Protocolo para Gastritis
Este protocolo está diseñado utilizando una selección específica de suplementos para abordar la gastritis. Se enfoca en reducir la inflamación, reparar la barrera mucosa, modular el microbioma y optimizar la función digestiva, adaptado a los compuestos proporcionados.
Fases del Protocolo y Duración
Fase 1: Reducción de Inflamación y Soporte Mucoso (Duración: 3-6 Semanas)
Objetivo: Calmar la inflamación aguda, proteger la mucosa gástrica y empezar el proceso de reparación inicial. Introducir soporte para el microbioma.
Suplementos Clave: Zinc Carnosina, NAG, N-Acetyl-L-Glutamina, Quercetina Liposomal, Curcumina Liposomal, Berberina Liposomal, Extracto de Jengibre, Butirato de Sodio, Probióticos. **NO usar Betaína HCL en esta fase.**.
Fase 2: Reparación Profunda y Modulación (Duración: 4-8 Semanas)
Objetivo: Intensificar la reparación tisular, modular la respuesta inmune, abordar desequilibrios microbianos y fortalecer la barrera intestinal.
Suplementos Clave: Continuar con los suplementos de Fase 1. Optimizar dosis. Berberina Liposomal y Betaína HCL
Fase 3: Mantenimiento y Optimización Digestiva (Duración: Indefinida)
Objetivo: Mantener la integridad de la mucosa, asegurar un microbioma equilibrado y optimizar la digestión a largo plazo.
Suplementos Clave: Dosis de mantenimiento de Zinc Carnosina, Probióticos, Butirato. Uso cíclico o según necesidad de antiinflamatorios (Quercetina, Curcumina, Jengibre), Betaína HCl.
Lista Detallada de Suplementos Utilizados
1. Carnosina de Zinc
- Dosis: 75 mg de complejo Zinc-Carnosina.
- Frecuencia: 2 veces al día.
- Forma de Administración: Cápsulas, preferentemente entre comidas. Si causa molestia, tomar con una pequeña cantidad de comida no irritante.
- Fase: 1, 2, y 3 (mantenimiento puede ser 1 dosis/día).
Fundamento: Promueve la reparación de la mucosa gástrica, posee efectos antioxidantes y antiinflamatorios locales, estabiliza la barrera epitelial y puede ayudar a erradicar H. pylori.
2. N-Acetyl-Glucosamine (NAG)
- Dosis: 1200 mg.
- Frecuencia: 2 veces al día.
- Forma de Administración: Cápsulas o polvo, preferentemente entre comidas.
- Fase: 1, 2, y opcionalmente 3.
Fundamento: Es un precursor esencial para la síntesis de glicosaminoglicanos y ácido hialurónico, componentes clave del moco protector y del tejido conectivo de la pared gástrica. Apoya la integridad y reparación de la barrera mucosa.
3. N-Alanil-L-Glutamina (Sustamine)
- Dosis: 1200 mg.
- Frecuencia: 2 veces al día.
- Forma de Administración: Cápsulas o polvo, preferentemente entre comidas.
- Fase: 1, 2, y opcionalmente 3.
Fundamento: Forma acetilada de L-Glutamina. Se asume que provee glutamina, un aminoácido crucial como fuente de energía para las células de la mucosa gástrica (enterocitos) y esencial para la reparación tisular y el mantenimiento de la barrera intestinal.
4. Quercetina
- Dosis: 300 mg.
- Frecuencia: 2 veces al día.
- Forma de Administración: Liposomal (líquido o cápsulas). Tomar preferentemente con el estómago vacío o 15-20 min antes de comer para maximizar absorción.
- Fase: 1, 2, y opcionalmente 3 (cíclico o según necesidad).
Fundamento: Potente flavonoide con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y estabilizadoras de mastocitos. Ayuda a reducir la inflamación gástrica y el daño oxidativo. La forma liposomal mejora significativamente su biodisponibilidad.
5. Curcumina Liposomal
- Dosis: 500 mg.
- Frecuencia: 2 veces al día.
- Forma de Administración: Liposomal (líquido o cápsulas). Tomar preferentemente con el estómago vacío o 15-20 min antes de comer.
- Fase: 1, 2, y opcionalmente 3 (cíclico o según necesidad).
Fundamento: Principal compuesto activo de la cúrcuma, con fuertes efectos antiinflamatorios (inhibición de NF-kB, COX-2) y antioxidantes. Ayuda a modular la respuesta inflamatoria en la mucosa gástrica. La forma liposomal mejora la absorción.
6. Berberina Liposomal
- Dosis: 500 mg.
- Frecuencia: 2 veces al día.
- Forma de Administración: Liposomal. Tomar justo antes o con las comidas para minimizar molestias GI y potenciar efecto sobre metabolismo glucídico si aplica. **Tomar al menos 2-3 horas separado de los probióticos.**
- Fase: Introducir en Fase 1 tardía o Fase 2, especialmente si hay sospecha de H. pylori o disbiosis. Usar en ciclos (ej. 4 semanas sí, 2-4 semanas no).
Fundamento: Alcaloide con actividad antimicrobiana (incluyendo H. pylori), antiinflamatoria, y que puede mejorar la función de la barrera intestinal. La forma liposomal mejora su biodisponibilidad. Usar con precaución por su efecto antimicrobiano amplio.
7. Probióticos (L. reuteri y Kéfir Liofilizado)
- Dosis: Combinación que aporte al menos 10-20 Billones UFC de *L. reuteri* + dosis estándar de Kéfir liofilizado (seguir indicaciones del producto).
- Frecuencia: 2 vez al día.
- Forma de Administración: Cápsulas. Tomar con el estómago vacío (ej. antes de dormir o 30 min antes del desayuno). **Tomar lo más alejado posible de la Berberina (idealmente en horarios opuestos del día).**
- Fase: Introducir a mediados de Fase 1, continuar en Fase 2 y 3.
Fundamento: *L. reuteri* ha demostrado inhibir el crecimiento de H. pylori y modular la inflamación gástrica. El kéfir liofilizado aporta una diversidad de bacterias y levaduras beneficiosas para equilibrar el microbioma general, que influye en la salud gástrica.
8. Butirato de Sodio
- Dosis: 600 mg. de butirato.
- Frecuencia: 2 veces al día.
- Forma de Administración: Cápsulas (preferiblemente con recubrimiento entérico o liberación retardada). Tomar con las comidas.
- Fase: 1, 2, y 3.
Fundamento: Principal fuente de energía para los colonocitos, pero con efectos antiinflamatorios sistémicos y locales en todo el tracto GI. Ayuda a regular la respuesta inmune, fortalece la barrera intestinal y puede mejorar la motilidad.
9. Extracto de Jengibre
- Dosis: 150 mg de extracto estandarizado (20% gingeroles).
- Frecuencia: 2 veces al día.
- Forma de Administración: Cápsulas. Tomar con un poco de agua, puede ser con o sin comida. Si se busca efecto procinético, tomar 30 min antes de comer.
- Fase: 1, 2, y según necesidad en Fase 3.
Fundamento: Posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antieméticas y procinéticas (acelera vaciamiento gástrico). Puede aliviar síntomas como náuseas, hinchazón y dolor asociados a la gastritis.
10. Beta Alanina
- Dosis: Empezar con 1 cápsula de baja potencia (350mg) CON una comida que contenga proteínas. Aumentar gradualmente SÓLO si es bien tolerado y mejora la digestión (ausencia de ardor/calor). Dosis máxima varía, pero raramente se necesitan más de 700-1400 mg por comida.
- Frecuencia: Con las comidas principales que contengan proteínas,
- Forma de Administración: Cápsulas. Tomar AL INICIO o A MITAD de la comida. NUNCA con el estómago vacío o con comidas bajas en proteína.
- Fase: Fase 3.
Fundamento (en caso de Hipoclorhidria): Proporciona ácido clorhídrico para ayudar a la digestión de proteínas, la absorción de minerales (hierro, B12, calcio, magnesio), y para mantener un pH gástrico bajo que es hostil a patógenos y favorece la señalización digestiva adecuada.
Programa Diario Sugerido
Horario | Suplemento | Notas |
---|---|---|
Al Despertar (Estómago Vacío) | - Zinc Carnosina (75 mg) - NAG (1200 mg) - N-Acetyl-L-Glutamina (1200mg) |
Tomar con agua. Esperar 20-30 min antes de comer o tomar otros liposomales. |
15-20 min Antes del Desayuno |
Quercetina Liposomal (300 mg) - Berberina Liposomal 550mg |
Maximizar absorción liposomal. |
Con el Desayuno |
- Butirato de Sodio (600 mg) - Betaina HCL (300mg) |
Butirato mejor con comida. Betaina HCL tomar junto con las comidas o exactamente luego de comer. |
Media Mañana (Entre Comidas) | - NAG (1200 mg, 2da dosis) - N-Acetyl-L-Glutamina (1200mg, 2da dosis) |
Continuar soporte mucoso. |
15-20 min Antes del Almuerzo |
- Quercetina Liposomal (300 mg) - Berberina Liposomal 550mg |
|
Con el Almuerzo |
- Butirato de Sodio (600 mg, 2da dosis) - Betaina HCL (300mg) |
|
Antes de Dormir (Estómago Vacío, >2h después cena) | - Zinc Carnosina (75 mg, 2da dosis) - Probióticos (L. Reuteri + Kéfir) |
Permite acción nocturna y mejor tránsito probiótico. |
Nota sobre Berberina: tomarla antes de las comidas (ej. desayuno y almuerzo) y asegurar que los Probióticos se tomen en el horario más alejado posible.
Nota sobre Betaína HCl: Si se introduce (Fase 3, con indicación clara), tomarla CON las comidas principales que contengan proteína (ej. almuerzo y cena).
Compatibilidades y Consideraciones de Tiempo
- Liposomales (Quercetina, Curcumina, Berberina): Generalmente mejor absorción en ayunas o lejos de comidas pesadas. Seguir instrucciones específicas del producto.
- Berberina vs. Probióticos: CRÍTICO separar la toma por varias horas (idealmente 4-6h o más, o en momentos opuestos del día) debido al efecto antimicrobiano de la berberina.
- Betaína HCl: SÓLO con comidas proteicas. NUNCA en ayunas. Empezar bajo y monitorizar síntomas de ardor/quemazón.
- Zinc Carnosina, NAG, N-Acetyl-L-Glutamina: Generalmente mejor entre comidas para contacto directo con la mucosa, pero Zinc Carnosina puede tomarse con un poco de comida si causa náuseas.
- Butirato de Sodio: Tomar con las comidas para minimizar olor/repetición y posiblemente mejorar tolerancia.
- Probióticos: Generalmente mejor en ayunas (antes de dormir o 30 min antes desayuno) para mejor supervivencia y tránsito.
Recomendaciones Fundamentales de Estilo de Vida
Estos hábitos son cruciales para el éxito del protocolo:
-
Alimentación Antiinflamatoria y Protectora:
- Eliminar Rigurosamente Irritantes: Alcohol, café, té negro, picantes, fritos, procesados, azúcar, AINEs, tabaco. Cautela con tomate, cítricos, vinagre, chocolate, menta. Considerar eliminar gluten y lácteos temporalmente.
- Priorizar: Caldos caseros (hueso, pollo, vegetal), verduras bien cocidas (calabaza, zanahoria, calabacín, espinaca), carnes magras cocidas suavemente (pollo, pavo, pescado blanco), grasas saludables (aguacate, aceite de oliva virgen extra - usar con moderación), frutas de baja acidez (plátano maduro, papaya, pera cocida).
- Técnicas: Comer pequeñas cantidades frecuentemente, masticar extremadamente bien, comer en ambiente relajado, no beber grandes cantidades de líquido con las comidas, esperar 3h después de comer para acostarse.
- Manejo del Estrés: Implementar prácticas diarias como meditación, respiración profunda, yoga suave, pasar tiempo en la naturaleza. Identificar y mitigar fuentes de estrés crónico.
- Sueño Reparador: Priorizar 7-9 horas de sueño de calidad. Mantener horario regular, habitación oscura y fresca. Evitar pantallas antes de dormir.
- Hidratación: Beber suficiente agua filtrada o infusiones herbales suaves (manzanilla, malvavisco) entre comidas.
- Actividad Física Suave: Caminar, yoga restaurativo. Evitar ejercicio intenso durante fases agudas.
Advertencias y Precauciones Generales
- Berberina: Puede interactuar con medicamentos metabolizados por enzimas CYP3A4 y CYP2D6 (ej. algunos antidepresivos, estatinas, inmunosupresores). Puede bajar el azúcar en sangre (precaución si se usan hipoglucemiantes). Puede causar molestias GI (estreñimiento/diarrea). Usar en ciclos.
- Butirato: Puede causar gases, hinchazón o cambios en las heces al inicio. Empezar con dosis baja.
- Inicio Gradual: Introducir suplementos progresivamente para monitorizar tolerancia.
- Condiciones Médicas: Considerar otras condiciones preexistentes y posibles interacciones.
- Embarazo/Lactancia: La mayoría de estos suplementos (especialmente Berberina, altas dosis de Curcumina/Quercetina) no se recomiendan sin supervisión específica.
Este protocolo es un esquema avanzado. La monitorización de síntomas y la adaptación individual son clave.