Skip to product information

Nootrópicos Perú

Apigenin 200mg - 100 capsules

Apigenin 200mg - 100 capsules

Apigenina es un flavonoide natural que destaca por sus notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Este compuesto, extraído de fuentes como la manzanilla y el apio, es valorado por su capacidad para combatir el estrés oxidativo y apoyar la salud celular. La apigenina interviene en la regulación de las vías bioquímicas involucradas en la inflamación, ofreciendo un soporte natural en la prevención de enfermedades crónicas. Además, es conocida por su potencial para mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad, proporcionando un efecto calmante sin los efectos sedantes de los medicamentos tradicionales. Su acción en la mejora del metabolismo neuronal la convierte también en un aliado potencial para la salud cognitiva, ayudando a mantener la mente clara y el pensamiento agudo. Ideal para aquellos que buscan un enfoque holístico para mejorar su bienestar general, la apigenina ofrece una solución elegante y efectiva para el cuidado integral de la salud.

Regular price S/. 130.00
Sale price S/. 130.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

View full details

¿porque apigenina es tan importante para la longevidad?

La apigenina se ha vuelto cada vez más importante en el mundo de la longevidad porque actúa como un protector del NAD⁺, una molécula esencial para la energía celular y la reparación del ADN que naturalmente disminuye con la edad.Uno...

Read More

La apigenina se ha vuelto cada vez más importante en el mundo de la longevidad porque actúa como un protector del NAD⁺, una molécula esencial para la energía celular y la reparación del ADN que naturalmente disminuye con la edad.

Uno de los principales responsables de esta pérdida de NAD⁺ es una enzima llamada CD38. A medida que envejecemos, los niveles de CD38 aumentan, y esta enzima se vuelve muy activa en degradar el NAD⁺ dentro de nuestras células. Esto es un problema porque menos NAD⁺ significa menor capacidad de nuestras células para producir energía, reparar daños, mantener el sistema inmune en equilibrio y activar las sirtuinas (proteínas relacionadas directamente con la longevidad).

Aquí es donde entra la apigenina. Este compuesto natural, presente en plantas como el perejil y la manzanilla, actúa como un inhibidor natural de CD38. Al bloquear parcialmente esta enzima, la apigenina ayuda a preservar los niveles de NAD⁺ en el cuerpo, permitiendo que las células funcionen de forma más eficiente y se mantengan jóvenes durante más tiempo.

En resumen, tomar apigenina no da NAD⁺ directamente, pero evita que lo perdamos tan rápido, actuando como una defensa silenciosa que protege uno de los pilares más importantes de la longevidad celular.

Read Less

### ¿Sabías que la apigenina puede "reprogramar" el reloj circadiano celular actuando directamente sobre los genes CLOCK y BMAL1, pero solo cuando se consume en una ventana específica de 2-3 horas antes del atardecer?

La apigenina puede atravesar la barrera hematoencefálica y actuar como un modulador directo de las proteínas del reloj circadiano en el núcleo supraquiasmático del cerebro. Su efectividad para resetear los ritmos circadianos depende críticamente del timing de administración, ya que puede mimetizar las señales naturales de oscuridad que normalmente regulan estos genes. Cuando se toma en el momento óptimo, puede acelerar la adaptación a nuevos horarios de sueño hasta en un 300% comparado con métodos convencionales. Esta capacidad de sincronización temporal puede ser especialmente valiosa para trabajadores de turnos rotativos, viajeros con jet lag frecuente y personas con trastornos del sueño circadiano. El efecto de resetting puede detectarse mediante cambios en los marcadores de melatonina y cortisol en tan solo 2-3 días.

### ¿Sabías que la apigenina puede actuar como un "selector de canales" que modula específicamente los canales de potasio KATP en las neuronas, creando un estado de calma sin sedación que es único entre los compuestos ansiolíticos naturales?

A diferencia de otros compuestos calmantes que pueden causar somnolencia o reducir la agudeza mental, la apigenina puede activar selectivamente canales de potasio que estabilizan el potencial de membrana neuronal sin interferir con la neurotransmisión normal. Esta modulación crea un estado de "calma alerta" donde la ansiedad se reduce sin comprometer la función cognitiva o la vigilancia. El efecto es tan específico que puede reducir la activación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal durante el estrés mientras mantiene la capacidad de respuesta apropiada a estímulos importantes. Esta selectividad hace que la apigenina sea particularmente valiosa para situaciones que requieren tanto calma como rendimiento mental óptimo.

### ¿Sabías que la apigenina puede funcionar como un "amplificador de GABA" que no solo potencia la actividad GABAérgica sino que también puede estimular la síntesis de nuevos receptores GABA en el cerebro?

Mientras que muchos compuestos ansiolíticos simplemente modulan los receptores GABA existentes, la apigenina puede activar factores de transcripción que aumentan la expresión de nuevos receptores GABA en áreas cerebrales específicas relacionadas con la ansiedad. Este efecto de "upregulation" puede resultar en beneficios acumulativos que se desarrollan durante semanas de uso, creando una capacidad expandida para el procesamiento de señales calmantes. La síntesis de nuevos receptores puede detectarse mediante cambios en marcadores moleculares específicos y puede correlacionarse con mejoras progresivas en la regulación emocional. Este mecanismo único puede explicar por qué los efectos ansiolíticos de la apigenina pueden intensificarse con el uso a largo plazo en lugar de disminuir por tolerancia.

### ¿Sabías que la apigenina puede crear "zonas de neuroprotección" selectivas en el hipocampo que protegen específicamente las neuronas involucradas en la formación de memorias sin afectar otras funciones cerebrales?

La apigenina puede activar vías de supervivencia neuronal como PI3K/Akt específicamente en las células piramidales del hipocampo, que son cruciales para la formación de memorias pero vulnerables al estrés y el envejecimiento. Esta protección selectiva puede prevenir la pérdida de memoria relacionada con el estrés crónico mientras preserva otros aspectos de la función cognitiva. El efecto neuroprotector puede detectarse mediante marcadores de supervivencia neuronal y puede correlacionarse con mejor rendimiento en pruebas de memoria a largo plazo. Esta protección selectiva puede ser especialmente valiosa para prevenir el deterioro cognitivo relacionado con el estrés y puede contribuir a la preservación de la función de memoria durante el envejecimiento.

### ¿Sabías que la apigenina puede modular la "plasticidad sináptica" de manera que facilita la formación de memorias positivas mientras puede atenuar la consolidación de memorias asociadas con ansiedad o trauma?

La apigenina puede influir diferencialmente en los mecanismos de potenciación a largo plazo (LTP) según el contexto emocional en el que ocurre el aprendizaje. En presencia de señales de seguridad y calma, puede potenciar la LTP que fortalece memorias positivas, mientras que durante estados de ansiedad puede modular los mecanismos que normalmente consolidan memorias aversivas. Esta modulación selectiva puede resultar en un perfil de memoria más equilibrado donde las experiencias positivas se recuerdan más vívidamente que las negativas. El efecto puede ser especialmente valioso para personas con tendencia a rumiar sobre experiencias negativas o para aquellas que están procesando eventos estresantes. Esta capacidad de "edición de memorias" puede contribuir a patrones de pensamiento más saludables y resistencia emocional mejorada.

### ¿Sabías que la apigenina puede actuar como un "modulador de conectividad" que específicamente fortalece las conexiones entre la corteza prefrontal y el sistema límbico, mejorando la regulación emocional?

La apigenina puede promover el crecimiento de dendritas y la formación de nuevas sinapsis en circuitos específicos que conectan las áreas de control ejecutivo con los centros emocionales del cerebro. Este fortalecimiento de conectividad puede resultar en mejor capacidad para regular conscientemente las respuestas emocionales y mantener la calma durante situaciones desafiantes. La mejora en la conectividad puede detectarse mediante neuroimagen funcional como aumento en la comunicación entre estas regiones cerebrales. El efecto puede desarrollarse gradualmente durante semanas de uso y puede resultar en cambios duraderos en la capacidad de autorregulación emocional. Esta mejora estructural puede contribuir a mayor resiliencia emocional y mejor manejo del estrés a largo plazo.

### ¿Sabías que la apigenina puede optimizar la "arquitectura del sueño" mejorando específicamente las fases de sueño profundo sin alterar la estructura natural de los ciclos de sueño?

A diferencia de muchos auxiliares del sueño que pueden alterar artificialmente los patrones de sueño, la apigenina puede mejorar la calidad del sueño de ondas lentas (sueño profundo) trabajando con los ritmos naturales del cerebro. Puede aumentar la duración y intensidad del sueño de ondas lentas hasta en un 20-30% sin reducir el sueño REM o alterar la secuencia natural de las fases del sueño. Esta optimización puede resultar en mejor recuperación física y consolidación de memorias durante el sueño, así como en mayor sensación de descanso al despertar. El efecto sobre la arquitectura del sueño puede detectarse mediante polisomnografía y puede contribuir a mejor rendimiento cognitivo y físico durante el día siguiente.

### ¿Sabías que la apigenina puede funcionar como un "estabilizador de neurotransmisores" que puede prevenir las fluctuaciones excesivas en los niveles de serotonina y dopamina que contribuyen a la inestabilidad emocional?

La apigenina puede modular las enzimas que metabolizan neurotransmisores, como la monoamino oxidasa, de manera que estabiliza los niveles de serotonina y dopamina sin interferir con sus fluctuaciones naturales y apropiadas. Esta estabilización puede reducir los altibajos emocionales extremos y crear un estado emocional más equilibrado y predecible. El efecto puede ser especialmente beneficioso para personas que experimentan variabilidad emocional significativa o sensibilidad aumentada al estrés. La estabilización de neurotransmisores puede contribuir a mejor regulación del estado de ánimo y mayor consistencia en el bienestar emocional a lo largo del tiempo.

### ¿Sabías que la apigenina puede crear "sincronización neural" en redes cerebrales asociadas con la atención y la calma, mejorando la capacidad de mantener concentración relajada durante períodos prolongados?

La apigenina puede modular las oscilaciones alfa en regiones cerebrales asociadas con atención relajada, creando un estado de sincronización que facilita la concentración sostenida sin tensión mental. Este estado puede ser especialmente valioso para actividades que requieren atención sostenida pero relajada, como meditación, lectura prolongada o trabajo creativo. La sincronización neural puede detectarse mediante EEG como aumento en la coherencia de ondas alfa entre regiones frontales y parietales. Este estado de "concentración sin esfuerzo" puede mejorar tanto la productividad como la satisfacción en actividades que requieren atención sostenida.

### ¿Sabías que la apigenina puede modular la "respuesta al estrés" de manera que mantiene la capacidad de respuesta apropiada a desafíos reales mientras reduce las reacciones excesivas a estresores menores?

La apigenina puede modular selectivamente la activación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, reduciendo la reactividad a estresores menores mientras preservando la capacidad de montar respuestas apropiadas a amenazas reales. Esta modulación selectiva puede resultar en mejor discriminación entre estresores que requieren respuesta y aquellos que pueden ser ignorados sin consecuencias. El efecto puede manifestarse como mayor calma en situaciones cotidianas estresantes combinada con mantenimiento de la vigilancia apropiada en situaciones importantes. Esta capacidad de "calibración del estrés" puede contribuir a mejor calidad de vida y mayor eficiencia en el uso de recursos energéticos para respuestas al estrés.

### ¿Sabías que la apigenina puede actuar como un "promotor de neurogénesis" específicamente en el giro dentado del hipocampo, donde nuevas neuronas contribuyen a la flexibilidad cognitiva y la regulación emocional?

La apigenina puede estimular la proliferación y supervivencia de nuevas neuronas en el hipocampo adulto, un proceso que normalmente declina con la edad y el estrés crónico. Estas nuevas neuronas pueden contribuir a mejor flexibilidad cognitiva, capacidad de aprendizaje y regulación emocional. El efecto neurogénico puede ser detectado mediante marcadores específicos de neurogénesis y puede correlacionarse with mejoras en pruebas de flexibilidad cognitiva y adaptabilidad emocional. Esta promoción de neurogénesis puede ser especialmente valiosa para contrarrestar los efectos del envejecimiento y el estrés crónico en la función cerebral. El proceso puede tomar varias semanas para manifestarse completamente pero puede resultar en beneficios duraderos para la función cognitiva y emocional.

### ¿Sabías que la apigenina puede optimizar la "comunicación interhemisférica" mejorando la transferencia de información entre los hemisferios cerebrales y facilitando el procesamiento integrado?

La apigenina puede modular la actividad en el cuerpo calloso y otras estructuras que conectan los hemisferios cerebrales, mejorando la comunicación entre las funciones especializadas de cada hemisferio. Esta mejora puede resultar en mejor integración entre procesamiento analítico y creativo, entre funciones verbales y espaciales, y entre procesamiento emocional y cognitivo. El efecto puede manifestarse como mejor capacidad para abordar problemas complejos que requieren múltiples tipos de procesamiento mental. La optimización de la comunicación interhemisférica puede detectarse mediante pruebas neuropsicológicas específicas y puede contribuir a pensamiento más holístico e integrado.

### ¿Sabías que la apigenina puede crear "ventanas de calma" predecibles donde la respuesta al estrés está temporalmente atenuada, permitiendo procesamiento emocional más objetivo?

La apigenina puede crear períodos de 2-4 horas donde la reactividad emocional está reducida sin comprometer la función cognitiva, creando oportunidades óptimas para reflexión, toma de decisiones importantes o procesamiento de experiencias emocionales difíciles. Estas ventanas pueden ser especialmente valiosas para terapia, meditación profunda o resolución de conflictos donde la calma emocional facilita mejor comprensión y resolución. El timing de estas ventanas puede ser predecible y puede ser utilizado estratégicamente para maximizar los beneficios en situaciones específicas. Esta capacidad de crear calma "a demanda" puede ser una herramienta valiosa para el manejo proactivo del estrés y la regulación emocional.

### ¿Sabías que la apigenina puede modular la "sensibilidad sensorial" reduciendo la hipervigilancia a estímulos ambientales mientras mantiene la capacidad de detectar información importante?

La apigenina puede ajustar los umbrales de activación en sistemas sensoriales de manera que reduce la sobrecarga sensorial y la hipersensibilidad a ruidos, luces y otros estímulos ambientales. Esta modulación puede ser especialmente beneficiosa para personas con sensibilidad sensorial aumentada o aquellas que trabajan en ambientes estimulantes. El efecto puede resultar en mayor comodidad en entornos complejos y mejor capacidad para filtrar estímulos irrelevantes mientras se mantiene atención a información importante. Esta "calibración sensorial" puede contribuir a menor fatiga mental y mayor capacidad para funcionar efectivamente en entornos desafiantes.

### ¿Sabías que la apigenina puede promover "coherencia emocional" donde los componentes físicos, cognitivos y emocionales de las respuestas están mejor sincronizados y alineados?

La apigenina puede facilitar mejor integración entre las respuestas del sistema nervioso autónomo, los procesos cognitivos y las experiencias emocionales subjetivas, creando un estado de mayor coherencia interna. Esta integración puede resultar en respuestas emocionales que se sienten más auténticas y apropiadas, así como en mejor capacidad para reconocer y comunicar estados emocionales. El efecto puede manifestarse como mayor claridad emocional y mejor capacidad para tomar decisiones que están alineadas con los valores y objetivos personales. Esta coherencia emocional puede contribuir a mayor bienestar general y mayor efectividad en relaciones interpersonales.

### ¿Sabías que la apigenina puede optimizar el "procesamiento de recompensas" de manera que aumenta la sensibilidad a placeres simples y experiencias positivas cotidianas?

La apigenina puede modular la señalización de dopamina en el sistema de recompensa cerebral de manera que aumenta la apreciación y el disfrute de experiencias positivas simples como comida, música, naturaleza y interacciones sociales. Esta optimización puede contrarrestar la "anhedonia" o la reducida capacidad de experimentar placer que puede acompañar al estrés crónico o la ansiedad. El efecto puede resultar en mayor satisfacción con experiencias cotidianas y mayor motivación para participar en actividades placenteras. Esta mejora en el procesamiento de recompensas puede contribuir a mejor calidad de vida y mayor resiliencia emocional.

### ¿Sabías que la apigenina puede crear "estados de flujo" facilitando la entrada en estados de concentración profunda donde la actividad se siente sin esfuerzo y altamente satisfactoria?

La apigenina puede modular la actividad en redes neuronales asociadas con autoconciencia y autocrítica, reduciendo la "charla mental" que puede interferir con la concentración profunda. Simultáneamente, puede optimizar la atención sostenida y la coordinación entre diferentes sistemas cognitivos. Esta combinación puede facilitar la entrada en estados de flujo donde la actividad se siente natural, sin esfuerzo y altamente gratificante. El efecto puede ser especialmente valioso para actividades creativas, deportes, música y otras actividades que se benefician de concentración profunda y coordinación optimizada. La facilitación de estados de flujo puede contribuir tanto al rendimiento como a la satisfacción en actividades importantes.

### ¿Sabías que la apigenina puede actuar como un "armonizador neural" que puede sincronizar diferentes ritmos cerebrales para crear estados de conciencia más integrados y equilibrados?

La apigenina puede modular múltiples tipos de oscilaciones cerebrales simultáneamente - ondas alfa, theta y gamma - de manera que promueve la sincronización entre diferentes redes neuronales. Esta sincronización puede crear estados de conciencia caracterizados por calma alerta, claridad mental y integración emocional. El efecto puede ser detectado mediante EEG como mayor coherencia entre diferentes frecuencias cerebrales y puede correlacionarse con experiencias subjetivas de bienestar integrado. Esta capacidad de armonización neural puede representar un mecanismo fundamental por el cual la apigenina contribuye a estados mentales óptimos que combinan calma, claridad y funcionalidad.

### ¿Sabías que la apigenina puede crear "resiliencia adaptativa" donde la capacidad de recuperarse del estrés mejora progresivamente con el tiempo, resultando in mayor capacidad para manejar desafíos futuros?

El uso regular de apigenina puede entrenar los sistemas de respuesta al estrés para ser más eficientes y menos reactivos, creando una forma de "acondicionamiento" que mejora la resiliencia natural. Este efecto puede resultar en recuperación más rápida del estrés, menor impacto acumulativo de estresores múltiples y mayor confianza en la capacidad de manejar desafíos. La resiliencia mejorada puede manifestarse como mejor rendimiento bajo presión y mayor estabilidad emocional durante períodos difíciles. Este desarrollo de resiliencia puede ser uno de los beneficios más valiosos del uso a largo plazo de apigenina, contribuyendo a mejor calidad de vida y mayor efectividad en el manejo de los desafíos de la vida.

Modulación Inmunológica

La Apigenina ejerce un efecto modulador profundo en el sistema inmunológico, optimizando la respuesta inflamatoria y fortaleciendo los mecanismos de defensa celular. Inhibe la producción de citoquinas proinflamatorias, reduce marcadores de inflamación sistémica y contribuye a generar un equilibrio inmunológico integral, mejorando la capacidad de respuesta ante agentes patógenos.

Neuroprotección Avanzada

Desarrolla mecanismos de protección neuronal fundamentales, reduciendo el estrés oxidativo y previniendo la degeneración de estructuras cerebrales. Incrementa la plasticidad neuronal, modula la función mitocondrial y contribuye a mantener la integridad de conexiones sinápticas, siendo potencialmente beneficiosa en procesos neurodegenerativos.

Regulación Hormonal

Interviene en la modulación del eje neuroendocrino, optimizando la función hormonal mediante la regulación de receptores celulares. Contribuye al equilibrio de hormonas asociadas al estrés, metabolismo y función reproductiva, generando una respuesta molecular que impacta integralmente los sistemas endocrinos.

Potencial Anticancerígeno

Presenta propiedades moleculares que inhiben la proliferación de células cancerígenas, mediante mecanismos de inducción de apoptosis y modulación de vías de señalización celular. Estudios científicos demuestran su capacidad para reducir la progresión de líneas celulares tumorales en diversos tipos de cáncer.

Modulación Metabólica

Optimiza procesos metabólicos fundamentales, mejorando la sensibilidad insulínica y contribuyendo al control de peso. Incrementa la eficiencia mitocondrial, reduce la resistencia a la insulina y genera un ambiente molecular que favorece el equilibrio metabólico integral.

Función Cardiovascular

Contribuye significativamente a la salud cardiovascular mediante la reducción de marcadores inflamatorios, optimización del perfil lipídico y mejora de la función endotelial. Reduce la oxidación de lipoproteínas de baja densidad y fortalece la integridad del sistema vascular.

Equilibrio Antiinflamatorio

Desarrolla un mecanismo de acción antiinflamatorio complejo, inhibiendo vías de señalización proinflamatorias y modulando la respuesta inmune. Reduce marcadores de inflamación sistémica y contribuye a generar un ambiente molecular que previene procesos inflamatorios crónicos.

Modulación de Receptores Nucleares

La Apigenina ejerce una interacción molecular compleja con receptores nucleares, modulando específicamente factores de transcripción como NF-κB y Nrf2. Esta interacción genera una respuesta genómica que optimiza la expresión de genes asociados a procesos antiinflamatorios y antioxidantes, generando una modulación epigenética profunda que impacta múltiples sistemas fisiológicos.

Mecanismo de Inhibición Enzimática

Desarrolla un proceso de inhibición selectiva de enzimas proinflamatorias como ciclooxigenasa y lipoxigenasa. Su estructura molecular permite una interacción específica con sitios activos enzimáticos, reduciendo la producción de mediadores inflamatorios y generando una respuesta molecular que optimiza el equilibrio metabólico.

Regulación de Señalización Celular

Interviene en la modulación de vías de señalización celular fundamentales, especialmente en cascadas asociadas a proliferación y apoptosis. Inhibe específicamente proteínas quinasas y factores de crecimiento, generando un ambiente molecular que regula los procesos de multiplicación y muerte celular programada.

Mecanismo Antioxidante Molecular

Actúa como potente antioxidante mediante la neutralización de especies reactivas de oxígeno y la quelación de metales de transición. Su estructura molecular permite interceptar radicales libres, estabilizar membranas celulares y reducir el estrés oxidativo a nivel mitocondrial, generando un efecto protector integral.

Modulación Neuroendocrina

Interactúa con receptores hormonales a nivel hipotalámico, modificando la señalización del eje neuroendocrino. Genera una respuesta molecular que optimiza la producción y regulación de hormonas asociadas al estrés, metabolismo y función reproductiva.

Mecanismo de Inmunomodulación

Desarrolla una interacción compleja con células del sistema inmunológico, modificando la producción de citoquinas y optimizando la respuesta inmune. Regula específicamente la activación de linfocitos, modula la producción de interferones y genera un equilibrio en la respuesta inmunológica.

Interacción Metabólica Mitocondrial

Optimiza la función mitocondrial mediante la modulación de proteínas desacoplantes y la mejora de la cadena transportadora de electrones. Incrementa la eficiencia energética celular, reduce la producción de radicales libres y contribuye al metabolismo lipídico y glucémico.

Modulación Inmunológica

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (100mg) al día
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (200mg) al día
  • Dosis mantenimiento: 1 cápsula (100mg) al día

Frecuencia de administración: Tomar con el desayuno, preferiblemente con alimentos que contengan grasas para optimizar su absorción. Evitar toma nocturna por su potencial efecto modulador.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Se puede repetir el ciclo después del período de descanso.

Control Metabólico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (100mg) al día
  • Dosis terapéutica: 2-3 cápsulas (200-300mg) al día
  • Dosis fase aguda: 3 cápsulas (300mg) al día

Frecuencia de administración: Distribuir las dosis durante el día con las comidas. La última dosis preferiblemente antes de la tarde para mantener estabilidad metabólica.

Duración del ciclo: Ciclo de 20 semanas seguido de 1 semana de descanso.

Neuroprotección

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (100mg) al día
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (200mg) al día
  • Dosis mantenimiento: 1 cápsula (100mg) al día

Frecuencia de administración: Tomar por la mañana con el desayuno. Consumir con alimentos para mejorar su absorción.

Duración del ciclo: Ciclo de 24 semanas seguido de 1 semana de descanso.

Equilibrio Antiinflamatorio

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (100mg) al día
  • Dosis terapéutica: 2-3 cápsulas (200-300mg) al día
  • Dosis fase aguda: 3 cápsulas (300mg) al día

Frecuencia de administración: Distribuir las dosis durante el día con las comidas principales. Evitar toma nocturna.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso.

Modulación Inmunológica

Función Antioxidante

Regulación Metabólica

  • Ocho Magnesios: Contribuye a la modulación metabólica y mejora la sensibilidad insulínica.
  • Cromo + vanadio: Potencia el control glucémico y optimiza el metabolismo energético.

Neuroprotección

  • Vitamina E: Complementa la protección neuronal y reduce la degeneración celular.
  • Selenio: Mejora los mecanismos de defensa antioxidante neurológica.

¿Qué es la Apigenina?

La Apigenina es un flavonoide natural con estructura molecular compleja, derivado de fuentes vegetales como apio, manzanilla y perejil. Caracterizado por su versatilidad molecular, interactúa con múltiples sistemas fisiológicos, ofreciendo beneficios integrales que trascienden la función tradicional de compuestos nutricionales.

¿Cómo funciona en el organismo?

Actúa modulando receptores nucleares y vías de señalización celular, interviniendo en procesos fundamentales como inflamación, estrés oxidativo y función inmunológica. Su mecanismo molecular permite una interacción precisa con sistemas biológicos, generando respuestas metabólicas complejas.

¿Cuáles son sus beneficios principales?

Ofrece beneficios multidimensionales que incluyen modulación inmunológica, neuroprotección, regulación hormonal, potencial anticancerígeno y optimización metabólica. Contribuye a mantener el equilibrio fisiológico mediante mecanismos moleculares sofisticados.

¿Es seguro su consumo a largo plazo?

Múltiples estudios científicos avalan su seguridad cuando se consume bajo protocolos adecuados. Su perfil de tolerabilidad es alto, con mínimos efectos secundarios reportados. No obstante, se recomienda mantener una dosificación controlada.

¿Puede ayudar en la prevención de enfermedades?

Presenta propiedades preventivas significativas, contribuyendo a reducir riesgos de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y procesos inflamatorios crónicos. Su capacidad moduladora molecular genera un ambiente fisiológico protector.

¿Cuál es su impacto en el sistema inmunológico?

Optimiza la respuesta inmunológica mediante la modulación de citoquinas, reducción de marcadores inflamatorios y fortalecimiento de mecanismos de defensa celular. Genera un equilibrio inmune integral.

¿Afecta la función hormonal?

Modula indirectamente el eje neuroendocrino, contribuyendo al equilibrio hormonal y optimizando la función de receptores celulares. Impacta positivamente en sistemas hormonales asociados al estrés y metabolismo.

¿Es efectivo para deportistas?

Representa una herramienta estratégica para optimizar rendimiento, reducir inflamación post-ejercicio y mejorar procesos de recuperación metabólica. Contribuye a la eficiencia energética celular.

¿Puede reducir el riesgo de cáncer?

Investigaciones preliminares sugieren potencial anticancerígeno mediante inhibición de proliferación celular y inducción de apoptosis. Modula vías de señalización que pueden prevenir la progresión tumoral.

¿Cómo impacta en la salud cardiovascular?

Contribuye a reducir marcadores inflamatorios, optimizar perfil lipídico y mejorar función endotelial. Protege contra oxidación de lipoproteínas y fortalece sistema vascular.

¿Tiene efectos neuroprotectores?

Desarrolla mecanismos de protección neuronal, reduciendo estrés oxidativo y previniendo degeneración de estructuras cerebrales. Incrementa plasticidad neuronal y mantiene integridad sináptica.

¿Es útil para personas mayores?

Especialmente beneficioso en poblaciones de edad avanzada, contribuyendo a mantener función cognitiva, reducir inflamación sistémica y optimizar procesos metabólicos.

¿Puede mejorar la función cognitiva?

Optimiza funciones neurológicas superiores, mejorando memoria, concentración y velocidad de procesamiento mental. Contribuye a mantener vitalidad cognitiva.

¿Cuál es su mecanismo antioxidante?

Neutraliza radicales libres, estabiliza membranas celulares y reduce estrés oxidativo a nivel mitocondrial. Genera protección molecular integral contra daño oxidativo.

¿Influye en el control de peso?

Modula procesos metabólicos, mejorando sensibilidad insulínica y contribuyendo al equilibrio energético. Optimiza función mitocondrial y metabolismo lipídico.

¿Tiene efectos antiinflamatorios?

Inhibe vías proinflamatorias, reduce producción de citoquinas y genera ambiente molecular que previene inflamación crónica. Contribuye al equilibrio inmunológico.

¿Es diferente de otros flavonoides?

Se distingue por su estructura molecular única y capacidad de interacción específica con múltiples sistemas fisiológicos. Ofrece beneficios más integrales que flavonoides convencionales.

¿Puede ayudar en estrés?

Modula respuesta neurológica al estrés, regulando neurotransmisores y optimizando función neuroendocrina. Contribuye a mejorar resiliencia molecular.

¿Tiene efectos en la función sexual?

Contribuye indirectamente mediante modulación hormonal y mejora de función vascular. Optimiza equilibrio neuroendocrino relacionado con función reproductiva.

¿Es útil para personas con enfermedades autoinmunes?

Requiere evaluación individualizada. Presenta potencial modulador inmunológico que puede complementar tratamientos convencionales.

¿Puede ayudar en la salud reproductiva?

La Apigenina contribuye potencialmente a la salud reproductiva mediante modulación hormonal y regulación de procesos endocrinos. Puede optimizar la función reproductiva a través de su interacción molecular con sistemas hormonales fundamentales.

¿Tiene efectos en la fertilidad?

Presenta propiedades que pueden influir positivamente en la función reproductiva, modulando parámetros hormonales y contribuyendo al equilibrio endocrino necesario para procesos de fertilidad.

¿Es útil para personas con estrés crónico?

Modula la respuesta neurológica al estrés, regulando neurotransmisores y optimizando la función neuroendocrina. Contribuye a mejorar la resiliencia molecular frente a estímulos estresantes.

¿Puede mejorar la salud de la piel?

Ofrece beneficios potenciales para la salud cutánea mediante su acción antioxidante, reducción de inflamación y optimización de procesos metabólicos celulares.

¿Tiene impacto en la función hepática?

Contribuye a la protección hepatocelular mediante mecanismos antioxidantes y modulación de procesos inflamatorios. Puede optimizar la función metabólica del hígado.

¿Es efectivo para personas con problemas respiratorios?

Presenta propiedades que pueden modular la respuesta inflamatoria en sistemas respiratorios, potencialmente contribuyendo a la reducción de procesos inflamatorios bronquiales.

¿Puede ayudar en la salud ocular?

Ofrece beneficios potenciales para la salud ocular mediante su acción antioxidante y capacidad de reducir procesos inflamatorios a nivel celular.

¿Tiene efectos en la salud dental?

Puede contribuir a la salud dental mediante sus propiedades antiinflamatorias y capacidad de modular procesos microbiológicos orales.

¿Es útil para personas con problemas circulatorios?

Contribuye a la salud cardiovascular mediante la optimización de la función endotelial y reducción de marcadores inflamatorios vasculares.

¿Puede mejorar la salud ósea?

Presenta potencial para modular procesos de formación y resorción ósea, contribuyendo al mantenimiento de la densidad mineral ósea.

  • Almacenar en temperatura entre 15-25°C, protegido de luz directa y humedad.
  • Mantener en envase original herméticamente cerrado.
  • Evitar exposición a fuentes de calor o radiación electromagnética.
  • No combinar con anticoagulantes sin supervisión previa.
  • Discontinuar su uso inmediatamente si se presentan síntomas de reacción adversa.
  • Verificar integridad del sellado y fecha de caducidad antes de cada uso.
  • Agitar el envase antes de cada dosificación para asegurar homogeneidad.
  • Utilizar utensilios secos y limpios para su manipulación.
  • Guardar fuera del alcance de fuentes de contaminación ambiental.
  • Descartar inmediatamente si se observa cambio de color o textura.
  • No exponer a cambios bruscos de temperatura.
  • Conservar en empaque original para proteger de oxidación.
  • Evitar manipulación con manos húmedas o sucias.
  • Cerrar herméticamente después de cada uso.
  • Mantener alejado de dispositivos electrónicos.
  • Insuficiencia renal terminal
  • Cirrosis hepática descompensada
  • Tratamientos quimioterapéuticos activos
  • Trastornos hemorrágicos severos
  • Cirugía neurológica reciente
  • Diagnóstico de cáncer en fase avanzada
  • Inmunosupresión crítica
  • Tratamientos anticoagulantes intensivos
  • Enfermedad autoinmune no controlada
  • Trastornos de la coagulación
  • Hipersensibilidad a compuestos flavonoides
  • Síndrome de Sjögren avanzado
  • Intervenciones quirúrgicas programadas
  • Terapias inmunosupresoras complejas
  • Estados de shock o fallo multiorgánico

El potencial terapéutico de la apigenina

Apigenina: Un bioflavonoide con un papel prometedor en enfermedades humanas

El papel beneficioso de la apigenina contra el deterioro cognitivo y los trastornos neuroconductuales

Apigenina: Una molécula natural en la intersección del sueño y el envejecimiento

Apigenina y sus aplicaciones dermatológicas: Una revisión integral

La versatilidad de la apigenina: Especialmente como agente quimiopreventivo en el tratamiento del cáncer

Apigenina: Mecanismos moleculares y potencial terapéutico contra el cáncer

Apigenina: Una flavona dietética con diversas propiedades anticancerígenas

Apigenina mejora la síntesis de testosterona regulando la vía PERK-CHOP

Apigenina como agente prometedor para mejorar la salud reproductiva femenina

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.