Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

Mastic Gum (Goma de mástique) 700mg - 100 cápsulas

Mastic Gum (Goma de mástique) 700mg - 100 cápsulas

La resina natural conocida como Mastic Gum se obtiene del árbol Pistacia lentiscus, originario del Mediterráneo. Tradicionalmente utilizada por sus propiedades digestivas, ha demostrado ayudar a mantener un equilibrio saludable de la microbiota estomacal y a reducir molestias gastrointestinales comunes como acidez o hinchazón. Su acción antimicrobiana contribuye al control de bacterias como Helicobacter pylori, sin alterar el entorno digestivo. Además, puede favorecer la integridad de la mucosa gástrica, protegiendo el revestimiento interno del estómago. Su perfil natural lo convierte en una opción bien tolerada para el apoyo digestivo a largo plazo.

Precio regular S/. 120.00
Precio de venta S/. 120.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Ver detalles completos

Apoyo a la salud gástrica y prevención de úlceras

El Mastic Gum ha sido ampliamente estudiado por su capacidad para proteger la mucosa del estómago, contribuyendo a reducir la inflamación y la acidez estomacal. Su acción citoprotectora fortalece el revestimiento gástrico, reduciendo el riesgo de desarrollar úlceras, especialmente en personas con estrés digestivo crónico o con uso prolongado de antiinflamatorios. Además, estimula la producción de moco gástrico protector, lo que crea una barrera física entre los ácidos digestivos y el epitelio estomacal.

Acción contra Helicobacter pylori y otras bacterias patógenas

Diversos estudios han demostrado que el Mastic Gum posee actividad antibacteriana selectiva contra Helicobacter pylori, una bacteria implicada en gastritis crónica, úlceras pépticas y algunos casos de cáncer gástrico. Su acción no solo reduce la carga bacteriana, sino que lo hace sin alterar negativamente la microbiota beneficiosa del sistema digestivo. Esto lo convierte en una alternativa o complemento interesante frente a tratamientos antibióticos convencionales, que suelen tener efectos secundarios importantes.

Mejora de la digestión y reducción de dispepsia

El uso tradicional del Mastic Gum incluye el alivio de síntomas de dispepsia funcional, como hinchazón, gases, sensación de plenitud y dolor epigástrico. Ayuda a regular los movimientos gastrointestinales y mejora la digestión general, promoviendo una sensación de ligereza después de las comidas. También ha mostrado capacidad para reducir la fermentación excesiva y la acumulación de gases, facilitando procesos digestivos más eficientes en personas con digestiones pesadas o lentas.

Actividad antiinflamatoria intestinal

Además de su efecto sobre el estómago, el Mastic Gum tiene propiedades antiinflamatorias a nivel del intestino delgado y colon, lo que lo convierte en una herramienta útil para personas con colitis leve, síndrome de intestino irritable (SII) o inflamación intestinal de bajo grado. Ayuda a modular la respuesta inmune intestinal sin inducir efectos adversos sistémicos, favoreciendo la recuperación de la integridad de la mucosa intestinal y el equilibrio inmunológico local.

Equilibrio de la microbiota intestinal

Aunque su acción antimicrobiana es selectiva, el Mastic Gum puede contribuir indirectamente a mejorar el equilibrio de la microbiota intestinal al reducir la proliferación de bacterias y levaduras oportunistas. Este equilibrio es esencial para una digestión adecuada, una absorción óptima de nutrientes y un sistema inmune funcional. Además, el control de la disbiosis puede contribuir a la reducción de síntomas sistémicos como fatiga, niebla mental o alteraciones del ánimo.

Reducción del mal aliento y salud bucal

Tradicionalmente usado como goma de mascar natural, el Mastic Gum ha mostrado capacidad para reducir el mal aliento gracias a su acción antibacteriana en la cavidad oral. Al masticarlo, promueve la salivación, reduce la carga microbiana en dientes y encías, y puede contribuir a la prevención de caries y enfermedades periodontales. Su uso regular también ayuda a fortalecer la musculatura mandibular y a mejorar la higiene oral en general.

Apoyo hepático y efecto antioxidante

Algunas investigaciones sugieren que los compuestos bioactivos del Mastic Gum tienen propiedades antioxidantes, capaces de reducir la peroxidación lipídica y el estrés oxidativo en tejidos como el hígado. Este efecto puede proteger las células hepáticas frente a toxinas y apoyar la función detoxificadora natural del cuerpo. Además, su influencia positiva sobre el equilibrio digestivo contribuye indirectamente a reducir la carga metabólica hepática.

Regulación de lípidos y salud cardiovascular

Existen estudios preliminares que indican que el Mastic Gum puede tener efectos beneficiosos sobre los perfiles lipídicos, ayudando a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en sangre. Esta acción, sumada a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo convierte en un aliado potencial para la salud cardiovascular, especialmente en personas con factores de riesgo metabólico.

Posible apoyo en enfermedades autoinmunes digestivas

Gracias a su efecto modulador del sistema inmune en el tracto gastrointestinal, el Mastic Gum podría ser útil como parte de estrategias integrales en condiciones autoinmunes que afectan el aparato digestivo, como la enfermedad celíaca o la colitis ulcerosa leve. Su acción suave, combinada con la restauración de la mucosa y la reducción del estrés oxidativo, puede contribuir a mitigar procesos inflamatorios sin comprometer la inmunidad general.

Acción antibacteriana contra Helicobacter pylori

El Mastic Gum ejerce una potente actividad antibacteriana contra Helicobacter pylori mediante múltiples mecanismos. Uno de los más relevantes es su capacidad para interferir con la integridad de la membrana bacteriana, alterando la permeabilidad y causando lisis celular. Compuestos como los ácidos triterpénicos presentes en la resina interactúan con los lípidos de la membrana bacteriana, debilitando su estructura. Además, el Mastic Gum inhibe enzimas esenciales para la supervivencia de H. pylori, como la ureasa, que permite a la bacteria neutralizar el ambiente ácido del estómago. Al inhibir esta enzima, se impide la capacidad de la bacteria para colonizar el epitelio gástrico. Este efecto es particularmente relevante porque se logra sin generar una disbiosis significativa, preservando la microbiota benéfica.

Protección de la mucosa gástrica

La capacidad del Mastic Gum para proteger la mucosa gástrica se debe a un aumento en la producción de moco gástrico y a una modulación local del óxido nítrico (NO), que contribuye a la vasodilatación y perfusión del epitelio gástrico. También se ha observado una inhibición de la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias (PGE2), lo que reduce la inflamación y previene el daño oxidativo sobre las células epiteliales del estómago. Al mismo tiempo, estimula factores de crecimiento epitelial (EGF) y la regeneración de las células de la mucosa, favoreciendo la cicatrización de lesiones gástricas. Este efecto gastroprotector no depende únicamente de un recubrimiento físico, sino de una modulación activa de señales bioquímicas que mejoran la homeostasis de la mucosa.

Reducción de la inflamación intestinal

El Mastic Gum modula la respuesta inflamatoria en el intestino a través de la inhibición de factores de transcripción proinflamatorios como NF-κB (nuclear factor kappa B). Esta vía es clave en la expresión de citoquinas como TNF-α, IL-1β e IL-6. Al bloquear esta cascada, el Mastic Gum reduce la inflamación en tejidos intestinales, lo cual puede ser útil en enfermedades inflamatorias crónicas del tracto digestivo. Además, se ha documentado una disminución de la actividad de ciclooxigenasas (COX-2) y una regulación positiva de IL-10, una citoquina antiinflamatoria clave para mantener la tolerancia inmune en la mucosa intestinal.

Acción antioxidante

Los componentes fenólicos y triterpenoides del Mastic Gum, como el ácido oleanólico y el ácido masticadienónico, actúan como potentes antioxidantes, neutralizando especies reactivas de oxígeno (ROS) y reduciendo la peroxidación lipídica en tejidos sensibles como el estómago y el hígado. Este efecto se traduce en una protección del ADN celular, proteínas estructurales y fosfolípidos de membrana frente al daño oxidativo inducido por estrés, infecciones o fármacos. A nivel molecular, se ha observado una activación de enzimas antioxidantes endógenas como la superóxido dismutasa (SOD) y la glutatión peroxidasa (GPx), lo que refuerza las defensas internas del organismo.

Modulación de la microbiota intestinal

El Mastic Gum afecta selectivamente a microorganismos patógenos sin dañar de forma significativa las bacterias beneficiosas, lo que contribuye a una modulación positiva de la microbiota. Este efecto selectivo se atribuye a diferencias estructurales en la membrana celular de bacterias gramnegativas frente a grampositivas, así como a la actividad de ciertos compuestos volátiles presentes en la resina. Se ha observado una reducción en la proliferación de Candida albicans y especies de Clostridium, mientras se preservan géneros como Lactobacillus y Bifidobacterium. Esto permite un restablecimiento del equilibrio simbiótico en el intestino, esencial para una adecuada digestión y función inmune.

Efecto hipolipemiante y cardioprotector

Estudios in vitro e in vivo han mostrado que el Mastic Gum reduce la biosíntesis de colesterol en el hígado al inhibir parcialmente la actividad de la enzima HMG-CoA reductasa, la misma que es blanco de los fármacos estatinas. Asimismo, favorece la captación de LDL circulante al aumentar la expresión de receptores LDL hepáticos. Este doble mecanismo contribuye a reducir los niveles de colesterol total y LDL en sangre. También se ha observado una reducción de los niveles plasmáticos de triglicéridos, posiblemente por la mejora en la oxidación de ácidos grasos en el hígado. Estos efectos, combinados con su acción antioxidante, contribuyen a una menor formación de placas de ateroma.

Regulación de la motilidad intestinal

El Mastic Gum modula la motilidad intestinal mediante su acción sobre el sistema nervioso entérico y la liberación de neurotransmisores como la acetilcolina y serotonina (5-HT). Esto puede ayudar a sincronizar los movimientos peristálticos, especialmente en personas con tránsito lento o dispepsia funcional. A nivel experimental, se ha documentado una mejora en el tiempo de vaciamiento gástrico y una reducción del reflujo gastroesofágico, lo que sugiere una interacción favorable con los receptores colinérgicos y serotoninérgicos de la pared intestinal. Este efecto es especialmente relevante en el manejo del síndrome de intestino irritable con predominio de estreñimiento.

Actividad inmunomoduladora

El Mastic Gum presenta una acción inmunomoduladora a través de su influencia sobre células dendríticas y linfocitos T de la mucosa gastrointestinal. Se ha observado una reducción en la presentación antigénica a células inmunes, lo cual disminuye la hiperreactividad inmunológica en intestinos inflamados. También se ha documentado una inhibición de la activación de mastocitos, implicados en procesos alérgicos e inflamatorios, reduciendo así la liberación de histamina y prostaglandinas. En modelos experimentales, esta resina ha mostrado capacidad para modular el equilibrio Th1/Th2, favoreciendo una respuesta inmune más regulada y menos proclive a la inflamación crónica.

Protección hepática

La acción del Mastic Gum sobre el hígado se vincula a su capacidad antioxidante y a la modulación de enzimas detoxificadoras de fase I y fase II. En particular, induce la expresión de enzimas como GST (glutatión-S-transferasa) y NAD(P)H:quinona oxidorreductasa 1 (NQO1), que participan en la neutralización de toxinas y radicales libres. También reduce marcadores de daño hepático como la ALT y AST en modelos de hepatotoxicidad inducida por fármacos. Esta protección se ve reforzada por una menor acumulación de lípidos hepáticos, lo cual previene la esteatosis y el estrés oxidativo asociado al hígado graso no alcohólico.

Eliminación de Helicobacter pylori y reducción de infecciones gástricas

Dosificación:

Dosis inicial: 1 cápsula de 700mg, 2 veces al día

Dosis terapéutica: 2 cápsulas, 2 veces al día (total 2.8g diarios)

Dosis avanzada (en protocolos intensivos): hasta 3 cápsulas, 2 veces al día (total 4.2g diarios) durante un máximo de 10 días

Frecuencia de administración:

Tomar con el estómago vacío, al menos 30 minutos antes del desayuno y de la cena. Evitar combinar con alimentos o suplementos que puedan interferir con su acción antimicrobiana (como probióticos, que deben administrarse en momentos distintos del día)

Duración total del ciclo:

De 30 a 40 días continuos. En caso de dosis avanzada, mantener solo durante los primeros 10 días, luego reducir a dosis terapéutica durante el resto del ciclo. Se recomienda una pausa de 7 días antes de reiniciar un segundo ciclo, si fuera necesario

Reparación de mucosa gástrica e irritación estomacal leve

Dosificación:

Dosis inicial: 1 cápsula, 2 veces al día

Dosis terapéutica: 2 cápsulas, 2 veces al día (2.8g diarios)

Dosis de mantenimiento: 1 cápsula diaria o 1 cápsula cada 12 horas según evolución

Frecuencia de administración:

Preferentemente con el estómago vacío, o al menos 1 hora antes de las comidas principales. En caso de mayor sensibilidad, puede tomarse 1 hora después de una comida ligera para reducir molestias iniciales

Duración total del ciclo:

30 días continuos con posibilidad de extender a 60 días según la evolución. Hacer una pausa de 5 días tras cada ciclo mensual si se mantiene a largo plazo

Apoyo en casos de disbiosis digestiva leve o sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)

Dosificación:

Dosis terapéutica: 2 cápsulas, 2 veces al día (2.8g diarios)

Dosis avanzada (en fases iniciales de protocolos antimicrobianos): 3 cápsulas, 2 veces al día durante 7 a 10 días, luego reducir

Frecuencia de administración:

Tomar siempre con el estómago vacío o al menos 45 minutos antes de alimentos. Si se utiliza junto con otros agentes antimicrobianos, espaciar la toma al menos 1 hora entre compuestos

Duración total del ciclo:

30 días con pausas breves de 3 a 5 días según tolerancia. Puede repetirse hasta 3 ciclos seguidos como parte de protocolos integrales

Mantenimiento digestivo y prevención de recaídas gástricas

Dosificación:

Dosis de mantenimiento: 1 cápsula diaria (700mg) o 1 cápsula cada 12 horas si hay sensibilidad gástrica persistente

Frecuencia de administración:

Tomar en ayunas o al menos 1 hora antes del desayuno. Si solo se toma una vez al día, preferir la mañana

Duración total del ciclo:

30 días por mes, con 4 a 5 días de descanso antes de reiniciar. Puede mantenerse durante 2 a 3 meses en periodos de transición o estrés digestivo elevado

Apoyo en halitosis y salud bucal derivada de flora digestiva alterada

Dosificación:

Dosis terapéutica: 1 cápsula, 2 veces al día

Dosis avanzada: 2 cápsulas, 2 veces al día durante 10 días, luego reducir a 1 cápsula cada 12 horas

Frecuencia de administración:

Tomar con el estómago vacío y combinar con limpieza bucal adecuada. Enjuagues o probióticos orales deben usarse en momentos distintos del día

Duración total del ciclo:

20 a 30 días según evolución. Pausa de 5 días antes de repetir el protocolo si se requiere mantenimiento o segunda fase

Uso puntual ante molestias digestivas post-alimentarias

Dosificación:

Dosis puntual: 1 cápsula (700mg) al notar la molestia o 30 minutos después de la comida sospechosa

Frecuencia de administración:

Uso no regular. Solo en momentos específicos, sin combinar con protectores gástricos en la misma toma

Duración total del ciclo:

No requiere ciclo continuo. Puede utilizarse de forma puntual hasta 3 veces por semana sin riesgo de acumulación. No usar más de 2 cápsulas por toma sin protocolo estructurado

Salud gástrica y erradicación de Helicobacter pylori

Zinc Carnosina: mejora la regeneración de la mucosa gástrica y potencia el efecto protector del Mastic Gum al adherirse a las zonas lesionadas del epitelio estomacal. Además, promueve la producción de moco gástrico y tiene acción antiulcerosa, haciendo sinergia directa con la acción antibacteriana del Mastic Gum frente a H. pylori.

N-Acetilcisteína (NAC): ayuda a disolver el biofilm protector que H. pylori forma sobre la mucosa gástrica, facilitando que el Mastic Gum ejerza su acción directa sobre la bacteria. Además, su efecto antioxidante reduce el estrés oxidativo generado por la inflamación gástrica.

Bismuto Coloidal: posee una acción bacteriostática y protectora de la mucosa gástrica que complementa la del Mastic Gum, formando una capa adicional sobre el epitelio que impide la adherencia de H. pylori y favorece la curación de úlceras y gastritis.

Microbiota intestinal y disbiosis

Inulina: actúa como prebiótico para favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Lactobacillus, reforzando la acción selectiva del Mastic Gum sobre la microbiota intestinal al limitar el crecimiento de patógenos sin eliminar las especies beneficiosas.

Saccharomyces boulardii: este probiótico específico contribuye a restablecer el equilibrio intestinal después de eliminar microorganismos oportunistas, evitando el sobrecrecimiento de levaduras o bacterias resistentes. Potencia la acción del Mastic Gum sin competir con su efecto antimicrobiano.

C15 – Ácido Pentadecanoico: actúa como un modulador del metabolismo inflamatorio y lipídico en la mucosa intestinal, favoreciendo la integridad de la barrera intestinal. Su acción antiinflamatoria y estabilizadora de membranas celulares complementa los efectos del Mastic Gum en disbiosis y trastornos digestivos funcionales.

Inflamación intestinal y reparación mucosa

Butirato de Sodio: mejora la integridad de la mucosa intestinal al actuar como fuente energética para los colonocitos y estimular la producción de mucina. Su acción antiinflamatoria epigenética complementa los efectos del Mastic Gum, favoreciendo la reparación tisular y disminuyendo la permeabilidad intestinal.

L-Glutamina: aminoácido esencial para la regeneración del epitelio intestinal. Estimula la reparación celular y la producción de moco protector, potenciando la acción restauradora del Mastic Gum en casos de intestino permeable o inflamación crónica leve.

Estrés oxidativo y protección hepática

Silimarina (Cardo Mariano): mejora la detoxificación hepática y refuerza el efecto antioxidante del Mastic Gum. Protege los hepatocitos del daño oxidativo inducido por toxinas, alcohol o fármacos, y contribuye a reducir la inflamación hepática crónica de bajo grado.

Ácido Alfa Lipoico (R): poderoso antioxidante que regenera glutatión y otros antioxidantes endógenos. Aumenta la resistencia celular al estrés oxidativo sistémico y hepático, potenciando la acción del Mastic Gum en tejidos sensibles como el hígado y estómago.

Selenio (como L-selenometionina): cofactor esencial para la enzima glutatión peroxidasa, clave en la neutralización de radicales libres. Su aporte sinérgico fortalece la capacidad antioxidante del Mastic Gum y mejora la detoxificación celular.

¿Se puede tomar Mastic Gum con alimentos o es mejor en ayunas?

Para maximizar su eficacia, especialmente cuando se busca una acción directa sobre la mucosa gástrica o contra Helicobacter pylori, el Mastic Gum debe tomarse en ayunas, al menos 30 minutos antes de las comidas. Esto permite que la resina tenga contacto directo con el revestimiento estomacal sin interferencia de alimentos. Si se toma con alimentos, parte de su acción puede diluirse o retardarse debido al contenido gástrico.

¿Es necesario tomarlo todos los días o puede tomarse de forma intermitente?

En la mayoría de los casos se recomienda un consumo diario y continuo durante un ciclo de tratamiento (entre 6 a 12 semanas), especialmente si el objetivo es eliminar H. pylori o tratar una gastritis. Sin embargo, en protocolos de mantenimiento o para prevención digestiva, puede tomarse de forma intermitente, por ejemplo, 5 días a la semana o solo en momentos de mayor estrés digestivo.

¿Puedo combinar Mastic Gum con probióticos?

Sí, pero es preferible no tomarlos al mismo tiempo. Se recomienda tomar el Mastic Gum en ayunas y los probióticos al menos 4 horas después, preferiblemente con alguna comida. Esto evita que el efecto antimicrobiano del Mastic Gum afecte negativamente a los microorganismos beneficiosos contenidos en el probiótico.

¿Puede causar efectos secundarios?

En general, el Mastic Gum es muy bien tolerado. En personas sensibles, puede causar ligeras molestias digestivas al inicio, como sensación de sequedad o irritación estomacal, especialmente si se toma en dosis elevadas sin suficiente agua. Raramente se han reportado reacciones leves como náuseas o diarrea leve, que suelen desaparecer al reducir la dosis.

¿Es seguro tomarlo por periodos prolongados?

Sí, en general puede tomarse durante ciclos prolongados de hasta 3 meses seguidos. Si se desea continuar más allá de ese periodo, se recomienda una pausa de 1 a 2 semanas antes de retomar el tratamiento. En dosis de mantenimiento (500mg diarios), puede utilizarse durante varios meses sin inconvenientes.

¿Puede utilizarse en personas con intestino permeable?

Sí. De hecho, el Mastic Gum es útil en estos casos gracias a su acción antiinflamatoria, protectora de la mucosa y equilibrante de la microbiota. Se recomienda combinarlo con otros regeneradores de mucosa como L-glutamina o butirato para obtener mejores resultados en protocolos de reparación intestinal.

¿Puedo tomarlo si ya estoy usando antiácidos o inhibidores de bomba de protones?

Es posible, pero se recomienda tomarlo con al menos 1 hora de separación de medicamentos como omeprazol, pantoprazol o antiácidos. Esto previene una posible interferencia con la absorción o el pH gástrico necesario para que el Mastic Gum actúe correctamente.

¿Tiene interacciones con medicamentos?

No se conocen interacciones farmacológicas graves, pero por precaución se recomienda espaciarlo al menos 2 horas de la toma de medicamentos como antibióticos, antiácidos, inhibidores de bomba de protones o suplementos minerales. Si estás bajo tratamiento médico, consulta con un profesional antes de iniciar su uso.

¿Puede tomarse junto con otros suplementos digestivos?

Sí. El Mastic Gum se combina bien con otros compuestos como zinc carnosina, glutamina, butirato, enzimas digestivas, NAC y extracto de aloe vera. Sin embargo, es ideal separar la toma de aquellos que se deben consumir con alimentos o que pueden alterar su absorción directa.

¿Ayuda si tengo reflujo o acidez?

Sí. Su acción antiinflamatoria y regeneradora de la mucosa gástrica puede reducir significativamente los episodios de acidez y reflujo, especialmente cuando estos se deben a gastritis o hipersensibilidad gástrica. No sustituye un tratamiento farmacológico en casos graves, pero puede ser un excelente coadyuvante.

¿Es útil si no tengo ningún problema digestivo?

Sí. Puede utilizarse como preventivo para mantener la salud de la mucosa gástrica y el equilibrio microbiano del sistema digestivo. También es útil en protocolos de longevidad debido a su acción antioxidante y antiinflamatoria sistémica.

¿Cómo actúa sobre el mal aliento?

El Mastic Gum actúa reduciendo la carga bacteriana en la boca y el tracto digestivo, especialmente bacterias anaerobias responsables del mal aliento crónico. También estimula la producción de saliva, lo que favorece una limpieza bucal natural. Es especialmente útil en personas con halitosis de origen gástrico.

¿Puedo abrir la cápsula y tomar el contenido directamente?

Sí, es posible abrir la cápsula y consumir el polvo directamente, aunque tiene un sabor resinoso y ligeramente amargo. Esta opción puede ser útil si se desea una aplicación tópica (en encías, por ejemplo) o para uso pediátrico bajo indicación especializada. Aun así, su absorción es óptima vía oral con la cápsula intacta.

¿Es recomendable tomarlo de noche?

No es lo ideal. El mejor momento para tomar el Mastic Gum es por la mañana y antes de las comidas principales, cuando el estómago está vacío. Tomarlo de noche puede generar malestar estomacal leve en algunas personas, especialmente si se acuesta poco después.

¿Es útil para personas con síndrome de intestino irritable?

Sí. En casos de SII con predominio de inflamación, gases o dolor epigástrico, el Mastic Gum puede ayudar a reducir la irritación de la mucosa y modular la microbiota intestinal. Su uso debe ser parte de un enfoque más amplio que incluya alimentación antiinflamatoria y manejo del estrés.

¿Aumenta o disminuye la acidez estomacal?

No altera negativamente los niveles normales de ácido. Su acción es protectora de la mucosa y no inhibe la secreción de ácido clorhídrico como lo haría un antiácido. En algunos casos incluso mejora la tolerancia gástrica al normalizar la función de la mucosa irritada.

¿Se puede usar para gastritis atrófica?

Sí. Aunque no revierte la atrofia gástrica en sí, puede reducir la inflamación, apoyar la regeneración parcial del epitelio y mejorar los síntomas asociados. Además, al reducir la carga de H. pylori, puede detener o ralentizar el avance de la atrofia si esta es causada por infección crónica.

¿Puede tomarse junto con antibióticos?

Sí, puede usarse como coadyuvante en tratamientos antibióticos contra H. pylori para mejorar la eficacia del protocolo y reducir la recurrencia. Es ideal tomarlo con varias horas de separación de los antibióticos para evitar interferencias con la flora beneficiosa o la actividad del medicamento.

¿Es apto para personas con enfermedades autoinmunes digestivas?

En general sí, especialmente si se emplea como parte de un protocolo antiinflamatorio intestinal. Su acción es suave y no inmunosupresora, por lo que puede utilizarse en condiciones como colitis leve, enfermedad celíaca estabilizada o síndrome de intestino permeable, siempre bajo supervisión.

¿Se puede combinar con enzimas digestivas o betaina HCL?

Sí, se pueden combinar, pero lo ideal es tomarlos en momentos distintos. Las enzimas y la betaina se toman con las comidas para facilitar la digestión, mientras que el Mastic Gum debe tomarse antes de comer, en ayunas, para proteger y regenerar la mucosa. Mantener un intervalo de al menos 30 minutos entre ambos es lo más recomendable.

  • No se recomienda tomar Mastic Gum junto con antiácidos o inhibidores de bomba de protones sin dejar al menos 1 hora de separación entre ambos.
  • En personas con sensibilidad gástrica muy elevada, se recomienda iniciar con dosis bajas (500mg diarios) para observar tolerancia antes de incrementar la cantidad.
  • Evitar el consumo simultáneo con café o bebidas muy ácidas, ya que podrían irritar la mucosa y reducir su eficacia protectora.
  • No combinar en la misma toma con suplementos ricos en taninos como el té verde concentrado, ya que pueden interferir con su acción mucoprotectora.
  • Puede reducir temporalmente la absorción de minerales como zinc o magnesio si se toma simultáneamente; espaciar al menos 1 hora entre tomas.
  • En caso de cirugía digestiva reciente o úlceras hemorrágicas activas, su uso debe evaluarse con precaución debido a su acción sobre la mucosa.
  • Algunas personas pueden experimentar estreñimiento leve si toman dosis elevadas durante periodos prolongados.
  • No debe utilizarse como sustituto de un tratamiento farmacológico en casos de infección activa grave por H. pylori sin seguimiento del resultado clínico.
  • No se recomienda masticar la resina pura si se tienen coronas dentales, implantes o carillas, ya que puede adherirse con fuerza.
  • Conservar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz directa.
  • Evitar la exposición a fuentes de calor excesivo o ambientes húmedos que puedan degradar su estabilidad.
  • Cerrar bien el envase después de cada uso para evitar la absorción de humedad y pérdida de potencia.
  • No almacenar en el refrigerador, ya que puede condensar humedad dentro del envase y alterar la textura del contenido.
  • Mantener alejado de productos con olores fuertes o volátiles, ya que la resina puede absorber olores fácilmente.
  • No debe utilizarse en casos de úlceras gástricas sangrantes activas sin monitoreo, ya que su acción sobre la mucosa podría generar molestias transitorias.
  • En personas con obstrucción intestinal o íleo, su uso no está indicado debido a la posibilidad de afectar la motilidad digestiva.
  • Evitar su consumo en casos de gastritis atrófica avanzada con hipoclorhidria severa, ya que puede no generar los efectos deseados sobre la mucosa.
  • No debe combinarse con resinas o gomas vegetales similares (como goma arábiga o goma guar) en grandes cantidades, ya que podría producir malestar digestivo o distensión.
  • No es recomendable su uso simultáneo con tratamientos anticoagulantes en altas dosis sin separación horaria, debido a la posible interferencia leve con la absorción de estos fármacos.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.