Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

5-HTP 100mg - 100 cápsulas

5-HTP 100mg - 100 cápsulas

El 5-HTP (5-hidroxitriptófano) es un compuesto natural derivado de las semillas de Griffonia simplicifolia. Se reconoce por ser un intermediario metabólico que conecta el triptófano con la serotonina, uno de los neurotransmisores más estudiados en la ciencia moderna. A diferencia del triptófano dietético, el 5-HTP tiene la particularidad de atravesar de manera eficiente la barrera hematoencefálica y transformarse en serotonina a través de rutas bioquímicas propias del organismo. Su perfil único lo convierte en un complemento interesante dentro de las fórmulas de apoyo nutricional enfocadas en equilibrio neuroquímico y bienestar general.

Precio regular S/. 90.00
Precio de venta S/. 90.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Ver detalles completos

ADVERTENCIA SOBRE ESTE SUPLEMENTO

El 5-HTP puede parecer una opción natural para calmarse o dormir mejor, pero su uso tiene varios riesgos importantes, especialmente si se usa de forma continua o sin supervisión.• El 5-HTP es un precursor directo de la serotonina. Aumenta los...

Leer más

El 5-HTP puede parecer una opción natural para calmarse o dormir mejor, pero su uso tiene varios riesgos importantes, especialmente si se usa de forma continua o sin supervisión.

• El 5-HTP es un precursor directo de la serotonina. Aumenta los niveles de serotonina en el cerebro sin ningún tipo de regulación, lo que puede alterar el equilibrio natural de neurotransmisores.
• Su uso crónico puede reducir la dopamina y la norepinefrina, generando fatiga, apatía, baja motivación o incluso síntomas depresivos.
• Puede causar efectos secundarios como náuseas, dolor de cabeza, somnolencia excesiva, e incluso ansiedad paradójica.
• Si se combina con antidepresivos (ISRS, IMAO, etc.) o suplementos que también afectan la serotonina (como triptófano, ashwagandha, etc.), puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico, una condición peligrosa.
• No es una solución a largo plazo para la ansiedad ni el insomnio. Solo actúa sobre un neurotransmisor, sin corregir el origen del desbalance (estrés crónico, disbiosis intestinal, deficiencias nutricionales, etc.).

Se recomienda solo en protocolos puntuales, por períodos muy breves, y con una estrategia que incluya soporte dopaminérgico e intestinal. No es recomendable como uso diario ni como ansiolítico de base.

Leer menos

¿Sabías que el 5-HTP puede cruzar la barrera hematoencefálica mientras que la serotonina no lo hace?

La serotonina producida en la periferia no puede atravesar la barrera protectora del cerebro, pero el 5-HTP sí lo logra. Una vez dentro, el organismo lo convierte naturalmente en serotonina, lo que lo convierte en un intermediario clave en la bioquímica del sistema nervioso.

¿Sabías que la vitamina B6 activa es esencial en la conversión de 5-HTP a serotonina?

El organismo utiliza una enzima dependiente de piridoxal-5-fosfato (B6 activa) para transformar el 5-HTP en serotonina. Sin suficiente B6 disponible, parte del 5-HTP no completa el proceso, mostrando cómo los micronutrientes actúan como cofactores bioquímicos indispensables.

¿Sabías que la forma de consumo influye en el transporte del 5-HTP?

El 5-HTP comparte transportadores con otros aminoácidos. Cuando se ingiere con alimentos ricos en proteínas, la competencia puede reducir su paso al cerebro. En cambio, acompañado de carbohidratos complejos, tiene una ruta más favorable, demostrando cómo la dieta modula la biodisponibilidad.

¿Sabías que el 5-HTP está directamente conectado con la síntesis de melatonina?

El 5-HTP primero se convierte en serotonina y luego en melatonina, la hormona asociada con los ritmos biológicos. Este doble rol lo vincula de manera única con procesos de cronobiología y sincronización de ciclos internos.

¿Sabías que minerales como el zinc participan en las rutas metabólicas del 5-HTP?

El zinc funciona como cofactor en diversas enzimas involucradas en el metabolismo de neurotransmisores. Un estatus adecuado de zinc favorece el aprovechamiento de la serotonina producida a partir del 5-HTP, mostrando cómo los minerales modulan la eficiencia enzimática.

¿Sabías que el magnesio puede influir en la interacción de la serotonina con sus receptores?

El magnesio regula la función de receptores neuronales, incluyendo los asociados a la serotonina. Al optimizar la señalización celular, este mineral potencia la respuesta a los neurotransmisores formados a partir del 5-HTP.

¿Sabías que la estructura del 5-HTP de Griffonia es idéntica a la del producido por tu organismo?

El 5-HTP extraído de Griffonia simplicifolia tiene la misma composición molecular que el generado naturalmente en el cuerpo. Esta identidad garantiza que sea reconocido por las enzimas como un sustrato propio, sin necesidad de adaptaciones adicionales.

¿Sabías que la encapsulación protege al 5-HTP frente a la acidez gástrica?

El recubrimiento de las cápsulas evita que el 5-HTP se degrade prematuramente en el estómago. Gracias a esta barrera, el compuesto alcanza de manera más eficiente el intestino, donde su absorción es más favorable.

¿Sabías que la vitamina C puede proteger al 5-HTP de la oxidación?

El 5-HTP es sensible al daño oxidativo. La vitamina C actúa como antioxidante estabilizador, preservando su integridad tanto en el almacenamiento del suplemento como en su paso por el organismo.

¿Sabías que la pureza del 5-HTP determina su estabilidad y consistencia?

Los extractos estandarizados suelen contener 95–99% de 5-HTP, garantizando uniformidad en cada cápsula. Esta estandarización evita variaciones de lote a lote y asegura que la sustancia activa mantenga su potencia a lo largo del tiempo.

¿Sabías que la temperatura de almacenamiento influye en la vida útil del 5-HTP?

El 5-HTP es termosensible y puede perder potencia si se expone a calor o luz directa. Por eso, los productos de calidad utilizan envases opacos y recomiendan conservarlos en lugares frescos y secos.

¿Sabías que factores genéticos pueden influir en cómo tu organismo usa el 5-HTP?

Variaciones naturales en enzimas implicadas en el metabolismo de aminoácidos pueden modificar la eficiencia con que el cuerpo convierte 5-HTP en serotonina. Esto explica por qué cada persona puede experimentar respuestas distintas ante el mismo suplemento.

¿Sabías que el proceso de extracción de Griffonia influye en la calidad del 5-HTP?

Métodos de extracción suaves y controlados permiten conservar la estructura bioactiva del 5-HTP. Procesos con temperaturas elevadas o solventes agresivos pueden degradarlo, reduciendo su estabilidad.

¿Sabías que el 5-HTP puede influir indirectamente en otros neurotransmisores?

Al aumentar la disponibilidad de serotonina, se generan cambios en el equilibrio general de redes neuroquímicas que también incluyen dopamina y norepinefrina. Esto ocurre porque los neurotransmisores interactúan en cascadas reguladoras complejas.

1. Apoyo al equilibrio neuroquímico

El 5-HTP es un intermediario directo en la ruta metabólica de la serotonina, un neurotransmisor fundamental en la comunicación entre neuronas. Su presencia facilita un balance neuroquímico que el organismo utiliza en funciones relacionadas con el bienestar general y la adaptación al entorno.

2. Relación con los ciclos biológicos

Al ser precursor de serotonina y, a su vez, de melatonina, el 5-HTP está vinculado a la cronobiología natural del cuerpo. Esta conexión lo hace relevante para quienes buscan armonizar procesos internos asociados al ritmo día-noche y a los ciclos de vigilia y descanso.

3. Complemento al aporte dietético

El triptófano de la dieta debe atravesar varias conversiones antes de transformarse en serotonina. El 5-HTP ofrece una vía más directa, complementando la nutrición en contextos donde los hábitos alimentarios, el estrés o la competencia entre aminoácidos pueden afectar la producción de neurotransmisores.

4. Sinergia con vitamina B6 y minerales

La eficiencia en la conversión de 5-HTP a serotonina depende de la presencia de cofactores enzimáticos como la vitamina B6 activa, el zinc y el magnesio. Su acción conjunta ejemplifica la importancia de integrar aminoácidos y micronutrientes para apoyar un funcionamiento cerebral óptimo.

5. Respaldo de origen botánico

Extraído de las semillas de Griffonia simplicifolia, el 5-HTP combina tradición botánica africana con conocimiento moderno en nutrición y neurociencia. Su pureza estandarizada asegura que cada dosis aporte una forma bioidéntica al compuesto producido naturalmente en el cuerpo.

6. Soporte para la respuesta al estrés

El 5-HTP interviene en sistemas relacionados con la modulación del estado de ánimo y la capacidad de adaptación. Su papel como precursor de serotonina contribuye al equilibrio interno en situaciones de demanda emocional o ambiental.

7. Relación con la sensación de saciedad

Al participar en la síntesis de serotonina también en el sistema digestivo, el 5-HTP se vincula con mecanismos que regulan la señal de plenitud. Esto lo convierte en un aliado interesante dentro de programas de nutrición enfocados en la relación entre dieta y comportamiento alimentario.

8. Integración en fórmulas avanzadas

Por su biodisponibilidad y rol central en rutas metabólicas específicas, el 5-HTP es utilizado en combinaciones con vitaminas, minerales y extractos adaptógenos. Esta integración refuerza la visión de apoyo integral al bienestar neurológico y metabólico.

TU CEREBRO: UNA CIUDAD LLENA DE MENSAJES

Imagina que tu cerebro es como una gran ciudad donde miles de millones de neuronas intercambian información en espacios diminutos llamados sinapsis. Para que esos mensajes lleguen correctamente, se utilizan mensajeros químicos conocidos como neurotransmisores. Entre ellos, la serotonina ocupa un lugar central porque participa en muchos procesos de regulación interna.

EL DESAFÍO DEL TRIPTÓFANO

Normalmente, la serotonina se fabrica a partir del triptófano, un aminoácido presente en los alimentos. Sin embargo, el triptófano debe competir con muchos otros aminoácidos para entrar en el cerebro y, además, pasar por varias transformaciones antes de convertirse en serotonina. Esto hace que el proceso dependa de varios factores dietéticos y metabólicos.

AQUÍ ENTRA EL 5-HTP

El 5-HTP es una molécula intermedia que el organismo produce naturalmente a partir del triptófano, y que también puede obtenerse de fuentes vegetales como la Griffonia simplicifolia. A diferencia del triptófano, el 5-HTP atraviesa con mayor facilidad la barrera hematoencefálica y requiere un solo paso enzimático para convertirse en serotonina.

UNA VÍA MÁS DIRECTA

Podemos imaginarlo como si el triptófano fuera una carta enviada por correo regular, que debe pasar por varias oficinas antes de llegar, mientras que el 5-HTP sería un servicio express que lleva el paquete directamente al destino. Este acceso más directo lo convierte en un precursor particularmente eficiente en la bioquímica de la serotonina.

EL PUENTE HACIA LA SEROTONINA

Una vez dentro de las neuronas, una enzima especializada convierte rápidamente el 5-HTP en serotonina. Esta serotonina queda disponible para ser almacenada en vesículas y liberada cuando las neuronas necesitan comunicarse. De este modo, el 5-HTP funciona como un puente metabólico que facilita la producción de un neurotransmisor esencial para la comunicación interna del sistema nervioso.

PRECURSOR DIRECTO DE SEROTONINA

El 5-HTP se encuentra en el punto intermedio de la ruta que conecta el triptófano con la serotonina. Al incorporarlo en la dieta, se aporta directamente el sustrato listo para convertirse en serotonina, evitando pasos previos que normalmente limitan la velocidad de producción.

CRUCE EFICIENTE DE LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA

Mientras que la serotonina no puede entrar al cerebro desde la sangre y el triptófano debe competir con otros aminoácidos, el 5-HTP atraviesa la barrera hematoencefálica de forma más directa y confiable. Esto asegura su disponibilidad en el sistema nervioso central para convertirse en serotonina.

CONVERSIÓN ENZIMÁTICA RÁPIDA

Una vez en el cerebro, el 5-HTP es transformado en serotonina por una enzima especializada. Este proceso depende de la vitamina B6 activa, que actúa como cofactor esencial. Con suficiente B6 disponible, el 5-HTP se convierte de manera eficiente en serotonina lista para ser utilizada por las neuronas.

APOYO A LA PRODUCCIÓN DE MELATONINA

En la glándula pineal, la serotonina producida a partir del 5-HTP sirve como base para la síntesis de melatonina. Este mecanismo explica cómo el 5-HTP se vincula con los ciclos biológicos de vigilia y descanso, apoyando el ritmo natural del organismo.

INTERACCIÓN CON OTROS NEUROTRANSMISORES

El 5-HTP comparte rutas enzimáticas con la dopamina y otras catecolaminas, lo que muestra cómo el metabolismo cerebral es una red interconectada. Este balance neuroquímico es importante para comprender la complejidad de sus efectos en el organismo.

EFECTOS PERIFÉRICOS

Parte del 5-HTP ingerido se convierte en serotonina en los tejidos periféricos, especialmente en el sistema digestivo. Aunque esta serotonina no atraviesa la barrera hematoencefálica, sí participa en funciones locales, mostrando la dualidad de acción central y periférica del compuesto.

APOYO AL EQUILIBRIO NEUROQUÍMICO

Se sugiere comenzar con 1 cápsula al día, idealmente entre comidas ligeras o con un snack bajo en proteínas. Algunas personas encuentran útil dividir la dosis en mañana y tarde para mantener niveles más estables. La recomendación general es identificar la cantidad mínima que aporte el efecto buscado.

RESPALDO A LOS CICLOS BIOLÓGICOS

Para quienes buscan un apoyo en los ritmos de descanso, puede tomarse 1 cápsula en la noche, aproximadamente 30 a 60 minutos antes de acostarse. Es preferible hacerlo con el estómago relativamente vacío o acompañado de una pequeña porción de carbohidratos complejos.

COMPLEMENTO EN LA REGULACIÓN DEL APETITO

Otra forma de uso es antes de las comidas principales, aproximadamente 30 minutos antes, acompañado de un vaso de agua. De esta manera, el 5-HTP puede participar en procesos relacionados con las señales de saciedad. Se recomienda empezar con 1 cápsula y ajustar según la tolerancia.

SOPORTE EN PERIODOS DE MAYOR DEMANDA

Durante etapas de alta carga emocional o mental, algunas personas prefieren tomar 1 cápsula por la mañana y otra por la tarde, siempre en momentos alejados de comidas ricas en proteína. De esta forma, se mantiene un aporte constante a lo largo del día.

AJUSTE PERSONALIZADO

En todos los casos, es importante empezar con la dosis mínima, observar la respuesta del organismo y hacer ajustes graduales. Los ciclos de uso pueden alternarse con pausas, de acuerdo a las necesidades individuales.

BIODISPONIBILIDAD Y CONVERSIÓN EFICIENTE

Vitamina B6 (P-5-P, forma activa)

La conversión del 5-HTP a serotonina depende directamente de la enzima AADC, la cual requiere vitamina B6 en su forma activa como cofactor. Un buen estatus de B6 asegura que el 5-HTP se transforme de manera eficiente en serotonina disponible para las neuronas.

Magnesio

Este mineral participa en más de 300 reacciones enzimáticas, incluyendo las relacionadas con la producción de neurotransmisores. Además, contribuye a la estabilidad eléctrica de las neuronas, creando un entorno favorable para la acción del 5-HTP.

Zinc + Cobre

El zinc interviene en la modulación de receptores y enzimáticas relacionadas con neurotransmisores. Su combinación con cobre en equilibrio favorece la correcta señalización neuronal y apoya la eficiencia de la vía serotoninérgica.

EQUILIBRIO DE NEUROTRANSMISORES

L-Tirosina

El 5-HTP y la L-tirosina comparten la misma enzima para convertirse en serotonina y dopamina, respectivamente. Un aporte complementario de tirosina ayuda a mantener la síntesis de catecolaminas, equilibrando las vías dopaminérgicas y serotoninérgicas en paralelo.

APOYO A LA CALMA Y FOCO

L-Teanina

Este aminoácido del té verde promueve un estado de relajación activa al modular neurotransmisores como GABA y glutamato. Su acción es complementaria al 5-HTP, favoreciendo concentración tranquila y bienestar general.

GABA

Como principal neurotransmisor inhibidor, el GABA ayuda a reducir la excitabilidad neuronal. Su sinergia con el 5-HTP se refleja en un equilibrio más completo entre sistemas excitatorios e inhibitorios del cerebro.

REGULACIÓN DEL CICLO SEROTONINA–MELATONINA

Vitamina B12 (Metilcobalamina)

La B12 participa en la regeneración del SAMe, esencial para completar la conversión de serotonina en melatonina en la glándula pineal. De esta manera, potencia la acción del 5-HTP en el apoyo a los ritmos biológicos.

Magnesio (función pineal)

Además de su rol general, el magnesio es clave para la función de la glándula pineal, favoreciendo un ambiente propicio para la síntesis de melatonina y la regulación natural de los ciclos de descanso.

¿CUÁNTO TARDA EN NOTARSE?

La respuesta es individual y depende del objetivo, la pauta de uso y el contexto nutricional. Muchas personas perciben cambios graduales con uso constante a lo largo de varias semanas. La consistencia en el horario y la forma de toma (lejos de comidas proteicas) ayuda a evaluar mejor la respuesta personal.

¿CON QUÉ FRECUENCIA PUEDO USARLO?

Como orientación general, se sugiere iniciar con la cantidad mínima y valorar la tolerancia durante 1–2 semanas. Algunas personas alternan periodos de uso con pausas breves para reevaluar su punto de partida. Ajusta siempre de forma gradual y observando tu respuesta.

¿SE PUEDE TOMAR JUNTO A COMIDAS?

Tomarlo lejos de comidas ricas en proteína puede favorecer su paso al sistema nervioso, ya que comparte transportadores con otros aminoácidos. Si en ayunas molesta al estómago, puede acompañarse con una pequeña porción de carbohidratos complejos (p. ej., fruta).

¿QUÉ HACER SI SIENTO MOLESTIA GÁSTRICA?

Es un efecto inicial posible. Puedes: reducir la cantidad, dividir la toma en porciones más pequeñas, acompañarlo con un snack ligero no proteico o cambiar el horario. Si persiste la incomodidad, suspende y consulta.

¿INTERACTÚA CON MEDICAMENTOS O OTROS SUPLEMENTOS?

El 5-HTP forma parte de la vía serotoninérgica. Combinarlo con fármacos o suplementos que también actúan sobre la serotonina puede no ser apropiado. Si tomas medicación (antidepresivos, triptanos, IMAO, etc.) o fórmulas herbales con acción serotoninérgica, consulta siempre antes de usarlo.

¿ES MEJOR TOMARLO DE DÍA O DE NOCHE?

Depende del objetivo. Algunas personas prefieren dividir la toma (mañana/tarde) para apoyo general; otras lo reservan para la noche, dejando 30–60 minutos antes de acostarse. Elige un horario consistente durante al menos 1–2 semanas para evaluar tu respuesta.

¿INFLUYE EN LOS RITMOS DE SUEÑO?

El 5-HTP es precursor de serotonina y, posteriormente, de melatonina. Por eso, el horario y las condiciones de luz/oscuridad pueden importar. Combinarlo con hábitos de higiene del sueño (luz diurna por la mañana, oscuridad por la noche) suele dar una evaluación más clara.

¿QUÉ COFACTORES PUEDEN APOYAR SU ACCIÓN?

La vitamina B6 activa (P-5-P) es cofactor en la conversión enzimática a serotonina. Magnesio y zinc, en equilibrio con cobre, participan en rutas relacionadas con neurotransmisores. Mantener un buen estado micronutricional favorece la eficiencia del proceso.

¿PUEDO USARLO SI YA TOMO “NOOTRÓPICOS” O AMINOÁCIDOS?

Si usas compuestos que comparten enzimas o transportadores (p. ej., L-tirosina, triptófano) conviene separar horarios y empezar con cantidades bajas, observando cómo te sientes. Evita superponer múltiples productos nuevos a la vez: introduce cambios uno por uno.

¿CAMBIOS EN LOS SUEÑOS SON NORMALES?

Algunas personas reportan sueños más vívidos al ajustar su pauta de uso. Suele estabilizarse con el tiempo. Si te resulta molesto, prueba a adelantar la hora de toma o a reducir la cantidad.

¿CÓMO SÉ SI ME FUNCIONA?

Lleva un registro sencillo durante 2–4 semanas (hora de toma, alimentación cercana, energía percibida, descanso, saciedad). Ese diario te ayuda a identificar patrones y a ajustar horario y cantidad con criterio.

¿CÓMO AJUSTO LA CANTIDAD?

Empieza bajo, aumenta de forma gradual y busca la mínima cantidad efectiva. Dividir la ingesta (mañana/tarde o solo noche) puede marcar diferencia. Si aparecen molestias, vuelve al paso previo que te resultaba cómodo.

¿CÓMO ALMACENARLO CORRECTAMENTE?

Guárdalo bien cerrado, en lugar fresco, seco y oscuro. Evita calor, luz directa y humedad. No trasvases a envases no aptos y revisa periódicamente que no haya cambios de color, olor o textura.

¿PUEDE AFECTAR RESULTADOS DE LABORATORIO?

Al formar parte de la vía de la serotonina, podría influir en pruebas que midan serotonina o sus metabolitos. Si te realizarán análisis relacionados, informa que estás usando 5-HTP y sigue las indicaciones del profesional.

¿ES APTO EN EMBARAZO O LACTANCIA?

No se recomienda su uso en estas etapas por falta de datos suficientes. Consulta siempre antes de considerar cualquier suplemento.

¿PUEDE PRODUCIR SOMNOLENCIA DIURNA?

En algunas personas, especialmente al inicio o con cantidades altas, puede aparecer somnolencia. Ajusta horario (preferir noche), reduce la cantidad o divide la toma. Si persiste, suspende y consulta.

¿AFECTA AL APETITO?

El sistema serotoninérgico participa en señales de plenitud. Si exploras ese objetivo, evalúa su uso 30–45 minutos antes de comidas principales y registra tu experiencia para ajustar con datos.

¿CON QUIÉN DEBO CONSULTAR?

Si tomas medicación, tienes una condición médica diagnosticada o estás considerando combinar varios productos activos, consulta con tu profesional de salud para una pauta personalizada.

DOSIS Y USO RESPONSABLE

Comience siempre con la cantidad más baja posible (ej. 50–100 mg por toma) y aumente de forma gradual solo si es necesario y bien tolerado. No sobrepase la cantidad diaria usualmente recomendada sin supervisión adecuada.

INTERACCIONES CRÍTICAS

No combine este producto con medicamentos antidepresivos (ISRS, ISRN, tricíclicos, IMAO), fármacos como triptanes, tramadol, dextrometorfano, linezolid, ni con suplementos como Hierba de San Juan, SAMe o triptófano. La combinación puede aumentar en exceso los niveles de serotonina.

HORARIOS SEGÚN OBJETIVO

La toma nocturna (30–60 minutos antes de dormir) puede favorecer el descanso, mientras que dividirlo en 2–3 momentos del día (mañana, tarde) puede apoyar la estabilidad de ánimo o la regulación del apetito.

POSIBLES EFECTOS INICIALES

Puede causar somnolencia, mareos o malestar digestivo leve como náuseas, calambres o diarrea, especialmente al inicio o con cantidades altas. Ajustar la toma con un pequeño snack de carbohidratos suele mejorar la tolerancia.

SEGURIDAD Y PRECAUCIONES

Evite su uso durante embarazo y lactancia. Personas con antecedentes de trastorno bipolar, problemas cardíacos, hepáticos o renales deben extremar precaución y observar cuidadosamente su respuesta.

CICLOS Y DESCANSOS

Se recomienda valorar su uso en periodos de 3–4 meses con pausas de 2–4 semanas antes de reiniciar. Si decide suspender tras uso prolongado, puede ser útil reducir gradualmente la cantidad durante algunos días para una adaptación más suave.

ALMACENAMIENTO

Mantenga el envase bien cerrado, en lugar fresco, seco y oscuro, lejos de la luz y la humedad. No utilice el producto si el sello de seguridad está roto o si ha caducado. Mantener fuera del alcance de los niños.

USO ADECUADO

Este suplemento está destinado a apoyar procesos fisiológicos normales. No sustituye evaluaciones médicas ni tratamientos específicos para condiciones de salud diagnosticadas.

USO CON IMAO

El 5-HTP está absolutamente contraindicado en combinación con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Se requiere un margen mínimo de dos semanas tras suspender un IMAO antes de considerar su uso.

MEDICAMENTOS SEROTONINÉRGICOS

No debe combinarse con antidepresivos como ISRS (fluoxetina, sertralina), ISRN (venlafaxina, duloxetina), tricíclicos (amitriptilina), ni con fármacos como triptanes, tramadol o linezolid, por riesgo de exceso de serotonina.

SUPLEMENTOS QUE ELEVEN SEROTONINA

Evitar el uso simultáneo con Hierba de San Juan, SAMe o L-triptófano en cantidades significativas, ya que también pueden incrementar en exceso la actividad serotoninérgica.

EMBARAZO Y LACTANCIA

No utilizar durante estas etapas debido a la falta de datos de seguridad.

TRASTORNO BIPOLAR

Contraindicado o de uso restringido en personas con diagnóstico de bipolaridad, especialmente en fases maníacas o sin un estabilizador de ánimo, ya que puede precipitar síntomas.

SÍNDROME CARCINOIDE

No utilizar en presencia de tumores carcinoides activos, que ya producen cantidades elevadas de serotonina.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.