular del cuerpo, y promueve la cetosis.
- Sueño Profundo: Es cuando el sistema glinfático del cerebro "lava" los residuos metabólicos. El sueño profundo es mandatorio. Péptidos como el DSIP pueden ayudar a restaurar los ritmos circadianos si es necesario.
- Ejercicio Diario: Caminar y el entrenamiento de resistencia bombean sangre y oxígeno al cerebro y liberan BDNF, el "fertilizante" neuronal.
- Estimulación Cognitiva: El cerebro es un músculo. Aprender un idioma, leer, hacer rompecabezas, tocar un instrumento; estas actividades construyen nuevas redes neuronales.
Protocolo de Dosificación: Apoyo Neuro-regenerativo Integral para Demencia y Alzheimer
IMPORTANTE: Consideraciones Generales de Uso
La demencia y el Alzheimer NO son sentencias inevitables ni un declive progresivo donde el mejor escenario es "gestionar síntomas", sino una falla de sistemas en cascada - una bancarrota biomecánica y neuroquímica con mecanismos bien definidos que culmina en colapso de la estructura más compleja del universo: la mente humana. Las cinco patologías subyacentes que se retroalimentan en ciclo destructivo son: 1) Insuficiencia vascular (cerebro "asfixiándose" por microvasos deteriorados que reducen flujo sanguíneo - demencia vascular), 2) Disfunción metabólica (resistencia a insulina cerebral donde neuronas "mueren de hambre en habitación llena de comida" - "diabetes tipo 3"), 3) Neuroinflamación (microglías hiperactivas atacando neuronas sanas liberando citoquinas inflamatorias como "granadas químicas" creando incendio forestal crónico), 4) Proteinopatías (sistema glinfático de eliminación de residuos fallido permitiendo acumulación de placas de amiloide beta y ovillos de tau que ahogan neuronas), y 5) Desequilibrio de neurotransmisores (colapso del sistema colinérgico con muerte de neuronas productoras de acetilcolina - neurotransmisor clave para memoria/aprendizaje - cortando "líneas de comunicación"). El tratamiento convencional FALLA porque usa fármacos como Aricept o Namenda que intentan inhibir levemente enzima que descompone acetilcolina - es como "apagar incendio forestal de cinco patologías con pistola de agua" - solución patéticamente inadecuada que ignora complejidad, es filosóficamente una rendición que acepta que cerebro no puede repararse, es modelo rentable de gestión perpetua que monetiza desesperación. Este protocolo integral de apoyo neuro-regenerativo está diseñado NO para "gestionar declive" sino para ejecutar "asedio total" que ataca cada pilar fisiopatológico de demencia simultáneamente mediante orquesta de intervenciones moleculares trabajando en sinergia para: reconstruir infraestructura neuronal, limpiar desorden celular (placas, ovillos), optimizar energía mitocondrial, y modular función neuroquímica/metabólica. CRÍTICO: Este es protocolo de apoyo complementario NO sustituto de evaluación neurológica y tratamiento convencional. Pacientes con demencia avanzada (particularmente estadios severos con pérdida funcional completa, agitación severa, psicosis) DEBEN mantener supervisión neurológica/geriátrica estrecha. El protocolo se implementa en tres fases estratégicas escalonadas: Fase 1 (Reconstrucción de infraestructura neuronal - primeras 8 semanas), Fase 2 (Limpieza y optimización energética mitocondrial + soporte nootrópico - siguientes 2-3 meses), Fase 3 (Soporte neuroquímico y metabólico avanzado - mes 5+). La implementación completa toma 6-12 meses mínimo para observar mejoras neurológicas cuantificables: estabilización o mejora de función cognitiva (memoria, atención, función ejecutiva), reducción de síntomas conductuales (agitación, apatía, depresión), mejora de actividades de vida diaria. Los fundamentos de dieta cetogénica/mediterránea (cerebro con demencia es resistente a insulina y debe ser alimentado con cetonas), ayuno 18:6 (desencadena autofagia limpiando residuos), sueño profundo (sistema glinfático "lava" cerebro), ejercicio diario, y estimulación cognitiva son absolutamente no negociables y representan 50% de los resultados - el protocolo es INÚTIL sin estos pilares.
FASE 1: RECONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA NEURONAL (Semanas 1-8)
Pilar 1A: Factor Neurotrófico de Élite - Fertilizante Cerebral
Cerebrolysin
• Dosificación: Como "kit de reparación de élite para cerebro" que es cóctel de factores neurotróficos y péptidos que cruza barrera hematoencefálica entregando instrucciones precisas para reparar neuronas, promover sinaptogénesis (creación de nuevas conexiones sinápticas críticas para memoria y aprendizaje), y neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas en hipocampo - región devastada en Alzheimer), Cerebrolysin actúa como "fertilizante cerebral" instruyendo al cerebro sobre cómo reconstruirse. En demencia/Alzheimer donde muerte neuronal masiva en regiones críticas (hipocampo, corteza entorrinal, lóbulo temporal) es progresiva, Cerebrolysin proporciona factores tróficos exógenos (BDNF-like, NGF-like, CNTF-like) que estas neuronas necesitan desesperadamente para supervivencia y regeneración. EVIDENCIA SÓLIDA: Múltiples estudios clínicos muestran que Cerebrolysin mejora cognición en demencia vascular y Alzheimer, con efectos persistentes meses post-tratamiento. En contexto de demencia establecida donde se requiere neuroprotección agresiva y potencial regeneración de circuitos cognitivos residuales, se recomienda dosis de 10-30 ml por administración dependiendo de severidad. Para demencia leve (MoCA 18-25, MMSE 20-26) con déficits cognitivos sutiles pero funcionalidad preservada, 10-20 ml por sesión puede ser apropiado. Para demencia moderada-severa (MoCA <18, MMSE <20) con deterioro cognitivo significativo y dependencia para AVD, 20-30 ml por sesión proporciona saturación neurotrófica más robusta.
• Frecuencia de administración: Cerebrolysin se administra mediante inyección intravenosa (IV) o intramuscular (IM), típicamente en ciclos intensivos. Protocolo estándar para demencia: 5 días consecutivos por semana durante 4 semanas (total 20 sesiones), seguido de descanso de 8-12 semanas, luego repetir ciclo. Administración IV (preferida para máxima biodisponibilidad): Diluir dosis (10-30 ml) en 100-250 ml de solución salina normal, infundir lentamente durante 15-30 minutos. La infusión lenta minimiza efectos adversos (calor facial transitorio, mareo leve). Administración IM (alternativa si IV no es accesible): División de dosis en 2-3 sitios (máximo 5 ml por sitio), rotación de sitios (glúteos, muslos laterales). Timing: Preferentemente matutino para aprovechar ventana de actividad neuronal diurna y consolidación de aprendizaje durante día.
• Duración del ciclo: Cerebrolysin se utiliza en ciclos de 4 semanas (20 sesiones) como fase de reconstrucción neurotrófica intensiva, seguidos de descanso prolongado de 8-12 semanas para permitir consolidación de cambios estructurales inducidos (nuevas sinapsis, supervivencia neuronal mejorada, potencial neurogénesis). Durante el ciclo activo se observan mejoras progresivas en: función cognitiva (mejora de memoria episódica, atención sostenida, velocidad de procesamiento), funcionalidad en actividades de vida diaria (mejora de AVD instrumentales como manejo de medicación, finanzas), síntomas conductuales (reducción de apatía, agitación), y potencialmente enlentecimiento de progresión (comparado con trayectoria esperada sin tratamiento). Para demencia crónica, ciclos pueden repetirse 2-3 veces al año (cada 4-6 meses) como mantenimiento neurotrófico a largo plazo con objetivo de estabilización o enlentecimiento de declive. EVIDENCIA: Meta-análisis muestran que Cerebrolysin mejora outcomes cognitivos y funcionales en demencia con tamaño de efecto moderado, particularmente en demencia vascular donde componente de isquemia/hipoxia es prominente.
Pilar 1B: Reprogramación Genética y Salud Vascular Cerebral
GHK-Cu (Péptido de Cobre)
• Dosificación: Se recomienda dosis de 200-300 mcg por administración. Para apoyo neuroprotector general en demencia leve-moderada, 200 mcg diarios puede ser suficiente. Para demencia con componente vascular prominente o neuroinflamación severa (progresión rápida, síntomas conductuales severos), 300 mcg diarios o 200 mcg dos veces al día proporciona efectos antiinflamatorios/vasculares más pronunciados.
• Frecuencia de administración: GHK-Cu se administra mediante inyección subcutánea, típicamente una vez al día (200-300 mcg) o dos veces al día (200 mcg cada vez) si se requiere saturación máxima. Administración matutina es conveniente, aunque timing específico es menos crítico que consistencia. La inyección puede realizarse en cualquier sitio subcutáneo, rotar apropiadamente para minimizar irritación local.
• Duración del ciclo: GHK-Cu puede utilizarse durante ciclos de 8-12 semanas como fase de reprogramación antiinflamatoria y vascular intensiva. Durante este período se observan: reducción de marcadores de neuroinflamación (si se miden), mejora de perfusión cerebral (particularmente en demencia vascular), potencial mejora de síntomas conductuales (agitación, irritabilidad mediadas por inflamación), y mejora subjetiva de claridad mental. Después del ciclo, descanso de 4-8 semanas. Para demencia crónica, ciclos de 8-12 semanas seguidas de 4-6 semanas de descanso pueden repetirse indefinidamente como soporte antiinflamatorio/vascular a largo plazo.
Pilar 1C: Reparador de Barrera Hematoencefálica - Guardián del Cerebro
BPC-157
• Dosificación: Se recomienda dosis de 250-500 mcg por administración. Para demencia leve-moderada sin evidencia de inflamación periférica severa, 250 mcg dos veces al día puede ser apropiado. Para demencia con síndrome inflamatorio sistémico (elevación de hsCRP, citoquinas), síntomas gastrointestinales (común en demencia - estreñimiento, disfagia), o progresión rápida, 500 mcg dos veces al día proporciona reparación más robusta de BHE y efectos antiinflamatorios más pronunciados.
• Frecuencia de administración: BPC-157 se administra mediante inyección subcutánea, típicamente dos veces al día (mañana y noche) para niveles plasmáticos estables y efectos sobre BHE continuos. La administración puede ser en cualquier sitio subcutáneo, rotar apropiadamente.
• Duración del ciclo: BPC-157 puede utilizarse durante ciclos de 8-12 semanas como fase de reparación de BHE y control de neuroinflamación. Durante este período se observan: potencial mejora de función cognitiva (reducción de "niebla mental" por menor entrada de factores inflamatorios al cerebro), mejora de síntomas GI comórbidos (frecuentes en demencia por disfunción autonómica), reducción de agitación/irritabilidad (mediadas por inflamación), y mejora de bienestar general. Después del ciclo, descanso de 4-8 semanas. Para demencia crónica, ciclos pueden repetirse indefinidamente.
FASE 2: LIMPIEZA Y OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA + SOPORTE NOOTRÓPICO (Semanas 9-20)
Pilar 2A: Combustible de Jet Mitocondrial y Anti-Tau
Azul de Metileno
• Dosificación: La dosis es clave - dosis bajas (<1 mg/kg) son terapéuticas (antioxidante, anti-tau, pro-mitocondrial), dosis altas (>5 mg/kg) son pro-oxidantes. Para neuroprotección en demencia se recomienda dosis BAJAS: 0.5-1 mg/kg diarios (ej: para persona de 70 kg, 35-70 mg diarios). Típicamente 50-100 mg diarios en cápsulas o solución oral.
• Frecuencia de administración: Azul de Metileno se administra por vía oral, una vez al día con o sin alimentos. Administración matutina es común (puede ser estimulante leve). ADVERTENCIA IMPORTANTE: Azul de Metileno tiñe orina de color azul-verde brillante (efecto inofensivo pero alarmante si no se anticipa - explicar a paciente/cuidador). También puede teñir heces. Efecto es temporal y reversible.
• Duración del ciclo: Azul de Metileno puede usarse indefinidamente como soporte mitocondrial y anti-tau crónico en demencia. Algunos protocolos usan 5 días on, 2 días off semanalmente, aunque uso continuo también es apropiado. Para demencia establecida, uso a largo plazo (6-12+ meses) es necesario para observar beneficios sobre progresión.
Pilar 2B: Reposición de Moneda Energética Celular
NAD+ y NMN (Nicotinamida Mononucleótido)
• Dosificación: Se recomienda: NMN oral: 500-1000 mg diarios (forma sublingual para mejor absorción - muchos productos vienen en polvo sublingual). NAD+ IV (si accesible): 250-500 mg por infusión, 1-2 veces por semana durante fase intensiva, luego mantenimiento semanal o quincenal.
• Frecuencia de administración: NMN oral: Una vez al día en ayunas matutino (sublingual - mantener bajo lengua 60-90 seg antes de tragar). NAD+ IV: Infusión lenta durante 2-4 horas (infusión rápida causa flush facial, náusea severa, malestar - debe ser LENTA), 1-2 veces por semana fase intensiva, luego semanal o quincenal mantenimiento según acceso y costo.
• Duración del ciclo: NMN puede usarse indefinidamente como suplementación base en demencia. NAD+ IV típicamente se usa en ciclos intensivos de 4-8 semanas (8-16 infusiones totales), luego mantenimiento con infusiones menos frecuentes (1-2 veces al mes) o transición a solo NMN oral. Durante uso se observan: mejora de energía subjetiva, potencial mejora de función cognitiva (particularmente atención y velocidad de procesamiento que dependen de energía cerebral), y mejora de vitalidad general.
Pilar 2C: Regulador Mitocondrial Maestro
MOTS-c
• Dosificación: Se recomienda dosis de 10-15 mg por administración.
• Frecuencia de administración: MOTS-c se administra mediante inyección subcutánea, típicamente 2-3 veces por semana (ej: lunes, miércoles, viernes). Timing matutino es común.
• Duración del ciclo: MOTS-c puede utilizarse durante ciclos de 12-20 semanas o incluso uso continuo a largo plazo. Durante uso se observan: mejora de energía cerebral, potencial mejora de metabolismo de glucosa cerebral (importante en "diabetes tipo 3"), y mejora de función cognitiva indirectamente vía optimización metabólica. Para demencia crónica puede usarse indefinidamente dado perfil de seguridad excelente.
Pilar 2D: Multiplicador de NAD+ - Código de Trucos Energético
5-Amino-1MQ
• Dosificación: En demencia donde NAD+ está depletado, se recomienda dosis de 50-100 mg diarios.
• Frecuencia de administración: 5-Amino-1MQ se administra por vía oral (típicamente en cápsulas) o mediante inyección subcutánea, una vez al día. Vía oral: Tomar en ayunas matutino para máxima absorción. Vía subcutánea (si disponible): 50-100 mg diarios inyección matutina.
• Duración del ciclo: 5-Amino-1MQ puede utilizarse durante ciclos de 12-20 semanas o uso continuo a largo plazo. Durante uso se observan: elevación dramática de NAD+ endógeno (sinergia con NMN - ambos incrementan NAD+ por vías complementarias), mejora de función mitocondrial, y potencial mejora cognitiva. Para demencia puede usarse indefinidamente.
Pilar 2E: Actualización de Software para Comunicación Neuronal
Racetams (Fenilpiracetam, Aniracetam, Oxiracetam) + Alpha-GPC
• Dosificación: Como nootrópicos que mejoran función de acetilcolina (el neurotransmisor clave para memoria/aprendizaje cuyo sistema colapsa en demencia - es una de las cinco patologías centrales) y sensibilidad de receptores actuando como "actualización de software" para comunicación neuronal, los racetams combinados con Alpha-GPC (precursor directo de acetilcolina) son fundamentales. Fenilpiracetam: 100-200 mg 1-2 veces al día (estimulante, evitar tarde - puede causar insomnio). Aniracetam: 750-1500 mg divididos en 2-3 dosis diarias. Oxiracetam: 800-1200 mg divididos en 2-3 dosis diarias. Alpha-GPC: 300-600 mg 1-2 veces al día (proporciona colina para síntesis de acetilcolina - SIN colina, racetams pueden causar dolor de cabeza por déficit colinérgico).
• Frecuencia de administración: Fenilpiracetam: 1-2 veces al día, última dosis antes de 4 PM (vida media larga, puede causar insomnio). Aniracetam: 2-3 veces al día con comidas (liposoluble - absorción mejorada con grasa). Oxiracetam: 2-3 veces al día con o sin comidas. Alpha-GPC: 1-2 veces al día, típicamente junto con dosis de racetams.
• Duración del ciclo: Racetams pueden usarse indefinidamente en demencia como soporte colinérgico crónico, o en ciclos de 8-12 semanas on, 2-4 semanas off. Fenilpiracetam específicamente puede desarrollar tolerancia - ciclar más frecuentemente (4-6 semanas on, 2 semanas off) o usar solo días que requieren estimulación cognitiva máxima. Durante uso se observan: mejora de memoria (particularmente formación de nuevos recuerdos), mejora de atención/concentración, mejora de velocidad de procesamiento, y potencial mejora de estado de ánimo (aniracetam tiene propiedades ansiolíticas).
FASE 3: SOPORTE NEUROQUÍMICO Y METABÓLICO AVANZADO (Mes 5+)
Pilar 3A: Reprogramación Metabólica Sistémica - Péptido de Longevidad
Retatrutida
• Dosificación: En demencia particularmente con comorbilidades metabólicas (obesidad, diabetes tipo 2, síndrome metabólico), se recomienda dosis conservadora: 1-2 mg una vez por semana (dosis más bajas que en diabetes u obesidad dado que objetivo primario es neuroprotección metabólica no pérdida de peso agresiva).
• Frecuencia de administración: Retatrutida se administra mediante inyección subcutánea una vez por semana, mismo día cada semana. Dado potencial de náusea (30-50% usuarios), muchos prefieren administrar viernes/sábado noche. Puede ser independiente de comidas. Rotar sitios semanalmente.
• Duración del ciclo: Retatrutida puede utilizarse durante ciclos de 12-16 semanas como fase de optimización metabólica sistémica que beneficia cerebro. Durante uso se observan: mejora de sensibilidad a insulina (beneficiando metabolismo de glucosa cerebral), reducción de inflamación sistémica (hsCRP puede reducirse 40-60%), pérdida de peso si hay sobrepeso/obesidad (beneficioso - obesidad es factor de riesgo mayor para demencia), y potencial mejora de función cognitiva indirectamente vía optimización metabólica. Después del ciclo, reducción gradual (50% dosis por 2-3 semanas, luego discontinuar). Para demencia con componente metabólico prominente, ciclos pueden repetirse.
Pilar 3B: Extintor de Neuroinflamación - Calmante de Microglía
KPV
• Dosificación: Como péptido "extintor de incendios" para neuroinflamación que calma microglías hiperactivas (las células inmunitarias del cerebro que en demencia se vuelven "rebeldes" atacando neuronas sanas y liberando citoquinas inflamatorias como IL-1β, IL-6, TNF-α que perpetúan neurodegeneración), KPV es herramienta específica para control de inflamación cerebral. Se recomienda dosis de 500-1000 mcg por administración.
• Frecuencia de administración: KPV se administra mediante inyección subcutánea, típicamente una o dos veces al día dependiendo de severidad de neuroinflamación. Protocolo común: 500-1000 mcg matutino, opcionalmente segunda dosis nocturna si inflamación es severa.
• Duración del ciclo: KPV puede utilizarse durante ciclos de 8-12 semanas como fase de control de neuroinflamación intensivo. Después del ciclo, descanso de 4 semanas. Para demencia con neuroinflamación prominente (progresión rápida, síntomas conductuales severos), ciclos pueden repetirse (8 semanas on, 4 semanas off).
Pilar 3C: Soporte Dopaminérgico y Serotoninérgico
Tesofensine
• Dosificación: Como inhibidor de recaptación de monoaminas que aumenta niveles sinápticos de dopamina, norepinefrina y serotonina, Tesofensine contrarresta déficit de neurotransmisores (común en demencia - no solo acetilcolina está comprometida sino también dopamina y serotonina contribuyendo a apatía, depresión, fatiga) proporcionando impulso cognitivo y anímico. CRÍTICO: Tesofensine es potente - puede causar taquicardia, hipertensión, insomnio - usar con precaución en ancianos. Para demencia se recomienda dosis ultra-conservadora: 0.25 mg una vez al día (iniciar con esta dosis, NO incrementar sin evaluación cuidadosa de tolerancia durante 2-4 semanas).
• Frecuencia de administración: Tesofensine se administra por vía oral, una vez al día estrictamente por la mañana temprano (vida media larga puede causar insomnio si se toma tarde). Tomar con alimentos para minimizar náusea.
• Duración del ciclo: Tesofensine puede usarse durante ciclos de 8-12 semanas como soporte sintomático para apatía/depresión/fatiga mientras otras intervenciones regenerativas trabajan. MONITOREO ESTRICTO EN ANCIANOS: Presión arterial y frecuencia cardíaca deben monitorearse semanalmente - si PA >140/90 o FC >90 bpm en reposo, discontinuar inmediatamente. Después del ciclo, descanso de 4-8 semanas.
Pilar 3D: Promotores de Vigilia - Combate de Fatiga y Apatía
Fladrafinil
• Dosificación: 30-60 mg por la mañana.
• Frecuencia de administración: Administrar por vía oral una vez al día estrictamente temprano por la mañana (6-8 AM) para evitar insomnio. Puede tomarse con o sin alimentos.
• Duración del ciclo: Pueden usarse según necesidad (días con mayor fatiga/apatía) o diariamente durante períodos cuando estos síntomas son particularmente debilitantes.
Pilar 3E: Neuroprotección y Calidad de Vida
Melanotan I
• Dosificación: Como análogo de hormona estimulante de melanocitos que más allá de efectos sobre piel tiene efectos neuroprotectores (activación de receptores de melanocortina en cerebro), mejora estado de ánimo (antidepresivo), y mejora libido (aspecto de calidad de vida frecuentemente afectado en demencia pero raramente abordado), Melanotan I es herramienta única. Se recomienda dosis de 250-500 mcg 2-3 veces por semana.
• Frecuencia de administración: Melanotan I se administra mediante inyección subcutánea, 2-3 veces por semana (ej: lunes, miércoles, viernes). Administración nocturna minimiza efectos adversos transitorios (náusea leve post-inyección típicamente primeros 30-60 min,)
• Duración del ciclo: Melanotan I puede usarse en ciclos de 8-12 semanas, luego descanso de 4-6 semanas. EFECTOS ADVERSOS: Oscurecimiento de piel (efecto de melanogénesis - reversible post-discontinuación pero puede tomar meses), náusea transitoria, aumento de libido.
Pilar 3F: Agonista Nicotínico - Neuroprotección Validada
Nicotina (Parche Transdérmico)
• Dosificación: Como agonista potente del receptor nicotínico de acetilcolina que mejora enfoque, atención, y ha demostrado ser altamente neuroprotectora (estudios epidemiológicos muestran que fumadores tienen menor riesgo de Alzheimer - efecto protector de nicotina no del humo; estudios en modelos animales muestran que nicotina reduce formación de placas amiloides y mejora cognición), la nicotina en forma de parche (sin humo, sin carcinógenos) es herramienta valiosa en demencia. Se recomienda parches transdérmicos de 7-14 mg diarios para no-fumadores (iniciar con 7 mg).
• Frecuencia de administración: Parche transdérmico aplicado una vez al día en área limpia y sin vello (brazo superior, torso), rotar sitios diariamente. Aplicar por la mañana, remover antes de dormir (nicotina puede causar insomnio, sueños vívidos si se usa 24h).
• Duración del ciclo: Nicotina puede usarse indefinidamente como estrategia neuroprotectora a largo plazo en demencia. ADVERTENCIA: Es adictiva - usuarios sin historial de tabaquismo (o cuidadores aplicando parche a paciente) deben estar conscientes del potencial de dependencia. Discontinuación abrupta puede causar irritabilidad, ansiedad en usuario - reducir gradualmente si se decide descontinuar (pasar de 14 mg a 7 mg por 2 semanas, luego discontinuar).
PROTOCOLO INTEGRADO COMPLETO: Implementación Estratégica en 3 Fases
Secuencia Óptima (Programa de 24 Semanas - 6 Meses)
FASE 1: RECONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA (Semanas 1-8)
Semanas 1-2 (Evaluación y Preparación):
- Evaluación cognitiva completa: MoCA o MMSE, evaluación funcional (AVD básicas e instrumentales), evaluación conductual, calidad de vida
- Panel de laboratorio: Hemograma, función hepática/renal, TSH (hipotiroidismo mimetiza demencia), B12/folato (déficit causa deterioro cognitivo reversible), homocisteína, hsCRP, glucosa/insulina, perfil lipídico
- Neuroimagen si no se ha hecho: MRI cerebral (evaluar atrofia, infartos, hemorragias)
- Implementar fundamentos ESTRICTAMENTE: Dieta cetogénica/mediterránea híbrida, ayuno 18:6, ejercicio diario (caminata 30 min mínimo), estimulación cognitiva
- NO iniciar péptidos aún - establecer baseline estable y fundamentos
Semanas 3-6 (Inicio de Reconstrucción Neurotrófica):
- Iniciar Cerebrolysin: Ciclo de 4 semanas (5 días/semana, 20 sesiones totales) a 10-20 ml IV o IM según severidad y acceso
- Iniciar BPC-157: 250-500 mcg 2x/día subcutáneo
- Iniciar GHK-Cu: 200-300 mcg 1x/día subcutáneo
- Continuar fundamentos estrictamente (son 50% de resultados)
- Monitoreo: Tolerancia, efectos adversos, evaluación cognitiva informal semanal (cuidador reporta cambios en memoria, atención, funcionalidad)
Semanas 7-8 (Consolidación de Fase 1):
- Cerebrolysin: Finalizado (ciclo de 4 semanas completado)
- Continuar BPC-157 y GHK-Cu
- Evaluación de progreso (semana 8): MoCA/MMSE formal, funcionalidad, síntomas conductuales, laboratorio si accesible (marcadores inflamatorios)
- Objetivo: Fundamentos de reparación neural establecidos, BHE reparada, neuroinflamación reducida, preparación para fase energética
FASE 2: OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA Y NOOTRÓPICA (Semanas 9-20)
Semanas 9-12 (Añadir Soporte Mitocondrial):
- Continuar BPC-157 y GHK-Cu (o comenzar reducción gradual si mejora es excelente)
- Iniciar Azul de Metileno: 50-100 mg diarios oral (advertir sobre orina azul-verde)
- Iniciar NMN: 500-1000 mg diarios oral sublingual
- Iniciar MOTS-c: 10-15 mg 2-3x/semana subcutáneo
- Iniciar 5-Amino-1MQ: 50-100 mg diarios oral
- Considerar NAD+ IV si accesible: 250-500 mg 1-2x/semana
- Objetivo: Función mitocondrial optimizada, energía cerebral restaurada
Semanas 13-16 (Añadir Soporte Nootrópico Colinérgico):
- Continuar componentes mitocondriales
- Iniciar Aniracetam: 750-1500 mg diarios divididos en 2-3 dosis con comidas
- Iniciar Alpha-GPC: 300-600 mg 1-2x/día
- Considerar añadir Oxiracetam: 800-1200 mg diarios divididos si respuesta a aniracetam es buena
- Considerar Fenilpiracetam: 100-200 mg matutino (solo si no hay problemas cardiovasculares - es estimulante)
- Evaluación exhaustiva (semana 16): MoCA/MMSE, funcionalidad, síntomas conductuales, calidad de vida, laboratorio
- Objetivo: Comunicación neuronal optimizada, memoria mejorada, atención sostenida
Semanas 17-20 (Consolidación de Fase 2):
- Continuar todos los componentes, ajustar dosis según respuesta
- Repetir ciclo de Cerebrolysin (4 semanas, 20 sesiones) si respuesta inicial fue positiva y han pasado 12 semanas desde primer ciclo
- Objetivo: Consolidar mejoras energéticas y cognitivas
FASE 3: MODULACIÓN METABÓLICA Y NEUROQUÍMICA AVANZADA (Semanas 21-24+)
Semanas 21-24 (Añadir Optimización Sistémica y Sintomática):
- Componentes regenerativos base: Evaluar si BPC-157/GHK-Cu pueden reducirse o ciclarse off, o continuar a dosis mantenimiento
- Componentes mitocondriales/nootrópicos: Continuar
- Iniciar Retatrutida: 1-2 mg 1x/semana subcutáneo (si hay componente metabólico: sobrepeso, diabetes, síndrome metabólico)
- Iniciar KPV: 500-1000 mcg 1-2x/día subcutáneo (si hay neuroinflamación persistente, síntomas conductuales severos)
- Iniciar Tesofensine: 0.25 mg matutino oral (SOLO si no hay contraindicaciones cardiovasculares, con monitoreo estricto PA/FC)
- Considerar Parche de Nicotina: 7 mg diarios transdérmico
- Considerar Fladrafinil: 30-60 mg matutino oral (si fatiga/apatía son prominentes)
- Considerar Melanotan I: 250-500 mcg 2-3x/semana subcutáneo (si estado de ánimo, motivación son problemáticos)
- Evaluación final (semana 24): MoCA/MMSE completa, funcionalidad completa, síntomas conductuales, calidad de vida, laboratorio completo
- Criterios de éxito: Estabilización de MoCA/MMSE (no deterioro = éxito en demencia), mejora de funcionalidad en AVD, reducción de síntomas conductuales (agitación, apatía, depresión), mejora de calidad de vida reportada por paciente/cuidador
POST-Protocolo (Mantenimiento a Largo Plazo - Indefinido):
Componentes continuos indefinidamente:
- Azul de Metileno: 50-100 mg diarios
- NMN: 500-1000 mg diarios
- MOTS-c: 2-3x/semana
- 5-Amino-1MQ: Diario o cíclico (12 semanas on, 4 off)
- Racetams + Alpha-GPC: Diario (aniracetam, oxiracetam) o cíclico (fenilpiracetam 4-6 semanas on, 2 off)
- Parche de Nicotina: Diario indefinidamente
- FUNDAMENTOS: Dieta, ayuno, ejercicio, estimulación cognitiva - PERMANENTES
Componentes cíclicos:
- Cerebrolysin: Ciclo de 4 semanas (20 sesiones) cada 4-6 meses como "refuerzo" neurotrófico
- BPC-157, GHK-Cu: Ciclos de 8-12 semanas cada 4-6 meses
- Retatrutida, KPV, Tesofensine: Ciclos según necesidad sintomática/metabólica
- Fladrafinil, Melanotan I: Uso según necesidad
FUNDAMENTOS NO NEGOCIABLES - CRÍTICOS PARA RESULTADOS
DIETA HÍBRIDA MEDITERRÁNEA/CETOGÉNICA - COMBUSTIBLE CEREBRAL ÓPTIMO
Fundamento Crítico: El cerebro con demencia es resistente a insulina y NO puede usar glucosa eficientemente - debe ser alimentado con CETONAS (combustible alternativo producido cuando cuerpo quema grasa en ausencia de carbohidratos).
Macronutrientes:
- Grasas saludables: 60-75% de calorías
- Aceite de oliva extra virgen (4-6 cucharadas diarias)
- Aguacate (1-2 diarios)
- Pescados grasos salvajes (salmón, sardinas, anchoas, arenque) - 4-5x/semana (omega-3 EPA/DHA son neuroprotectores potentes)
- Nueces, semillas (moderación - densidad calórica)
- Aceite de coco/MCT (triglicéridos de cadena media se convierten rápidamente en cetonas - 1-2 cucharadas diarias)
- Proteína: 15-20% de calorías (1-1.2 g/kg) - suficiente para preservar músculo sin exceso
- Carbohidratos: <50g netos diarios (cetosis) o <100g (baja carbohidrato)
- Fuentes: Vegetales sin almidón (brócoli, espinaca, kale, coliflor, espárragos, calabacín)
- Berries (arándanos, fresas, frambuesas) - pequeñas porciones (30-50g) - ricos en antioxidantes neuroprotectores
Eliminar COMPLETAMENTE:
- Azúcares: Todos sin excepción
- Carbohidratos refinados: Pan, pasta, arroz, cereales, productos horneados
- Aceites de semillas: Soja, canola, maíz, girasol (proinflamatorios)
- Alimentos procesados: Todos
Alimentos Específicos Neuroprotectores:
- Cúrcuma: 500-1000 mg 2x/día con piperferina (cruza BHE, reduce amiloide, antiinflamatorio potente)
- Té verde: 2-3 tazas diarias (EGCG neuroprotector)
- Chocolate oscuro 85%+: 20-30g diarios (flavonoides neuroprotectores)
AYUNO INTERMITENTE 18:6 - AUTOFAGIA Y CETOSIS
Fundamento: Ayuno de 18 horas desencadena autofagia (proceso de limpieza celular que ELIMINA placas amiloides y ovillos de tau - el "sistema de eliminación de basura" que está fallido en demencia) y promueve cetosis profunda.
Protocolo:
- Ventana de alimentación: 12 PM - 6 PM (18 horas de ayuno diarias)
- Durante ayuno: Agua, café negro, té sin azúcar únicamente
- Primera comida (12 PM): Rica en grasas y proteína
- Segunda comida (6 PM): Similar, asegurar ingesta calórica total suficiente
Beneficios para Demencia:
- Autofagia máxima (limpieza de proteínas mal plegadas)
- Cetosis profunda (combustible cerebral alternativo)
- Reducción de inflamación
- Mejora de sensibilidad a insulina
SUEÑO PROFUNDO - SISTEMA GLINFÁTICO Y CONSOLIDACIÓN DE MEMORIA
Fundamento: El sistema glinfático del cerebro (sistema de drenaje que "lava" el cerebro eliminando residuos metabólicos incluyendo amiloide beta) funciona SOLO durante sueño profundo. Sin sueño profundo, el cerebro se "ahoga" en su propia basura.
Protocolo:
- Duración: 7-8 horas nocturnamente
- Horario fijo: Acostarse/despertar misma hora ±30 min
- Ambiente: Oscuridad TOTAL, temperatura fresca (16-18°C), silencio
- Higiene: Evitar pantallas 2h pre-sueño, evitar cafeína después de 2 PM, cena ligera 3h pre-sueño
Si Sueño es Problemático:
- Considerar DSIP (Delta Sleep-Inducing Peptide): 100-300 mcg nocturno subcutáneo - restaura arquitectura de sueño, incrementa sueño profundo dramáticamente
- Melatonina: 0.5-3 mg nocturno (dosis bajas más efectivas que altas)
- Magnesio: 400-600 mg (glicinato) nocturno
EJERCICIO DIARIO - BDNF Y PERFUSIÓN CEREBRAL
Fundamento: Ejercicio libera BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro - "fertilizante cerebral" que promueve neurogénesis y sinaptogénesis) y mejora perfusión cerebral (flujo sanguíneo al cerebro).
Protocolo Mínimo:
- Caminata: 30-60 min diarios (intensidad moderada, capacidad de mantener conversación)
- Entrenamiento de resistencia: 2-3x/semana (preserva músculo, mejora metabolismo)
- Tai Chi o Yoga: 2-3x/semana (mejora equilibrio, reduce caídas, componente meditativo reduce estrés)
Adaptación para Demencia Avanzada:
- Si movilidad limitada: Ejercicios sentados, caminatas cortas asistidas
- Supervisión para prevenir caídas
ESTIMULACIÓN COGNITIVA - USO O PÉRDIDA
Fundamento: El cerebro es músculo - "úsalo o piérdelo". Estimulación cognitiva construye reserva cognitiva y nuevas redes neuronales que compensan áreas dañadas.
Actividades Diarias:
- Lectura: 30-60 min diarios (libros, periódicos)
- Rompecabezas: Sudoku, crucigramas, juegos de memoria
- Aprendizaje: Idioma nuevo, instrumento musical, habilidad nueva
- Socialización: Conversaciones, juegos de mesa, actividades grupales
- Reminiscencia: Álbumes de fotos, historias del pasado (refuerza identidad)
MONITOREO Y EVALUACIÓN
Panel de Demencia Completo (Baseline, Semana 8, 16, 24, luego Trimestral):
Evaluación Cognitiva:
- MoCA (Montreal Cognitive Assessment): Screening sensible (30 puntos máximo, <26 sugiere deterioro)
- MMSE (Mini-Mental State Examination): Estándar (30 puntos, <24 sugiere demencia)
- Dominios específicos: Memoria episódica, atención, función ejecutiva, lenguaje, orientación
- Objetivo: Estabilización (no deterioro) o mejora
Evaluación Funcional:
- AVD Básicas (BADL): Vestirse, bañarse, comer, continencia, movilidad
- AVD Instrumentales (IADL): Teléfono, compras, finanzas, medicación, transporte
- Objetivo: Preservación o mejora de independencia
Evaluación Conductual:
- NPI (Neuropsychiatric Inventory): Agitación, depresión, ansiedad, apatía, psicosis
- Objetivo: Reducción de síntomas conductuales
Calidad de Vida:
- QOL-AD: Calidad de vida específica de Alzheimer
- Reporte de paciente Y cuidador
Laboratorio:
- Marcadores inflamatorios (hsCRP), función hepática/renal (seguridad), TSH, B12
Criterios de Éxito:
- Estabilización cognitiva (MoCA/MMSE estable = GRAN éxito en demencia)
- Mejora funcional (recuperación de AVD instrumentales)
- Reducción conductual (menos agitación, depresión, apatía)
- Calidad de vida mejorada
- Enlentecimiento de progresión (comparado con trayectoria esperada)
ADVERTENCIAS CRÍTICAS
Contraindicaciones:
- Demencia secundaria reversible no tratada (hipotiroidismo, déficit B12, hidrocefalia normotensiva - tratar causa primero)
- Enfermedad cardiovascular severa no controlada
- Psicosis activa severa no controlada
Interacciones:
- Tesofensine + IMAOs: CONTRAINDICADO (síndrome serotoninérgico)
- Azul de Metileno + IMAOs: CONTRAINDICADO
- Nicotina + Anticolinérgicos: Efectos opuestos
Precauciones en Ancianos:
- Fragilidad aumenta riesgo de efectos adversos
- Polifarmacia común - revisar interacciones exhaustivamente
- Monitoreo más frecuente (semanal primeras 4-8 semanas)
CONCLUSIÓN: DE LA GESTIÓN DEL DECLIVE A LA LUCHA POR LA REGENERACIÓN
La demencia NO es sentencia inevitable.
Es falla de sistemas con mecanismos definidos que pueden ser atacados.
Este protocolo de 3 fases ejecuta "asedio total":
Fase 1 reconstruye infraestructura neural Fase 2 inunda con energía limpia y enciende comunicación Fase 3 optimiza metabolismo y afina neuroquímica
La sinergia ataca las 5 patologías simultáneamente:
- Insuficiencia vascular
- Disfunción metabólica
- Neuroinflamación
- Proteinopatías
- Déficit de neurotransmisores
Los fundamentos son 50% de resultados - NO NEGOCIABLES.
No se trata de añadir años a vida - es añadir VIDA a años.
Restaurar esencia de persona: memoria, ingenio, identidad.
Las herramientas existen.
La voluntad de luchar es tuya.
Actúa.
⚖️ DISCLAIMER / DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
La información presentada en esta página tiene fines exclusivamente educativos, informativos y de orientación general sobre nutrición, bienestar y biooptimización.
Los productos mencionados no están destinados a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad, y no deben considerarse como sustitutos de una evaluación médica profesional ni del consejo de un profesional de la salud calificado.
Los protocolos, combinaciones y recomendaciones descritas se basan en investigaciones científicas publicadas, literatura nutricional internacional y experiencias de usuarios o profesionales del ámbito del bienestar, pero no constituyen una prescripción médica. Cada organismo es diferente, por lo que la respuesta a los suplementos puede variar según factores individuales como la edad, el estilo de vida, la alimentación, el metabolismo y el estado fisiológico general.
Nootrópicos Perú actúa únicamente como proveedor de suplementos nutricionales y compuestos de investigación de libre comercialización en el país, los cuales cumplen con estándares internacionales de pureza y calidad. Los productos son comercializados para uso complementario, dentro de un estilo de vida saludable y bajo responsabilidad del consumidor.
Antes de iniciar cualquier protocolo o incorporar nuevos suplementos, se recomienda consultar a un profesional de la salud o nutrición para determinar la conveniencia y dosis adecuada en cada caso.
El uso de la información contenida en este sitio es de responsabilidad exclusiva del usuario.
De acuerdo con la normativa vigente del Ministerio de Salud y DIGESA, todos los productos se ofrecen como suplementos alimenticios o compuestos nutricionales de libre venta, sin carácter farmacológico o medicinal. Las descripciones incluidas hacen referencia a su composición, origen y posibles funciones fisiológicas, sin atribuir propiedades terapéuticas, preventivas o curativas.