Protocolo para el Tratamiento de SIBO Hidrógeno
Este es el tipo más común de SIBO. Se produce cuando bacterias fermentadoras (principalmente gramnegativas) colonizan el intestino delgado y fermentan carbohidratos no absorbidos, liberando hidrógeno (H₂) como subproducto.
🔬 Características:
-
El hidrógeno es producido por bacterias como Escherichia coli, Klebsiella, Enterobacter.
-
Estas bacterias no deberían estar en grandes cantidades en el intestino delgado.
-
El exceso de hidrógeno puede alterar el pH intestinal, dañar la mucosa y promover la inflamación.
⚠️ Síntomas frecuentes:
-
Diarrea acuosa o suelta (es el tipo de SIBO más asociado a diarrea).
-
Dolor y distensión abdominal inmediatamente después de comer.
-
Gases, ruidos intestinales, urgencia para defecar.
🧪 Diagnóstico:
-
En el test de aliento con lactulosa o glucosa, se observa un aumento rápido de hidrógeno (≥ 20 ppm dentro de los primeros 90 minutos).
Suplementos Principales
- Berberina HCL 98%: 500mg - Acción antimicrobiana de amplio espectro contra bacterias gram positivas y negativas
- Mastic Gum: 700mg - Efecto antibiofilm y actividad contra bacterias patógenas intestinales
- Butirato de sodio: 350mg - Nutriente clave para regeneración del epitelio intestinal
- PHGG (Goma guar parcialmente hidrolizada): 5g/día - Fibra prebiótica selectiva para microbiota beneficiosa
Sustento Científico
Berberina HCL
La berberina ha demostrado en estudios clínicos ser efectiva contra cepas bacterianas comúnmente asociadas a SIBO, incluyendo Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. Su mecanismo incluye inhibición de la adhesión bacteriana al epitelio intestinal, interrupción de la formación de biopelículas y reducción de la virulencia bacteriana mediante modulación de la expresión génica microbiana.
Mastic Gum
La resina de lentisco (Pistacia lentiscus) tiene actividad probada contra Helicobacter pylori y otros patógenos intestinales. Su acción contra biopelículas es particularmente valiosa en SIBO, donde las comunidades bacterianas protegidas por matriz extracelular son comunes. Además, estimula la producción de mucina protectora intestinal.
Butirato de sodio
El butirato es el principal combustible para los colonocitos, promoviendo la integridad de la barrera intestinal. En SIBO, ayuda a restaurar la función de tight junctions y reduce la inflamación local mediante inhibición de NF-κB. También modula positivamente la composición de la microbiota.
PHGG
Esta fibra prebiótica altamente soluble promueve selectivamente el crecimiento de Bifidobacterium y Lactobacillus mientras no alimenta a las bacterias productoras de gas típicas del SIBO. Mejora la consistencia de las heces y puede ayudar a regular el tránsito intestinal.
Sinergia del Protocolo
La berberina y el mastic gum trabajan en conjunto para reducir la sobrepoblación bacteriana, atacando tanto bacterias libres como aquellas en biopelículas. El butirato repara el daño intestinal causado por la disbiosis, mientras que el PHGG crea un ambiente favorable para la microbiota beneficiosa sin exacerbar los síntomas. Juntos, este equipo aborda las causas fundamentales del SIBO mientras apoya la recuperación intestinal.
Fases del Protocolo
Fase 1: Reducción Bacteriana (Días 1-14)
Enfoque agresivo para reducir la sobrepoblación bacteriana y desestructurar biopelículas.
- Berberina HCL: 1 cápsula 3 veces al día (antes de comidas)
- Mastic Gum: 1 cápsula 2 veces al día (en ayunas)
- Butirato de sodio: 1 cápsula 2 veces al día (con comidas)
- PHGG: 5g al día dividido en 2 dosis (con las comidas principales)
Programa Diario - Fase 1
6:30 AM - Al levantarse1 cápsula de Mastic Gum con un vaso grande de agua. Esperar 30 minutos antes de consumir cualquier alimento.
7:30 AM - Desayuno1 cápsula de Berberina 15 minutos antes de comer + 2.5g de PHGG mezclado en el desayuno + 1 cápsula de Butirato con la comida.
12:00 PM - Antes del almuerzo1 cápsula de Berberina con agua 15 minutos antes de la comida.
12:30 PM - Almuerzo2.5g de PHGG mezclado con la comida + 1 cápsula de Butirato.
5:00 PM - Tarde1 cápsula de Mastic Gum con agua (esperar al menos 2 horas después del almuerzo y 30 minutos antes de cualquier alimento).
7:00 PM - Cena (opcional)Si se consume cena: 1 cápsula de Berberina 15 minutos antes. Opción de fruta o aguacate si es necesario.
Fase 2: Reequilibrio (Días 15-28)
Consolidar los resultados mientras se apoya la recuperación intestinal y microbiota saludable.
- Berberina HCL: 1 cápsula 2 veces al día (antes del desayuno y almuerzo)
- Mastic Gum: 1 cápsula en la mañana (en ayunas)
- Butirato de sodio: 1 cápsula 3 veces al día (con comidas)
- PHGG: 5g al día dividido en 2 dosis
Programa Diario - Fase 2
6:30 AM - Al levantarse1 cápsula de Mastic Gum con agua. Esperar 30 minutos.
7:00 AM - Desayuno1 cápsula de Berberina 15 minutos antes + 2.5g PHGG + 1 cápsula Butirato con la comida.
12:30 PM - Almuerzo1 cápsula de Berberina 15 minutos antes + 2.5g PHGG + 1 cápsula Butirato con la comida.
6:30 PM - Cena (opcional)Si se consume cena: 1 cápsula de Butirato con la comida.
Fase 3: Mantenimiento (Días 29-60)
Prevención de recidivas y soporte continuo a la salud intestinal.
- Berberina HCL: 1 cápsula al día (3-4 días por semana)
- Butirato de sodio: 1 cápsula 2 veces al día
- PHGG: 5g al día
- Mastic Gum: 1 cápsula cada tercer día (en ayunas)
Programa Diario - Fase 3
7:00 AM - DesayunoEn días de Berberina: 1 cápsula 15 minutos antes del desayuno. Todos los días: 2.5g PHGG + 1 cápsula Butirato con la comida.
12:30 PM - Almuerzo2.5g PHGG + 1 cápsula Butirato con la comida.
6:30 AM - Días de Mastic Gum1 cápsula con agua en ayunas (cada tercer día).
Suplementos Opcionales Avanzados
- NAC (N-acetilcisteína): 600mg 1-2 veces/día - Ayuda a romper biopelículas bacterianas mediante reducción de puentes disulfuro en la matriz extracelular.
- Glutamina: 600mg 2-3 veces/día - Nutriente clave para reparación del epitelio intestinal y mantenimiento de tight junctions.
- Serrapeptasa: 600mg en ayunas - Enzima proteolítica que ayuda a descomponer biopelículas y reduce inflamación intestinal.
Recomendaciones de Estilo de Vida
Alimentación
- Dieta baja en FODMAPs durante las primeras 4 semanas, luego reintroducción gradual.
- Comidas espaciadas 4-5 horas (evitar picar entre comidas para permitir ciclos MMC completos).
- Masticar bien los alimentos y evitar líquidos abundantes durante las comidas.
- Consumir caldo de huesos como fuente de aminoácidos reparadores.
Descanso
- Priorizar 7-8 horas de sueño reparador (la reparación intestinal ocurre principalmente durante el sueño).
- Evitar comer al menos 3 horas antes de acostarse para permitir actividad MMC nocturna.
Manejo del Estrés
- Practicar respiración diafragmática antes de las comidas para activar el sistema parasimpático.
- Considerar meditación breve diaria (el estrés crónico altera la motilidad intestinal).
Actividad Física
- Ejercicio moderado diario (caminatas) para estimular el tránsito intestinal.
- Evitar ejercicio intenso durante la fase inicial del protocolo.
- Considerar automasaje abdominal suave en sentido horario.
Advertencias y Contraindicaciones
- La berberina puede interactuar con medicamentos hipoglucemiantes - monitorear niveles de glucosa.
- El Mastic Gum puede causar reflujo leve en algunos individuos al inicio del tratamiento.
- El PHGG debe iniciarse con dosis bajas (1-2g) e incrementarse gradualmente para minimizar distensión.
- Posible empeoramiento temporal de síntomas los primeros días (reacción de Herxheimer) - asegurar hidratación adecuada.
- No utilizar este protocolo durante el embarazo debido a los efectos de la berberina.
- Pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal activa deben ser evaluados individualmente.
Protocolo desarrollado por: Equipo de Investigación Clínica de Nootrópicos Perú
Fecha de desarrollo: Junio 2025
Derechos de autor: © 2025 Nootrópicos Perú. Todos los derechos reservados.
Este protocolo es propiedad intelectual exclusiva de Nootrópicos Perú. Su reproducción, distribución o uso comercial sin autorización expresa está prohibido. Para consultas sobre licencias o permisos, contáctenos usando el formulario de contacto.
```