Ir a la información del producto

Protocolo integral para reparar el intestino permeable (Leaky Gut)

Protocolo integral para reparar el intestino permeable (Leaky Gut)

Precio regular S/. 1,008.00
Precio de venta S/. 1,008.00 Precio regular S/. 1,120.00
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Order now

Este protocolo integral para intestino permeable está diseñado para reparar la mucosa intestinal, reducir la inflamación crónica y restaurar la función de barrera. Se divide en tres fases progresivas: la primera enfoca en regenerar la pared intestinal con glutamina, zinc carnosina y butirato; la segunda introduce probióticos, vitamina D y curcumina para modular la inmunidad y estabilizar la microbiota; y la tercera consolida los resultados para prevenir recaídas. Cada suplemento ha sido seleccionado por su acción específica sobre las uniones celulares, el moco intestinal o la inflamación local. El programa se complementa con estrategias nutricionales y toma en cuenta la sensibilidad digestiva. Está pensado para personas con síntomas como hinchazón, fatiga, intolerancias alimentarias o afecciones autoinmunes. Es una intervención gradual, efectiva y restauradora.

Ver detalles completos

REDUCCIÓN DE INFLAMACIÓN Y REGENERACIÓN MUCOSAL (2 a 4 semanas)

  • Objetivo: Disminuir la inflamación intestinal, restaurar la integridad de la barrera epitelial y calmar la mucosa.

🔹 L-Alanil-L-Glutamina (Sustamine)

  • La glutamina es el principal combustible de los enterocitos, las células que componen la pared intestinal. Favorece la regeneración de la mucosa, reduce la permeabilidad intestinal y mejora la función de las uniones estrechas (tight junctions). La forma Sustamine mejora su absorción y estabilidad en ambientes intestinales dañados.

🔹 Carnosina de Zinc

  • La combinación de zinc con carnosina tiene efectos cicatrizantes sobre la mucosa gástrica e intestinal. Estimula la renovación epitelial, reduce la inflamación y mejora la integridad de las uniones celulares. Es uno de los ingredientes más estudiados para reparar daño intestinal sinérgicamente con la glutamina.

🔹 N-Acetil Glucosamina (NAG)

  • NAG es un precursor de los glicoconjugados que componen el moco intestinal. Repara la capa mucosa protectora del intestino y mejora la tolerancia inmunológica local, especialmente útil en intestinos sensibilizados o con alergias alimentarias. Reduce la activación inmune excesiva en la mucosa.

🔹 Ácido Hialurónico (150mg diarios)

  • El ácido hialurónico no solo hidrata la mucosa intestinal, sino que forma parte de la matriz extracelular intestinal. Favorece la regeneración epitelial, modula la inflamación local y mejora la viscosidad del moco intestinal, actuando como barrera física adicional.

🔹 Butirato de Sodio

  • El butirato es un ácido graso de cadena corta que reduce la inflamación, mejora las uniones celulares y promueve la reparación de la barrera intestinal. También modula positivamente la microbiota y favorece un entorno intestinal más estable.

MODULACIÓN INMUNE Y MICROBIOTA (3 a 6 semanas)

  • Objetivo: Estabilizar el sistema inmunológico intestinal y recolonizar con bacterias beneficiosas que refuercen la barrera.

🔹 Reuteri (probiotico clave)

  • Estas cepas producen metabolitos que fortalecen las uniones estrechas, reducen inflamación intestinal e inhiben el crecimiento de patógenos. L. Reuteri en particular es muy eficaz para modular el eje intestino-cerebro y la inmunidad local. Deben tomarse lejos de los antimicrobianos si se usan.

🔹 Vitamina D3 + K2

  • La vitamina D regula la inmunidad mucosa, favorece la expresión de proteínas que estabilizan la barrera intestinal y reduce la inflamación crónica. Su combinación con K2 mejora biodisponibilidad y efecto sistémico. Muy útil especialmente si hay historial de autoinmunidad.

🔹 Curcumina 98% + piperina

  • La curcumina modula citocinas inflamatorias (TNF-α, IL-6), protege contra el daño oxidativo intestinal y mejora la integridad epitelial. Puede disminuir síntomas como hinchazón, dolor y permeabilidad excesiva si se usa en formas liposomales o con piperina.

MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE RECAÍDAS (mínimo 2 a 3 meses)

  • Objetivo: Consolidar la regeneración intestinal, evitar recaídas y reforzar el equilibrio inmunológico a largo plazo.

🔹 Butirato de Sodio

  • Mantiene la integridad del epitelio intestinal, refuerza la inmunotolerancia y previene recaídas en la permeabilidad intestinal.

🔹 L-Alanil-L-Glutamina (Sustamine) 

  • Uso prolongado en dosis bajas mantiene la regeneración de enterocitos, especialmente útil en contextos de estrés, dieta inflamatoria ocasional o recuperación de infecciones.

🔹 Reuteri

  • Previenen recolonización de patógenos, sostienen la producción de SCFA (ácidos grasos de cadena corta) y promueven el equilibrio inmune intestinal.

FASE 1 – REPARACIÓN DE LA BARRERA INTESTINAL (Semanas 1 a 4)

  • Objetivo: Calmar la mucosa, cerrar uniones permeables, disminuir inflamación local y regenerar el epitelio intestinal.

🕗 MAÑANA (EN AYUNAS)

Tomar todo con un vaso grande de agua, al menos 30 minutos antes del desayuno.

🍽️ DESAYUNO

Tomar con alimentos para evitar molestias y facilitar la absorción de cofactores.

🌙 ANTES DE DORMIR

Tomar al menos 1 hora después de la cena, idealmente con el estómago vacío.

📆 Duración: 3 a 4 semanas (mínimo 21 días para resultados sostenidos).

FASE 2 – MODULACIÓN INMUNE Y REPOBLACIÓN MICROBIANA (Semanas 5 a 8)

  • Objetivo: Fortalecer defensas locales, suprimir inflamación persistente y recolonizar con cepas protectoras.

🕗 MAÑANA (EN AYUNAS)

Beber un vaso con agua, esperar 20-30 minutos para comer.

🍽️ DESAYUNO

Tomar con alimentos para aprovechar la absorción de los compuestos lipofílicos.

🍽️ ALMUERZO

🌙 ANTES DE DORMIR

Tomar mínimo 1 hora después de cenar.

📆 Duración: 4 semanas. Ideal evaluar síntomas y ajustar dosis probiótica si hay sensibilidad.

FASE 3 – MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE RECAÍDAS (mínimo 2 meses)

  • Objetivo: Mantener los beneficios logrados, estabilizar el ecosistema intestinal y prevenir futuras disrupciones.

🕗 MAÑANA (EN AYUNAS)

Beber con agua, esperar 30 minutos antes del desayuno.

🍽️ ALMUERZO

🌙 ANTES DE DORMIR

📆 Duración: 2 a 3 meses. Puede extenderse según antecedentes digestivos.

  • Evitar gluten, lácteos, azúcar refinada y alcohol durante todo el protocolo.
  • Aumentar ingesta de caldo de huesos, vegetales cocidos, prebióticos suaves como plátano verde y fibras no irritantes.
  • Beber al menos 2L de agua diaria.
  • Practicar alimentación consciente para reducir estrés digestivo.
  • Puede combinarse con protocolos de SIBO, antifúngicos o antiparasitarios según necesidad.

⚖️ DISCLAIMER / DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

La información presentada en esta página tiene fines exclusivamente educativos, informativos y de orientación general sobre nutrición, bienestar y biooptimización.

Los productos mencionados no están destinados a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad, y no deben considerarse como sustitutos de una evaluación médica profesional ni del consejo de un profesional de la salud calificado.

Los protocolos, combinaciones y recomendaciones descritas se basan en investigaciones científicas publicadas, literatura nutricional internacional y experiencias de usuarios o profesionales del ámbito del bienestar, pero no constituyen una prescripción médica. Cada organismo es diferente, por lo que la respuesta a los suplementos puede variar según factores individuales como la edad, el estilo de vida, la alimentación, el metabolismo y el estado fisiológico general.

Nootrópicos Perú actúa únicamente como proveedor de suplementos nutricionales y compuestos de investigación de libre comercialización en el país, los cuales cumplen con estándares internacionales de pureza y calidad. Los productos son comercializados para uso complementario, dentro de un estilo de vida saludable y bajo responsabilidad del consumidor.

Antes de iniciar cualquier protocolo o incorporar nuevos suplementos, se recomienda consultar a un profesional de la salud o nutrición para determinar la conveniencia y dosis adecuada en cada caso.

El uso de la información contenida en este sitio es de responsabilidad exclusiva del usuario.

De acuerdo con la normativa vigente del Ministerio de Salud y DIGESA, todos los productos se ofrecen como suplementos alimenticios o compuestos nutricionales de libre venta, sin carácter farmacológico o medicinal. Las descripciones incluidas hacen referencia a su composición, origen y posibles funciones fisiológicas, sin atribuir propiedades terapéuticas, preventivas o curativas.