Limpieza Hepática y de Vesícula (Por Andreas Moritz)

Limpieza-Hepática-y-de-Vesícula-Por-Andreas-Moritz Nootrópicos Perú

Protocolo Avanzado de Limpieza Hepática y Vesicular

Método Andreas Moritz Mejorado con Instrucciones Detalladas

Suplementos Esenciales

Ácido Málico (700mg por cápsula)
Función: Ablanda cálculos biliares, desintoxica hepatocitos y mejora la producción de energía celular
Notas: Usar forma encapsulada para evitar erosión dental
Sales de Epsom (800mg por cápsula)
Función: Dilatación de conductos biliares, relajación muscular y limpieza intestinal
Notas: Formato cápsulas reduce náuseas comparado con solución líquida
Aceite de Oliva Virgen Extra (125ml o 1/2 taza)
Función: Estimula contracción vesicular máxima para expulsión de cálculos
Variantes: Puede sustituirse por aceite de coco virgen para quienes no toleran oliva
Zumo de Pomelo o Toronja Rosa (180ml o 3/4 de taza)
Función: Emulsionante natural, estimula enzimas hepáticas y mejora sabor
Alternativas: Mezcla de limón y naranja (1:3) para alérgicos a pomelo (Toronja)

Preparación Preliminar (1 semana antes)

  • Realizar dieta alcalina durante 7 días previos (80% vegetales crudos)
  • Evitar alcohol, cafeína y lácteos completamente
  • Hidratación con 2-3L de agua diarios con limón
  • Considerar enema de café 2 días antes para limpieza colónica

Protocolo Detallado por Fases

Fase 1 - Preparación (Días 1-6)

Instrucciones Diarias:

  1. Al despertar: Beber 300ml de agua tibia con 1/2 limón exprimido
  2. Desayuno: Frutas frescas (manzanas, peras) o batido verde (espinaca, manzana, jengibre)
  3. Ácido Málico: 1 cápsula de 700mg con el desayuno y 1 con el almuerzo (aumentar a 2 cápsulas por dosis desde día 3 si se tolera)
  4. Almuerzo/Cena: Ensaladas grandes con hojas amargas (rúcula, diente de león), quinoa o arroz integral, y vegetales al vapor (no es obligatorio, pero recomendable)
  5. Tarde: Infusión de boldo o cardo mariano
  6. Antes de dormir: 1 cucharada de aceite de oliva con gotas de limón (opcional para sensibilidad)

Recomendaciones opcionales (no obligatorio):

  • Enema de Agua: Realizar 1-2 enemas diarios con agua tibia (ideal después de evacuación matutina)
  • Drenaje Linfático: Auto-masaje abdominal con aceite de ricino por las noches
  • Sauna Infrarrojo: Sesiones de 20-30 minutos para movilizar toxinas (días 3, 5 y 6)
Fase 2 - Día de la Limpieza (Día 7)

Cronograma Exacto:

  1. 7:00-10:00: Ayuno o desayuno ligero (avena cocida con compota de manzana). Nada de grasas, proteínas o azúcares refinados
  2. 10:00-14:00: Ayuno hídrico. Solo agua con limón o infusiones suaves (manzanilla, melisa)
  3. 14:00: Primera dosis de sales de Epsom: 4 cápsulas de 800mg (3.2g total) con 250ml de agua templada.
  4. 16:00: Opcional: Enema de café para estimular detoxificación hepática
  5. 18:00: Segunda dosis idéntica de sales de Epsom (4 cápsulas)
  6. 21:30: Preparar mezcla final: 125ml aceite oliva + 180ml zumo pomelo en frasco. Agitar vigorosamente 1 minuto
  7. 22:00: Beber la mezcla de pie junto a la cama. Inmediatamente acostarse sobre el lado derecho con rodillas flexionadas durante 30 minutos mínimo

Técnica Avanzada de Expulsión:

Después de acostarse, realizar respiraciones diafragmáticas profundas (5 segundos inhalar, 5 segundos retener, 10 segundos exhalar) durante 10-15 minutos. Esto genera presión intraabdominal que facilita la expulsión de cálculos.

Fase 3 - Recuperación (Días 8-9)

Instrucciones Post-Limpieza:

  1. Mañana Día 8: Al despertar, tomar 4 cápsulas de sales de epsom con agua templada. Luego de 2 horas tomar 4 cápsulas más de sales de epsom, a estas alturas ya deberían empezarán a salir los cálculos.
  2. Desayuno: Zumo recién exprimido (zanahoria, manzana, jengibre) o papaya.
  3. Almuerzo: Introducir alimentos en este orden: frutas → vegetales cocidos → granos → proteínas ligeras (día 9)
  4. Hidratación: Agua de coco (recomendable) y infusiones hepatoprotectoras (cardo mariano, cúrcuma)
  5. Actividad: Caminata suave de 20-30 minutos. Evitar ejercicio intenso por 48h

Análisis de Resultados:

  • Examinar heces en colador para identificar cálculos biliares (verdes, marrones o blancos)
  • Registrar cantidad, tamaño y características de los cálculos expulsados
  • Observar mejoría en digestión, niveles de energía y claridad mental

Protocolo de Enemas Complementarios

Opción 1: Enema de Café (Recomendado día 6 y día 7 a las 16:00)

  1. Preparar 1 litro de café orgánico (2 cucharadas café en 1L agua hervida, colar y enfriar a temperatura corporal)
  2. Usar equipo de enema profesional (preferible bolsa de 2L con tubo y cánula)
  3. Acostarse sobre lado derecho, retener líquido 12-15 minutos antes de evacuar

Opción 2: Enema de Hierbas (Días 3 y 5 de preparación)

Mezclar infusión de manzanilla, caléndula y clorofila líquida (1L total). Retener 10 minutos.

Nota: Los enemas no son obligatorios pero aumentan significativamente la eficacia del protocolo al reducir la reabsorción de toxinas.

Contraindicaciones Absolutas

  • Obstrucción biliar confirmada o cirrosis hepática avanzada
  • Embarazo y lactancia (las sales de Epsom pueden inducir parto)
  • Enfermedad renal crónica (riesgo de hipermagnesemia)
  • Colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn activa
  • Alergia a cítricos o sulfatos

Efectos Secundarios Comunes:

Náuseas leves (34% casos), diarrea por sales de Epsom (esperado), cólicos transitorios (18% casos), fatiga post-limpieza (normal por 24-48h).

Protocolo de Mantenimiento Post-Limpieza

Primeras 2 Semanas:

  • Suplementar con probióticos de alta potencia (50-100 billones UFC/día)
  • Tomar 1 cucharada de aceite de oliva con limón en ayunas
  • Infusión diaria de cardo mariano + diente de león

Frecuencia Recomendada:

Primera limpieza: Esperar 4 semanas antes de repetir. Luego cada 3-6 meses según necesidad. No realizar más de 4 limpiezas anuales.

Señales para Repetir:

Heces claras, digestiones pesadas, lengua blanquecina, fatiga matutina, dolores en hipocondrio derecho.

Registro y Seguimiento

Llevar un diario detallado que incluya:

  • Hora exacta de cada paso del protocolo
  • Reacciones físicas y emocionales
  • Características de los cálculos expulsados (color, tamaño, cantidad)
  • Cambios en síntomas preexistentes
  • Fotos de los resultados (opcional pero útil para seguimiento)