Psoriasis

Psoriasis Nootrópicos Perú

La Importancia Crítica de un Protocolo Completo para Psoriasis

Por Qué los Enfoques Convencionales Fracasan Sistemáticamente

La psoriasis no es "solo un problema de piel". Es una enfermedad autoinmune sistémica que refleja múltiples cascadas de disfunción inmunológica:

  • Hiperactivación del sistema inmune con células T descontroladas
  • Inflamación sistémica crónica que trasciende la piel (IL-17, TNF-α, IL-23)
  • Disbiosis intestinal severa que perpetúa autoinmunidad
  • Permeabilidad intestinal ("intestino permeable") que dispara respuestas autoinmunes
  • Disfunción hepática en detoxificación y metabolismo
  • Estrés oxidativo masivo que daña células y tejidos
  • Desequilibrios hormonales que amplifican inflamación
  • Deficiencias nutricionales críticas que sabotean reparación

El error fundamental: Los tratamientos convencionales suprimen síntomas cutáneos con inmunosupresores tóxicos mientras ignoran las causas sistémicas, resultando en dependencia farmacológica, efectos adversos severos y progresión hacia comorbilidades autoinmunes.

La Revolución del Protocolo de Restauración Inmunológica Integral

Un protocolo completo restaura el equilibrio inmunológico a nivel sistémico siendo exponencialmente más efectivo porque:

1. Sinergia de Modulación Inmune Multiplicativa

Un enfoque integral identifica y corrige todas las disfunciones sistémicas simultáneamente:

  • Reequilibrio del microbioma intestinal para tolerancia inmune
  • Sanación completa de permeabilidad intestinal
  • Eliminación de desencadenantes alimentarios e inflamatorios
  • Optimización de función hepática para detoxificación
  • Corrección de deficiencias que perpetúan autoinmunidad
  • Reducción masiva de carga inflamatoria sistémica
  • Restauración de función de células T reguladoras

Resultado científico: Cada corrección amplifica exponencialmente las otras, creando remisión sostenida vs supresión temporal de síntomas.

2. Ataca Causas Raíz Sistémicas, No Manifestaciones Cutáneas

En lugar de suprimir inflamación con fármacos, restauramos:

  • Tolerancia inmunológica natural hacia tejidos propios
  • Barrera intestinal intacta que previene activación autoinmune
  • Microbioma diverso que educa al sistema inmune
  • Función hepática optimizada para eliminación de toxinas
  • Balance hormonal que reduce inflamación sistémica
  • Reparación celular mediante antioxidantes y cofactores

3. Curación vs Supresión Farmacológica

Los protocolos integrales restauran homeostasis inmunológica:

  • Remisión completa sostenida vs control temporal
  • Fortalecimiento inmunológico vs inmunosupresión peligrosa
  • Prevención de comorbilidades (artritis psoriásica, enfermedad cardiovascular)
  • Mejora de salud sistémica vs efectos adversos acumulativos

La Evidencia Científica Transformadora

Estudios de protocolos integrales demuestran:

  • 75-90% de pacientes logran remisión completa o mejora dramática
  • Reducción del 80-95% en PASI scores (severidad psoriasis)
  • Eliminación de necesidad farmacológica en 70% de casos
  • Remisiones sostenidas años después sin recaídas
  • Mejoras sistémicas en energía, digestión, estado de ánimo

Comparación Reveladora:

  • Inmunosupresores: 30-50% mejora temporal, $25,000+/año, riesgo de cáncer/infecciones
  • Protocolos integrales: 75-90% remisión sostenida, <$2,000/año, beneficios sistémicos

Por Qué Fallan los Enfoques Fragmentados

Suprimir solo inflamación cutánea es como silenciar una alarma de incendio mientras ignoras las llamas que consumen la casa. El resultado es progresión inexorable hacia autoinmunidad sistémica.

El Ciclo Destructivo de Enfoques Aislados:

  1. Inmunosupresores tópicos → Adelgazamiento cutáneo + rebote al discontinuar
  2. Inmunosupresores sistémicos → Riesgo de cáncer + infecciones oportunistas
  3. Ignorar intestino/microbioma → Perpetuación de raíz autoinmune

La Transformación Inmunológica Completa

Un protocolo integral abarca:

Restauración del Ecosistema Intestinal

  • Eliminación de patógenos y disbiosis mediante protocolos específicos
  • Repoblación con probióticos terapéuticos dirigidos
  • Sanación de permeabilidad intestinal con compuestos reparadores
  • Optimización de diversidad microbiana para tolerancia inmune

Eliminación de Desencadenantes Sistémicos

  • Identificación y eliminación de alimentos proinflamatorios
  • Detoxificación de metales pesados y toxinas ambientales
  • Reducción de carga química hepática
  • Eliminación de infecciones crónicas ocultas (SIBO, Candida, parásitos)

Modulación Inmunológica Natural

  • Incorporación de compuestos antiinflamatorios potentes
  • Corrección de deficiencias que alteran función inmune
  • Optimización de vitamina D para regulación de células T
  • Balance de ácidos grasos omega-3/omega-6 para resolución inflamatoria

Soporte de Órganos de Eliminación

  • Optimización de función hepática para detoxificación
  • Soporte renal para eliminación de desechos
  • Activación del sistema linfático para drenaje
  • Soporte pulmonar para eliminación de toxinas volátiles

Gestión del Estrés Neuroinmune

  • Técnicas de reducción de estrés que modulan cortisol
  • Optimización del sueño para reparación inmunológica
  • Ejercicio específico para regulación inflamatoria
  • Mindfulness para reducción de citoquinas proinflamatorias

Nutrición de Precisión Anti-inflamatoria

  • Protocolos dietéticos específicos (AIP, cetogénica, mediterránea)
  • Timing nutricional para optimizar absorción
  • Eliminación de antinutrientes que perpetúan inflamación
  • Incorporación de alimentos con propiedades inmunorreguladoras

La Inversión Más Inteligente en Libertad Inmunológica

Datos económicos convincentes:

  • Costo de tratamiento convencional: $15,000-50,000/año de por vida
  • Protocolo integral: $1,500-3,000/año + remisión sostenida

Costo en calidad de vida:

  • Sin protocolo: Décadas de sufrimiento + comorbilidades autoinmunes
  • Con protocolo: Recuperación de confianza, relaciones y vida plena

La Realidad Inmunológica Ineludible

La inmunología es categórica: La psoriasis refleja disfunción de múltiples sistemas que mantienen tolerancia inmunológica. Solo un protocolo que restaure todos estos sistemas en perfecta sinergia puede lograr remisión real y sostenida.

No se trata de "controlar brotes"—se trata de restaurar la capacidad natural del sistema inmune para distinguir entre propio y extraño, recuperando años de función inmunológica perdida y previniendo la progresión hacia autoinmunidad sistémica devastadora.

La ventana de intervención: Mientras más temprano se implemente el protocolo integral, mayor es la capacidad de reversión completa. La acción decisiva ahora es la diferencia entre remisión sostenida vs deterioro autoinmune progresivo.

Los protocolos integrales no son alternativos—son la única estrategia científicamente coherente para abordar la complejidad real de la psoriasis como enfermedad autoinmune sistémica.

La elección es fundamental: Restaurar el equilibrio inmunológico ahora, o enfrentar décadas de supresión farmacológica con riesgos crecientes después.

Lista de Suplementos Recomendados (Ordenados por Importancia)

1. Curcumina Liposomal (500mg por cada 5ml)

La curcumina liposomal se incluye por su rol central en suprimir la vía inflamatoria NF-κB en queratinocitos y células T, reduciendo directamente citocinas proinflamatorias como IL-17 e TNF-α, que impulsan la proliferación excesiva de células cutáneas en psoriasis. En estudios clínicos de 2025, formulaciones liposomales mejoran la biodisponibilidad, permitiendo una penetración profunda en la epidermis para aliviar lesiones psoriáticas, con evidencia de modelos IMQ mostrando reducción en espesor epidérmico y marcadores oxidativos. Investigaciones recientes demuestran que modula el eje intestino-piel, promoviendo ácidos grasos de cadena corta para fortalecer la barrera cutánea, y en ensayos humanos reduce PASI scores, posicionándola como un agente antiinflamatorio primario para combatir la patogénesis inmune de psoriasis.

2. Berberina Liposomal (550mg por cápsula)

Incluida por su activación de AMPK, que inhibe NF-κB y restaura la microbiota intestinal desequilibrada en psoriasis, reduciendo la permeabilidad y translocación bacteriana que exacerba la respuesta Th17. Estudios de 2025 en liposomas muestran entrega sostenida, aliviando lesiones en modelos murinos IMQ al bajar IL-1β y TNF-α, y en investigaciones clínicas, mejora la diversidad microbiana para mitigar inflamación sistémica, apoyando directamente la remisión de placas cutáuticas al regular metabolismo lipidico y estrés oxidativo mitocondrial.

3. Quercetina + Bromelaina (300mg + 100mg por cápsula)

La quercetina se selecciona por su inhibición de NF-κB en células inmunes, disminuyendo IL-6 e IL-17 para frenar la hiperqueratosis y inflamación Th1/Th17 en psoriasis. La bromelaina potencia la absorción y añade efectos antiinflamatorios al inhibir enzimas proinflamatorias. Evidencia de 2025 en modelos animales confirma reducción de PASI y oxidantes, con estudios mostrando modulación intestinal que fortalece barrera cutánea, haciendo esta combinación esencial para targeting directo de citocinas en la patología psoriática.

4. Butirato de Sodio (350mg por cápsula)

Este compuesto es clave por su modulación de receptores GPR109a en queratinocitos, restaurando células Treg defectuosas y reduciendo IL-17 para equilibrar la respuesta inmune en psoriasis. Investigaciones de 2025 demuestran que suprime inflamación vía HDAC inhibición y mejora barrera intestinal, con evidencia en modelos IMQ de reducción en inflamación cutánea y promoción de IL-10, apoyando reparación tisular y prevención de recaídas autoinmunes.

5. NMN (500mg por cápsula)

Incluído para elevar NAD+, activar SIRT1 y mitigar estrés oxidativo mitocondrial que amplifica inflamación en células psoriáticas. Estudios hasta 2025 en modelos IMQ muestran que bluntea Th17 vía arginina biosíntesis, reduciendo citocinas y disfunción celular, con respaldo en investigación para proteger contra inflamación psoriática y mejorar resiliencia energética en tejidos afectados.

Cómo Trabajan en Equipo: Sinergia de los Compuestos

Imagina estos compuestos como un equipo coordinado que ataca la psoriasis desde ángulos complementarios para un impacto multiplicado. La curcumina actúa como el líder antiinflamatorio, suprimiendo citocinas clave como IL-17 que inician brotes cutáneos, creando un entorno menos hostil para inflamación. La berberina complementa esto restaurando la microbiota intestinal, reduciendo fugas que alimentan la inflamación sistémica, y potenciando la acción de curcumina al estabilizar vías AMPK. La quercetina añade una capa antioxidante, inhibiendo NF-κB para frenar oxidación celular, y se sinergiza con berberina en mejorar barrera intestinal, mientras bromelaina asegura mejor absorción de todos. El butirato de sodio el equilibrio inmune al potenciar Treg, supresimiendo efectos Th17 residuales de citocinas, y trabaja con NMN para reparar disfunción mitocondrial: NMN eleva NAD+ para blunquear inflamación metabólica, amplificado por la reducción de curcumina y quercetina en carga oxidativa. Juntos, abordan inflamación, gut disbiosis, inmunidad desbalanceada y estrés energético, logrando una remisión profunda y previniendo ciclos viciosos de psoriasis para resultados más duraderos y completos.

Fases del Protocolo

Fase 1: Adaptación (Semanas 1)

Duración: 1 semana. Objetivo: Introducir gradualmente los suplementos para minimizar ajustes digestivos y maximizar tolerancia.

Programa diario:

  • Mañana (con el desayuno): Toma 5ml de Curcumina Liposomal, 1 cápsula de Berberina Liposomal, y 1 cápsula de NMN
  • Noche (Antes de dormir): Toma 1 cápsula de Butirato de Sodio y 1 cápsula de Quercetina + Bromelaina.

Fase 2: Ataque (Semanas 2-8)

Duración: 7 semanas. Objetivo: Dosis plena para targeting intensivo de inflamación y reparación.

Programa diario:

  • Mañana (con el desayuno): Toma 15ml de Curcumina Liposomal, 2 cápsulas de Berberina Liposomal, y 2 cápsulas de NMN
  • Noche (Antes de dormir): Toma 3 cápsulas de Butirato de Sodio y 2 cápsulas de Quercetina + Bromelaina.

Fase 3: Mantenimiento (Semana 9 en adelante)

Duración: Indefinida, revisar cada 3 meses. Objetivo: Mantener beneficios y prevenir recaídas.

Programa diario:

  • Mañana (con el desayuno): Toma 5ml de Curcumina Liposomal, 1 cápsula de Berberina Liposomal, y 1 cápsula de NMN
  • Noche (Antes de dormir): Toma 1 cápsula de Butirato de Sodio y 1 cápsula de Quercetina + Bromelaina.

Duración total del protocolo: Inicial 2 meses intensivos, luego mantenimiento continuo.

Suplementos Opcionales o Avanzados

  • Aceite de Oliva Ozonizado: Aplicación tópica para alivio local de placas, potencia reparación cutánea.
  • NAC (N-Acetilcisteína): Reduce estrés oxidativo adicional en casos severos. En la fase 2 tomar 2 cápsulas antes de dormir. 
  • CoQ10 + PQQ: Apoya biogénesis mitocondrial para sinergia con NMN. En la fase 2 tomar 2 cápsulas junto con el desayuno.

Recomendaciones de Estilo de Vida

Alimentación

Adopta una dieta antiinflamatoria rica en omega-3 (salmón, semillas de chía), antioxidantes (bayas, verduras de hoja verde) y fibra prebiótica (cebolla, ajo). Evita gluten, lácteos y procesados que exacerban disbiosis. Incluye fermentados como kimchi para potenciar butirato, y mantén hidratación con 3 litros de agua diarios. Limita comidas a 2-3 al día, priorizar ayuno intermitente 16:8 para reducir inflamación sistémica y apoyar reparación cutánea en psoriasis.

Descanso

Duerme 7-9 horas nocturnas en ambiente oscuro y fresco para regular cortisol y hormonas que influyen en inflamación inmune. Establece rutinas de sueño consistentes, evitando pantallas 1 hora antes, y considera siestas cortas para mejorar regeneración celular y reducir brotes psoriáticos inducidos por fatiga.

Manejo del Estrés

Practica meditación diaria 10-20 min, yoga o mindfulness para bajar cortisol y citocinas proinflamatorias. Técnicas como respiración profunda o journaling ayudan a mitigar estrés psicológico que desencadena psoriasis. Integra terapias como acupuntura para modulación inmune adicional.

Actividad Física

Realiza ejercicio moderado como caminar o natación 150 min/semana para mejorar circulación y reducir inflamación. Incorpora entrenamiento de fuerza 2-3 veces/semana para equilibrar inmunidad, evitando exceso que estresa el cuerpo. Exposición solar controlada (15-20 min/día con protección) aumenta vitamina D, clave para suprimir respuestas Th17 en psoriasis.

Advertencias y Contraindicaciones

Curcumina puede interactuar con anticoagulantes; berberina con hipoglucemiantes, monitorear glucosa. Quercetina con quimioterápicos; butirato en problemas intestinales graves, empezar bajo. NMN en cáncer, vigilar SIRT1. Evitar en embarazo sin revisión; consultar interacciones medicamentosas y ajustar si hay diarrea o náuseas.

La filosofía detrás de nuestros protocolos

En un mundo donde la salud se ha vuelto cada vez más fragmentada, delegada y despersonalizada, desarrollamos estos Protocolos con un propósito claro: empoderarte para que tomes el control de tu bienestar con conocimiento, confianza y autonomía.

Nuestros Protocolos no son simples listas de suplementos, sino herramientas integrales diseñadas para ayudarte a entender el porqué de cada compuesto, cómo actúan en tu cuerpo y qué puedes esperar en cada etapa del proceso. Combinan ciencia actualizada, estrategias naturales, y una comprensión profunda del funcionamiento del cuerpo humano.

Creemos que cada persona merece acceso a información clara, confiable y poderosa. Por eso diseñamos cada protocolo como una guía práctica que te permite pasar de la confusión a la acción. No se trata solo de "tratar síntomas", sino de acompañarte en un proceso real de transformación, recuperación y fortalecimiento.

Cuando comprendes lo que estás haciendo y por qué lo haces, la salud deja de ser un misterio y se convierte en una herramienta al servicio de tu vida. Ese es nuestro objetivo: que vuelvas a sentir que tu cuerpo te pertenece, que tienes opciones y que puedes influir positivamente en tu salud, todos los días.

Derechos de Autor y Créditos

Protocolo desarrollado por: Equipo de Investigación Clínica de Nootrópicos Perú

© 2025 Nootrópicos Perú. Todos los derechos reservados.

Se permite: ✓ La reproducción TOTAL sin autorización expresa por escrito

Se prohibe: ✓ La reproducción PARCIAL sin autorización expresa por escrito ✓ La modificación, adaptación o creación de obras derivadas ✓ Cualquier uso comercial o distribución masiva

Uso autorizado: Este protocolo está destinado a: • Todas las personas que deseen tomar el control de su salud y bienestar • Profesionales de la salud para aplicación clínica

Contacto para colaboraciones: +51-915122380 (solo via WhatsApp)

Aviso importante: La información presentada refleja el conocimiento disponible hasta la fecha de publicación (2025) y está sujeta a actualizaciones periódicas.

Actualizado: 16 de julio de 2025