Skip to product information

Nootrópicos Perú

Pack Protocolo para parásitos

Pack Protocolo para parásitos

Protocola parasiClean, eliminación de parásitos, detoxificación profunda y restauración intestinal.

Regular price S/. 234.00
Sale price S/. 234.00 Regular price S/. 260.00
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details
  • Eliminar parásitos internos (helmintos, protozoos, nematodos) y externos (ácaros, sarna, piojos).
  • Neutralizar toxinas y residuos generados durante la muerte parasitaria.
  • Proteger hígado, riñones y sistema linfático durante el proceso.
  • Romper biofilms y liberar larvas enquistadas.
  • Reestablecer el equilibrio de la microbiota intestinal y la función inmune.

Composición:

Ivermectina 12mg + Fenbendazol 222mg por cápsula

  • Dosis estándar: 1 cápsula/día durante 5 días.
  • Dosis intensiva: 1 cápsula/día durante 7 días, descanso de 5 días y repetir hasta 3 ciclos.

Mecanismos de acción:

  • Ivermectina: se une a los canales de cloro mediados por glutamato, generando parálisis neuromuscular en nematodos y parásitos externos.
  • Fenbendazol: inhibe la polimerización de microtúbulos, impidiendo la absorción de glucosa y causando muerte celular progresiva en helmintos.

DETOX SUPPORT:

  • Zeolita activada: 1-2g/día. Atrapa amoníaco, metales pesados y micotoxinas. Acción física por intercambio iónico y absorción superficial.
  • Carbón activado: 500-1000mg/día por la noche. Absorbe endotoxinas y alérgenos. Evita reabsorción de toxinas en el intestino.
  • Tierra de Diatomeas: 1 cucharada en agua, 3-4 veces/semana. Gelifica residuos tóxicos y biofilm. Actúa como trampa coloidal para partículas cargadas.
  • NAC (N-Acetil-Cisteina) (600-1200mg): rompe biofilms y eleva glutatión. Acción mucolítica y antioxidante intracelular.
  • Ácido Alfa Lipoico (RS-ALA) (300-600mg): quelante de metales intracelular, protege mitocondrias. Regenera glutatión y vitamina C.
  • Silimarina 80% (Extracto Cardomariano) (200-400mg): estabiliza membranas hepáticas y estimula regeneración hepática. Inhibe radicales libres y promueve síntesis de proteínas hepáticas.
  • Vitamina C liposomal (1000-2000mg): antioxidante y modulador inmune. Evita daño por estrés oxidativo y favorece desintoxicación hepática.
  • Bisglicinato de Zinc (15-30mg): restaura inmunidad celular, promueve reparación intestinal. Cofactor de enzimas inmunes y antioxidantes (como SOD).
  • Reuteri (Probiótico clave) (10-50 mil millones UFC): repoblan microbiota y regulan inmunidad intestinal. Compiten contra patógenos y producen ácidos grasos de cadena corta.

DÍAS 1 - 5:

ParasiClean: 1 cápsula al día.
Binders: Zeolita + Carbón Activado.
Cofactores y soporte: Todos los cofactores.

DÍAS 6 - 10:

ParasiClean: Descanso
Binders: Continúa Binders.
Cofactores y soporte: Apoyo hepático y intestinal.

DÍAS 11 - 15:

ParasiClean: Segundo ciclo.
Binders: Binders diarios.
Cofactores y soporte: Continúa soporte.

DÍAS 16 - 21:

ParasiClean: Solo limpieza y restauración.
Binders: Zeolita o carbón por la noche.
Cofactores y soporte: Probióticos, Zinc, Vitamina C.

Los parásitos intestinales y sistémicos pueden tener un impacto significativo sobre la salud mental y emocional, y esta relación está siendo cada vez más reconocida en estudios de microbiota, neuroinmunología y psiconeuroinmunología. A continuación te explico en detalle cómo pueden afectar psicológicamente:

1. INFLAMACIÓN CRÓNICA DE BAJO GRADO Y NEUROINFLAMACIÓN

Los parásitos activan una respuesta inmunológica sostenida en el cuerpo. Este proceso inflamatorio crónico, especialmente en el intestino, puede provocar aumento de citoquinas proinflamatorias (como TNF-α, IL-1β e IL-6), que atraviesan la barrera hematoencefálica o inducen una reacción neuroinflamatoria indirecta.

Impacto psicológico:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Irritabilidad
  • Dificultad para concentrarse

Esto se debe a que las citoquinas afectan directamente la producción de neurotransmisores como serotonina y dopamina.

2. ALTERACIÓN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL

Muchos parásitos intestinales alteran negativamente la composición de la microbiota, reduciendo la diversidad de bacterias beneficiosas (como Lactobacillus y Bifidobacterium) y favoreciendo bacterias patógenas.

Impacto psicológico:

  • Disbiosis intestinal = disminución de producción de GABA, serotonina, butirato, y otros compuestos neuroprotectores
  • Cambios en el eje intestino-cerebro, alterando la percepción emocional y cognitiva
  • Mayor reactividad al estrés

3. DEFICIENCIAS NUTRICIONALES Y METABÓLICAS

Los parásitos compiten por nutrientes esenciales y afectan la absorción intestinal, provocando deficiencias crónicas de:

  • Vitaminas del complejo B (B1, B6, B12)
  • Magnesio
  • Zinc
  • Aminoácidos esenciales

Impacto psicológico:

  • Fatiga mental
  • Niebla cerebral
  • Apatía
  • Problemas de memoria y aprendizaje
  • Aumento del riesgo de depresión resistente

4. PRODUCCIÓN DE NEUROTOXINAS

Algunos parásitos liberan metabolitos neurotóxicos como amoníaco, fenoles, escatoles y otras sustancias que se reabsorben desde el intestino y afectan el sistema nervioso.

Impacto psicológico:

  • Confusión mental
  • Cambios de personalidad
  • Trastornos del sueño
  • Sensación de "desconexión" o disociación

5. EFECTOS INDIRECTOS EN EL SISTEMA ENDOCRINO

Los parásitos pueden alterar la producción de cortisol y otras hormonas del eje HPA (hipotálamo-hipófisis-suprarrenal), generando una disfunción adaptativa frente al estrés.

Impacto psicológico:

  • Hipersensibilidad emocional
  • Irritabilidad extrema
  • Crisis de ansiedad o ataques de pánico
  • Insomnio

6. ACTIVACIÓN DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO "ANCESTRALES"

Algunos estudios en biología evolutiva sugieren que los parásitos podrían influir en la conducta del huésped para favorecer su transmisión, generando síntomas como:

  • Apatía o retraimiento social
  • Cambios en la motivación sexual
  • Evitación de la luz o del contacto humano

Esto es observado en infecciones crónicas como Toxoplasma gondii, que altera el comportamiento en roedores y se ha correlacionado con cambios psicológicos en humanos (más riesgo de esquizofrenia, conductas suicidas, trastornos obsesivos).

7. CONEXIÓN CON TRANSTORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS

Estudios recientes han relacionado infecciones parasitarias con:

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
  • Trastornos del espectro autista (TEA)
  • Trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
  • Esquizofrenia (en casos crónicos y graves)

CONCLUSIÓN GENERAL

  • La presencia de parásitos no solo afecta el sistema digestivo, sino que puede tener consecuencias profundas en la estabilidad emocional, el equilibrio de neurotransmisores, la claridad mental y el estado de ánimo. Esta relación se da a través de múltiples vías: inmunológica, hormonal, tóxica, nutricional y neuroquímica.
  • Un protocolo antiparasitario bien diseñado puede, en muchos casos, aliviar síntomas mentales que antes parecían inexplicables o etiquetados como "psicológicos", pero cuyo origen real estaba en una infección crónica no tratada.
  • Tomar ParasiClean con alimentos grasos (aguacate, aceite de coco, yema de huevo) para mejorar absorción.
  • Separar los binders de otros suplementos por al menos 2 horas.
  • Consumir al menos 2.5 litros de agua diarios para favorecer excreción renal y linfática.
  • Evitar azúcar, lácteos, gluten y alcohol durante el protocolo.
  • Exponerse al sol y hacer caminatas ligeras para movilizar el sistema linfático.
  • Infecciones mixtas resistentes: repetir hasta 3 ciclos (con descanso entre ellos).
  • Sobrecrecimiento fúngico (candidiasis): agregar ácido caprílico o extracto de semilla de pomelo.
  • Apoyo intestinal intensivo: añadir glutamina + butirato + zinc carnosina en la fase de restauración.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.