¿Se puede tomar Mastic Gum con alimentos o es mejor en ayunas?
Para maximizar su eficacia, especialmente cuando se busca una acción directa sobre la mucosa gástrica o contra Helicobacter pylori, el Mastic Gum debe tomarse en ayunas, al menos 30 minutos antes de las comidas. Esto permite que la resina tenga contacto directo con el revestimiento estomacal sin interferencia de alimentos. Si se toma con alimentos, parte de su acción puede diluirse o retardarse debido al contenido gástrico.
¿Es necesario tomarlo todos los días o puede tomarse de forma intermitente?
En la mayoría de los casos se recomienda un consumo diario y continuo durante un ciclo de tratamiento (entre 6 a 12 semanas), especialmente si el objetivo es eliminar H. pylori o tratar una gastritis. Sin embargo, en protocolos de mantenimiento o para prevención digestiva, puede tomarse de forma intermitente, por ejemplo, 5 días a la semana o solo en momentos de mayor estrés digestivo.
¿Puedo combinar Mastic Gum con probióticos?
Sí, pero es preferible no tomarlos al mismo tiempo. Se recomienda tomar el Mastic Gum en ayunas y los probióticos al menos 4 horas después, preferiblemente con alguna comida. Esto evita que el efecto antimicrobiano del Mastic Gum afecte negativamente a los microorganismos beneficiosos contenidos en el probiótico.
¿Puede causar efectos secundarios?
En general, el Mastic Gum es muy bien tolerado. En personas sensibles, puede causar ligeras molestias digestivas al inicio, como sensación de sequedad o irritación estomacal, especialmente si se toma en dosis elevadas sin suficiente agua. Raramente se han reportado reacciones leves como náuseas o diarrea leve, que suelen desaparecer al reducir la dosis.
¿Es seguro tomarlo por periodos prolongados?
Sí, en general puede tomarse durante ciclos prolongados de hasta 3 meses seguidos. Si se desea continuar más allá de ese periodo, se recomienda una pausa de 1 a 2 semanas antes de retomar el tratamiento. En dosis de mantenimiento (500mg diarios), puede utilizarse durante varios meses sin inconvenientes.
¿Puede utilizarse en personas con intestino permeable?
Sí. De hecho, el Mastic Gum es útil en estos casos gracias a su acción antiinflamatoria, protectora de la mucosa y equilibrante de la microbiota. Se recomienda combinarlo con otros regeneradores de mucosa como L-glutamina o butirato para obtener mejores resultados en protocolos de reparación intestinal.
¿Puedo tomarlo si ya estoy usando antiácidos o inhibidores de bomba de protones?
Es posible, pero se recomienda tomarlo con al menos 1 hora de separación de medicamentos como omeprazol, pantoprazol o antiácidos. Esto previene una posible interferencia con la absorción o el pH gástrico necesario para que el Mastic Gum actúe correctamente.
¿Tiene interacciones con medicamentos?
No se conocen interacciones farmacológicas graves, pero por precaución se recomienda espaciarlo al menos 2 horas de la toma de medicamentos como antibióticos, antiácidos, inhibidores de bomba de protones o suplementos minerales. Si estás bajo tratamiento médico, consulta con un profesional antes de iniciar su uso.
¿Puede tomarse junto con otros suplementos digestivos?
Sí. El Mastic Gum se combina bien con otros compuestos como zinc carnosina, glutamina, butirato, enzimas digestivas, NAC y extracto de aloe vera. Sin embargo, es ideal separar la toma de aquellos que se deben consumir con alimentos o que pueden alterar su absorción directa.
¿Ayuda si tengo reflujo o acidez?
Sí. Su acción antiinflamatoria y regeneradora de la mucosa gástrica puede reducir significativamente los episodios de acidez y reflujo, especialmente cuando estos se deben a gastritis o hipersensibilidad gástrica. No sustituye un tratamiento farmacológico en casos graves, pero puede ser un excelente coadyuvante.
¿Es útil si no tengo ningún problema digestivo?
Sí. Puede utilizarse como preventivo para mantener la salud de la mucosa gástrica y el equilibrio microbiano del sistema digestivo. También es útil en protocolos de longevidad debido a su acción antioxidante y antiinflamatoria sistémica.
¿Cómo actúa sobre el mal aliento?
El Mastic Gum actúa reduciendo la carga bacteriana en la boca y el tracto digestivo, especialmente bacterias anaerobias responsables del mal aliento crónico. También estimula la producción de saliva, lo que favorece una limpieza bucal natural. Es especialmente útil en personas con halitosis de origen gástrico.
¿Puedo abrir la cápsula y tomar el contenido directamente?
Sí, es posible abrir la cápsula y consumir el polvo directamente, aunque tiene un sabor resinoso y ligeramente amargo. Esta opción puede ser útil si se desea una aplicación tópica (en encías, por ejemplo) o para uso pediátrico bajo indicación especializada. Aun así, su absorción es óptima vía oral con la cápsula intacta.
¿Es recomendable tomarlo de noche?
No es lo ideal. El mejor momento para tomar el Mastic Gum es por la mañana y antes de las comidas principales, cuando el estómago está vacío. Tomarlo de noche puede generar malestar estomacal leve en algunas personas, especialmente si se acuesta poco después.
¿Es útil para personas con síndrome de intestino irritable?
Sí. En casos de SII con predominio de inflamación, gases o dolor epigástrico, el Mastic Gum puede ayudar a reducir la irritación de la mucosa y modular la microbiota intestinal. Su uso debe ser parte de un enfoque más amplio que incluya alimentación antiinflamatoria y manejo del estrés.
¿Aumenta o disminuye la acidez estomacal?
No altera negativamente los niveles normales de ácido. Su acción es protectora de la mucosa y no inhibe la secreción de ácido clorhídrico como lo haría un antiácido. En algunos casos incluso mejora la tolerancia gástrica al normalizar la función de la mucosa irritada.
¿Se puede usar para gastritis atrófica?
Sí. Aunque no revierte la atrofia gástrica en sí, puede reducir la inflamación, apoyar la regeneración parcial del epitelio y mejorar los síntomas asociados. Además, al reducir la carga de H. pylori, puede detener o ralentizar el avance de la atrofia si esta es causada por infección crónica.
¿Puede tomarse junto con antibióticos?
Sí, puede usarse como coadyuvante en tratamientos antibióticos contra H. pylori para mejorar la eficacia del protocolo y reducir la recurrencia. Es ideal tomarlo con varias horas de separación de los antibióticos para evitar interferencias con la flora beneficiosa o la actividad del medicamento.
¿Es apto para personas con enfermedades autoinmunes digestivas?
En general sí, especialmente si se emplea como parte de un protocolo antiinflamatorio intestinal. Su acción es suave y no inmunosupresora, por lo que puede utilizarse en condiciones como colitis leve, enfermedad celíaca estabilizada o síndrome de intestino permeable, siempre bajo supervisión.
¿Se puede combinar con enzimas digestivas o betaina HCL?
Sí, se pueden combinar, pero lo ideal es tomarlos en momentos distintos. Las enzimas y la betaina se toman con las comidas para facilitar la digestión, mientras que el Mastic Gum debe tomarse antes de comer, en ayunas, para proteger y regenerar la mucosa. Mantener un intervalo de al menos 30 minutos entre ambos es lo más recomendable.