Skip to product information

Nootrópicos Perú

Ashwagandha 600mg (extract) - 100 capsules

Ashwagandha 600mg (extract) - 100 capsules

Ashwagandha, con un extracto estandarizado al 5% de withanólidos, es reconocida por sus profundos efectos en la mejora del bienestar mental y físico. Este adaptógeno milenario, utilizado en la medicina ayurvédica, ofrece una robusta defensa contra el estrés diario y la fatiga. Al estimular el equilibrio hormonal, ashwagandha ayuda a mejorar los niveles de energía y promueve una mayor resistencia mental y física. Además, este compuesto favorece un sueño reparador, facilitando la recuperación nocturna y la claridad mental. Su impacto en la reducción de la ansiedad y el fomento de un estado de calma es particularmente valorado en los entornos agitados de la vida moderna. Ashwagandha no solo apoya la salud mental, sino que también contribuye a la optimización de la función inmune y la reducción de la inflamación, haciendo de este adaptógeno una elección excelente para quienes buscan mejorar su calidad de vida de manera integral.

Regular price S/. 80.00
Sale price S/. 80.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

View full details

¿Sabías que la ashwagandha puede "entrenar" al eje hipotálamo-hipófisis-adrenal para producir cortisol de manera más eficiente, pero solo cuando el cuerpo realmente lo necesita, creando un sistema de respuesta al estrés más inteligente?

Los withanólidos de la ashwagandha pueden modular los receptores de cortisol en el hipotálamo de manera que mejoran la sensibilidad a las señales de retroalimentación negativa, permitiendo que el cuerpo calibre más precisamente cuándo activar y cuándo desactivar la respuesta al estrés. Este "entrenamiento" del eje HPA puede resultar en una respuesta al estrés más apropiada y eficiente, con activación rápida durante amenazas reales y desactivación rápida cuando el estrés ha pasado. El efecto puede manifestarse como cortisol más bajo durante el día en situaciones de estrés crónico, pero mantenimiento de la capacidad de producir cortisol cuando es necesario. Esta optimización puede reducir el desgaste del sistema de estrés mientras preserva su funcionalidad protectora.

¿Sabías que la ashwagandha puede actuar como un "modulador de mitocondrias" que específicamente mejora la función energética en células musculares y cerebrales sin afectar otros tejidos?

Los compuestos bioactivos de la ashwagandha pueden atravesar selectivamente las membranas de mitocondrias en tejidos con alta demanda energética, donde pueden optimizar la cadena de transporte de electrones y mejorar la eficiencia de la producción de ATP. Esta selectividad tisular puede resultar en mayor energía y resistencia física, así como en mejor función cognitiva, sin los efectos estimulantes generalizados que pueden causar otros adaptógenos. El efecto mitocondrial puede detectarse mediante mejoras en marcadores de función mitocondrial como la relación NAD+/NADH y puede correlacionarse con mejor rendimiento físico y mental. Esta optimización energética selectiva puede ser especialmente valiosa para atletas y personas con demandas cognitivas altas.

¿Sabías que la ashwagandha puede "reprogramar" la respuesta inmune desde un estado proinflamatorio hacia un perfil antiinflamatorio y regulatorio en tan solo 4-6 semanas?

La ashwagandha puede modular la diferenciación de células T helper, favoreciendo el desarrollo de células Th2 y células T regulatorias sobre células Th1 y Th17 que promueven inflamación. Esta modulación puede resultar en reducción de citoquinas inflamatorias como IL-6 y TNF-α, mientras aumenta citoquinas antiinflamatorias como IL-10. El cambio hacia un perfil inmune más equilibrado puede detectarse mediante análisis de citoquinas en sangre y puede correlacionarse con reducción en marcadores de inflamación sistémica. Esta reprogramación inmune puede ser especialmente beneficiosa para personas con condiciones inflamatorias crónicas o aquellas bajo estrés prolongado que típicamente presenta con elevación de marcadores inflamatorios.

¿Sabías que la ashwagandha puede crear "plasticidad adaptativa" en el sistema nervioso que permite mejor adaptación a diferentes tipos de estrés según su duración e intensidad?

Los withanólidos pueden modular la expresión de factores neurotróficos como BDNF de manera que promueve la formación de nuevas conexiones neuronales en circuitos relacionados con el manejo del estrés. Esta neuroplasticidad mejorada puede permitir que el cerebro desarrolle respuestas más sofisticadas y apropiadas a diferentes tipos de estresores. El efecto puede manifestarse como mejor discriminación entre estresores agudos que requieren activación y estresores crónicos que requieren adaptación a largo plazo. Esta flexibilidad adaptativa puede resultar en respuestas más eficientes y menos desgastantes al estrés, contribuyendo a mayor resiliencia y mejor funcionamiento bajo presión.

¿Sabías que la ashwagandha puede modular la "sensibilidad a la insulina" de manera tejido-específica, mejorándola en músculo y hígado mientras puede reducirla temporalmente en tejido adiposo?

Los withanólidos pueden activar AMPK y mejorar la translocación de GLUT4 en células musculares, mejorando la captación de glucosa y la sensibilidad a la insulina en estos tejidos metabolicamente activos. Simultáneamente, puede modular la lipogénesis en tejido adiposo de manera que reduce la tendencia a almacenar grasa. Esta modulación diferencial puede resultar en mejor composición corporal con mayor masa muscular y menor grasa corporal, especialmente cuando se combina con ejercicio. El efecto puede detectarse mediante mejoras en marcadores de sensibilidad a la insulina y cambios en la composición corporal medible mediante DEXA scan o métodos similares.

¿Sabías que la ashwagandha puede optimizar la "arquitectura del sueño" aumentando específicamente el tiempo en sueño profundo de ondas lentas que es crucial para la recuperación física y consolidación de memorias?

Los compuestos de la ashwagandha pueden modular los neurotransmisores GABAérgicos y la actividad del núcleo supraquiasmático de manera que promueve la entrada más rápida en sueño profundo y aumenta su duración. Este efecto puede resultar en mejor calidad de sueño medible mediante polisomnografía, con aumentos del 20-30% en el tiempo de sueño de ondas lentas. La mejora en la arquitectura del sueño puede contribuir a mejor recuperación física, consolidación de memorias más efectiva y mayor sensación de descanso al despertar. El efecto sobre el sueño puede comenzar a manifestarse en 1-2 semanas y puede acumularse con el uso continuado.

¿Sabías que la ashwagandha puede actuar como un "estabilizador de neurotransmisores" que puede equilibrar simultáneamente los sistemas dopaminérgico, serotoninérgico y GABAérgico sin crear desequilibrios?

A diferencia de compuestos que afectan selectivamente un sistema neurotransmisor, la ashwagandha puede modular múltiples sistemas simultáneamente de manera que promueve el equilibrio general en lugar de dominancia de un sistema sobre otros. Esta modulación equilibrada puede resultar en mejor regulación del estado de ánimo, mayor calma sin sedación y mejor función cognitiva sin estimulación excesiva. El efecto puede manifestarse como mayor estabilidad emocional y mejor capacidad para mantener estados mentales óptimos durante períodos prolongados. Esta capacidad de equilibrio neurotransmisores puede ser especialmente valiosa para personas que han experimentado desequilibrios debido a estrés crónico o otros factores.

¿Sabías que la ashwagandha puede crear "memoria de estrés adaptativa" donde exposiciones previas a estrés moderado mejoran la capacidad de respuesta a futuros estresores?

La ashwagandha puede facilitar un proceso similar al "hormesis" donde la exposición a estrés moderado en presencia del adaptógeno puede fortalecer los sistemas de respuesta al estrés para futuras ocasiones. Este efecto puede resultar en mayor resiliencia que se desarrolla progresivamente con el tiempo y la experiencia. La memoria adaptativa puede manifestarse como respuestas más eficientes y menos desgastantes a estresores familiares, así como mayor confianza en la capacidad de manejar desafíos. Este tipo de "entrenamiento de resiliencia" puede ser especialmente valioso para personas que enfrentan estrés ocupacional regular o atletas que necesitan adaptarse a demandas físicas intensas.

¿Sabías que la ashwagandha puede modular la "expresión de genes de longevidad" activando vías similares a las de la restricción calórica pero sin requerir reducción en la ingesta de alimentos?

Los withanólidos pueden activar sirtuinas, FOXO y otras proteínas asociadas con longevidad através de mecanismos que mimetizan algunos efectos de la restricción calórica. Esta activación puede promover autofagia, mejorar la función mitocondrial y aumentar la resistencia al estrés oxidativo. El efecto puede detectarse mediante cambios en marcadores moleculares de envejecimiento y puede contribuir a mejor función celular y potencialmente mayor longevidad. Esta "mimetización de restricción calórica" puede proporcionar algunos beneficios antienvejecimiento sin los desafíos nutricionales y sociales de la restricción dietética real.

¿Sabías que la ashwagandha puede crear "sincronización fisiológica" donde diferentes sistemas corporales - nervioso, endocrino e inmune - trabajan de manera más coordinada y eficiente?

Los efectos adapatógenos de la ashwagandha pueden mejorar la comunicación entre diferentes sistemas fisiológicos, resultando en mejor coordinación de respuestas a estímulos internos y externos. Esta sincronización puede manifestarse como mejor regulación de la temperatura corporal, ritmos más estables de hambre y saciedad, y respuestas más apropiadas del sistema inmune. El efecto puede contribuir a una sensación general de bienestar y funcionamiento óptimo que va más allá de efectos específicos en sistemas individuales. Esta integración sistémica puede ser especialmente notable en personas que han experimentado disrupción de la homeostasis debido a estrés crónico o otros factores.

¿Sabías que la ashwagandha puede optimizar la "comunicación muscular-cerebral" mejorando tanto la coordinación neuromuscular como la percepción corporal y propriocepción?

Los compuestos de la ashwagandha pueden mejorar la función de las neuronas motoras y la eficiencia de la transmisión neuromuscular, resultando en mejor control motor y coordinación. Simultáneamente, puede mejorar el procesamiento de información proprioceptiva, aumentando la consciencia corporal y la precisión de movimientos. Este efecto puede manifestarse como mejor rendimiento atlético, mayor gracia en movimientos cotidianos y reduced riesgo de lesiones debido a mejor coordinación. La optimización de la comunicación muscular-cerebral puede ser especialmente valiosa para atletas, artistas del movimiento y personas mayores que buscan mantener la coordinación y el equilibrio.

¿Sabías que la ashwagandha puede modular la "termogénesis adaptativa" permitiendo mejor regulación de la temperatura corporal y mayor eficiencia energética durante cambios ambientales?

La ashwagandha puede influir en la función de la glándula tiroides y el tejido adiposo marrón de manera que mejora la capacidad del cuerpo para ajustar la producción de calor según las necesidades ambientales y metabólicas. Este efecto puede resultar en mejor tolerancia a variaciones de temperatura y mayor eficiencia energética durante períodos de demanda metabólica aumentada. La modulación termogénica puede contribuir a mejor regulación del peso corporal y mayor comodidad en diferentes condiciones ambientales. Este efecto adaptativo puede ser especialmente beneficioso para personas que trabajan en condiciones ambientales variables o aquellas con sensibilidad a cambios de temperatura.

¿Sabías que la ashwagandha puede crear "ventanas de recuperación" optimizadas donde los procesos de reparación y regeneración tisular ocurren de manera más eficiente y coordinada?

Los efectos de la ashwagandha sobre hormonas como cortisol, hormona de crecimiento y factores de crecimiento similares a insulina pueden crear períodos donde los procesos anabólicos están optimizados para la reparación tisular. Estas ventanas pueden ser especialmente pronunciadas durante el sueño y el período post-ejercicio cuando la recuperación es más activa. El efecto puede manifestarse como recuperación más rápida del ejercicio, mejor curación de lesiones menores y mayor eficiencia en los procesos de mantenimiento y reparación celular. Esta optimización de la recuperación puede ser valiosa tanto para atletas como para personas que buscan maximizar los beneficios de actividad física y minimizar el tiempo de recuperación.

¿Sabías que la ashwagandha puede modular la "plasticidad hormonal" permitiendo que el sistema endocrino se adapte más eficientemente a cambios en demandas fisiológicas?

La ashwagandha puede mejorar la sensibilidad de receptores hormonales y la eficiencia de la señalización hormonal, permitiendo que el sistema endocrino responda más apropiadamente a cambios en las necesidades del cuerpo. Esta plasticidad mejorada puede resultar en mejor adaptación a cambios en el ejercicio, dieta, estrés y otros factores que influyen en las demandas hormonales. El efecto puede manifestarse como mejor regulación de hormonas tiroideas, hormonas sexuales y hormonas del estrés según las circunstancias. Esta flexibilidad hormonal puede contribuir a mejor funcionamiento fisiológico general y mayor capacidad de adaptación a cambios en el estilo de vida.

¿Sabías que la ashwagandha puede optimizar la "eficiencia cognitiva" mejorando la relación entre esfuerzo mental invertido y rendimiento cognitivo obtenido?

Los efectos de la ashwagandha sobre neurotransmisores y función mitocondrial cerebral pueden resultar en mayor productividad cognitiva con menos fatiga mental. Este efecto puede manifestarse como capacidad para mantener rendimiento cognitivo alto durante períodos más prolongados, o para alcanzar el mismo rendimiento con menos esfuerzo percibido. La eficiencia cognitiva mejorada puede ser especialmente valiosa para trabajo intelectual demandante, estudio prolongado y situaciones que requieren rendimiento mental sostenido. El efecto puede contribuir tanto a mejor rendimiento como a mayor satisfacción y menor agotamiento en actividades cognitivamente demandantes.

¿Sabías que la ashwagandha puede crear "coherencia adaptativa" donde las respuestas físicas, emocionales y cognitivas al estrés están mejor integradas y alineadas?

Los efectos multisistémicos de la ashwagandha pueden promover mejor coordinación entre las respuestas del cuerpo, las emociones y la mente durante situaciones estresantes. Esta coherencia puede resultar en respuestas más apropiadas y efectivas que utilizan recursos energéticos de manera más eficiente. El efecto puede manifestarse como mejor toma de decisiones bajo presión, respuestas emocionales más equilibradas y mayor sensación de control durante desafíos. Esta integración adaptativa puede contribuir a mayor efectividad en el manejo del estrés y mejor funcionamiento general durante períodos demandantes.

¿Sabías que la ashwagandha puede promover "envejecimiento saludable" a través de múltiples mecanismos que trabajan sinérgicamente para preservar la función juvenil en diferentes sistemas corporales?

Los efectos de la ashwagandha sobre inflamación, estrés oxidativo, función mitocondrial, equilibrio hormonal y plasticidad neuronal pueden trabajar juntos para ralentizar múltiples aspectos del proceso de envejecimiento simultáneamente. Esta acción multifacética puede resultar en preservación de la función física, cognitiva y emocional que típicamente declina con la edad. El efecto puede detectarse mediante mejoras en biomarcadores de envejecimiento y puede correlacionarse con mejor calidad de vida y funcionalidad en personas mayores. Esta capacidad de promover envejecimiento saludable puede representar uno de los beneficios más valiosos del uso a largo plazo de ashwagandha.

¿Sabías que la ashwagandha puede actuar como un "optimizador de homeostasis" que ayuda al cuerpo a mantener equilibrio interno óptimo incluso durante períodos de cambio y desafío?

Los efectos adapatógenos de la ashwagandha pueden mejorar la capacidad del cuerpo para mantener estabilidad en parámetros fisiológicos importantes como pH, temperatura, presión arterial y niveles de glucosa durante perturbaciones. Esta optimización homeostática puede resultar en mayor estabilidad fisiológica y mejor funcionamiento general incluso durante períodos de estrés o cambio. El efecto puede manifestarse como mayor consistencia en energía, estado de ánimo y función física a lo largo del tiempo. Esta capacidad de mantener equilibrio puede ser fundamental para la salud y el bienestar a largo plazo, proporcionando una base estable para el funcionamiento óptimo en todas las áreas de la vida.

¿Sabías que la ashwagandha puede crear "reservas adaptativas" donde el cuerpo desarrolla mayor capacidad de reserva en múltiples sistemas para manejar futuros desafíos de manera más efectiva?

El uso regular de ashwagandha puede fortalecer múltiples sistemas fisiológicos de manera que crean una mayor "reserva funcional" disponible durante períodos de alta demanda. Estas reservas pueden incluir mayor capacidad de respuesta al estrés, reservas energéticas mejoradas y mayor flexibilidad en sistemas regulatorios. El desarrollo de estas reservas puede resultar en mejor rendimiento durante desafíos y mayor resistencia a los efectos del estrés y el envejecimiento. Esta construcción de reservas adaptativas puede representar una inversión a largo plazo en salud y resiliencia que proporciona beneficios acumulativos con el tiempo.

Modulación del Estrés y Cortisol

La Ashwagandha actúa como un potente adaptógeno, regulando los niveles de cortisol y optimizando la respuesta fisiológica al estrés. Reduce significativamente los marcadores de estrés oxidativo, disminuye la producción de cortisol y genera una respuesta molecular que mejora la resiliencia mental y física. Estudios científicos demuestran su capacidad para reducir hasta un 30% los niveles de cortisol en individuos con estrés crónico.

Equilibrio Hormonal y Función Reproductiva

Contribuye significativamente a la regulación del eje neuroendocrino, optimizando la producción de hormonas sexuales. Incrementa los niveles de testosterona en hombres, mejora la motilidad espermática y equilibra los parámetros hormonales. En mujeres, ayuda a modular los ciclos reproductivos y reduce los síntomas asociados a desequilibrios hormonales.

Optimización del Rendimiento Físico

Mejora la capacidad física mediante la optimización del metabolismo energético y la función muscular. Incrementa la síntesis de proteínas, reduce el daño muscular post-ejercicio y contribuye a la recuperación física. Estudios demuestran su capacidad para aumentar la fuerza muscular y la capacidad de resistencia en entrenamientos de alta intensidad.

Función Inmunológica

Fortalece el sistema inmunológico mediante la modulación de células inmunes y la reducción de marcadores inflamatorios. Incrementa la producción de células Natural Killer, optimiza la respuesta de linfocitos y genera un ambiente molecular que mejora las defensas naturales del organismo.

Neuroprotección y Función Cognitiva

Desarrolla mecanismos neuroprotectores fundamentales, reduciendo el estrés oxidativo cerebral y mejorando la plasticidad neuronal. Incrementa la capacidad de concentración, memoria y procesamiento cognitivo. Estudios sugieren su potencial para prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.

Modulación del Estado de Ánimo

Contribuye a la regulación neuroquímica, reduciendo sintomatología asociada a ansiedad y depresión. Modula la producción de neurotransmisores como serotonina y GABA, generando un equilibrio emocional que optimiza la respuesta al estrés psicológico.

Control Metabólico

Optimiza el metabolismo glucémico, mejorando la sensibilidad insulínica y contribuyendo al control de peso. Reduce la acumulación de grasa visceral, incrementa el metabolismo lipídico y genera una respuesta molecular que favorece el equilibrio metabólico integral.

Modulación de Receptores de Cortisol

La Ashwagandha interactúa con receptores hipotalámicos y suprarrenales, modulando específicamente la producción y señalización del cortisol. Su mecanismo molecular permite una regulación precisa del eje hipotalámico-pituitario-adrenal, reduciendo la sobreestimulación de receptores de estrés y generando una respuesta adaptativa que optimiza la respuesta fisiológica al estrés crónico.

Regulación de Señalización Neurotransmisora

Desarrolla un proceso de modulación neuroquímica complejo, interactuando con receptores GABA y optimizando la producción de neurotransmisores inhibitorios. Genera un ambiente neurológico que reduce la hiperexcitabilidad neural, contribuyendo a la regulación del estado de ánimo y la respuesta al estrés psicológico.

Mecanismo de Inmunomodulación Celular

Interviene en la activación y proliferación de células inmunológicas mediante la modulación de factores de transcripción como NF-κB. Incrementa la producción de células Natural Killer, optimiza la respuesta de linfocitos y genera un ambiente molecular que fortalece los mecanismos de defensa inmunológica.

Regulación Mitocondrial y Metabolismo Energético

Optimiza la función mitocondrial mediante la modulación de proteínas desacoplantes y la mejora de la cadena transportadora de electrones. Incrementa la eficiencia energética celular, reduce la producción de radicales libres y contribuye al metabolismo lipídico y glucémico.

Mecanismo de Neuroprotección Molecular

Desarrolla un proceso de protección neuronal mediante la reducción de especies reactivas de oxígeno y la modulación de proteínas antiapoptóticas. Inhibe la activación de cascadas inflamatorias a nivel neuronal, estabiliza membranas celulares y genera una respuesta molecular que previene la degeneración de estructuras neuronales.

Modulación Hormonal Endocrina

Interactúa con receptores hormonales a nivel hipotalámico, modificando la señalización del eje neuroendocrino. Genera una respuesta molecular que optimiza la producción de hormonas sexuales, mejora la sensibilidad hormonal y contribuye al equilibrio endocrino integral.

Interacción con Vías de Señalización Celular

Modula vías de señalización asociadas a procesos inflamatorios y metabólicos, interactuando específicamente con receptores moleculares que regulan la expresión genética. Optimiza la respuesta celular al estrés, reduce marcadores inflamatorios y contribuye al equilibrio metabólico sistémico.

Modulación del Estrés

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) al día
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) al día
  • Dosis mantenimiento: 1 cápsula (600mg) al día

Frecuencia de administración: Tomar preferiblemente con el desayuno, acompañado de alimentos. La última dosis no debe ser después de las 3 de la tarde para evitar alteraciones del ciclo de sueño.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Se puede repetir el ciclo después del período de descanso.

Optimización Hormonal

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) al día
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) al día
  • Dosis fase aguda: 3 cápsulas (1800mg) al día

Frecuencia de administración: Distribuir las dosis durante el día con las comidas. La última dosis preferiblemente antes de la tarde.

Duración del ciclo: Ciclo de 20 semanas seguido de 1 semana de descanso.

Rendimiento Físico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) al día
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) al día
  • Dosis máxima: 3 cápsulas (1800mg) al día

Frecuencia de administración: Tomar 30-45 minutos antes del entrenamiento. Consumir con alimentos ligeros que contengan proteínas.

Duración del ciclo: Ciclo de 12 semanas seguido de 1 semana de descanso.

Control Metabólico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) al día
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) al día
  • Dosis fase aguda: 3 cápsulas (1800mg) al día

Frecuencia de administración: Distribuir las dosis durante el día con las comidas principales. Evitar toma nocturna.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso.

Regulación del Estrés y Sistema Nervioso

  • Vitamina B6 P5P (Activa): Facilita la síntesis de neurotransmisores y apoya la función adaptógena de la Ashwagandha en el manejo del estrés.
  • Ocho Magnesios: Potencia los efectos calmantes y reduce la excitabilidad neuronal, complementando la acción ansiolítica del adaptógeno.
  • C15 (Ácido pentadecanóico): Optimiza la función cerebral y la plasticidad neuronal, mejorando la respuesta adaptativa al estrés.

Soporte Hormonal y Energético

  • Siete Zincs + cobre: Esencial para la producción hormonal y función inmune, potenciando los beneficios de la Ashwagandha sobre la testosterona y cortisol.
  • Vitamina D3 + vitamina k2: Mejora la modulación del sistema inmune y la producción hormonal, trabajando sinérgicamente con los withanólidos.

Biodisponibilidad y Absorción

Sistema Inmune y Antioxidante

  • Selenio: Potencia los efectos inmunomoduladores y antioxidantes de la Ashwagandha.
  • Vitamina E: Complementa la acción antioxidante y protege las membranas celulares, maximizando los beneficios adaptativos.

¿Qué es la Ashwagandha?

La Ashwagandha es una hierba adaptógena tradicional de la medicina ayurvédica, científicamente conocida como Withania somnifera. Esta planta milenaria ha sido utilizada durante miles de años por sus propiedades adaptógenas, que ayudan al cuerpo a manejar el estrés físico y mental. Sus componentes activos principales, los withanólidos, son los responsables de sus efectos terapéuticos y han sido extensamente estudiados por la ciencia moderna. La planta crece principalmente en regiones áridas de India y el norte de África, y se utiliza tradicionalmente tanto la raíz como las hojas, aunque los extractos estandarizados modernos se concentran principalmente en la raíz por su mayor concentración de compuestos activos.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

La Ashwagandha ofrece una amplia gama de beneficios respaldados por la investigación científica moderna. Destaca su capacidad para reducir significativamente los niveles de cortisol (hormona del estrés), lo que ayuda a disminuir la ansiedad y mejorar la respuesta al estrés. Estudios han demostrado su eficacia para mejorar la calidad del sueño y aumentar los niveles de energía durante el día. En el aspecto hormonal, puede optimizar los niveles de testosterona en hombres y regular la función tiroidea. También fortalece el sistema inmunológico, mejora el rendimiento físico y la recuperación muscular, y potencia la función cognitiva, incluyendo la memoria y la concentración. Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes contribuyen a la salud celular general y pueden ayudar a prevenir diversos problemas de salud relacionados con el estrés oxidativo y la inflamación crónica.

¿Cómo funciona la Ashwagandha en el cuerpo?

La Ashwagandha actúa principalmente a través de la modulación del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA), que es fundamental en la respuesta al estrés del cuerpo. Los withanólidos interactúan con los receptores GABA en el cerebro, promoviendo la calma y reduciendo la ansiedad. Además, la hierba influye en varios sistemas de neurotransmisores, optimiza la función mitocondrial para mejorar la producción de energía celular, y regula las vías inflamatorias. Su acción adaptógena ayuda al cuerpo a mantener la homeostasis y responder más eficientemente a los factores estresantes tanto físicos como mentales.

¿Por qué es importante el porcentaje de withanólidos en el extracto?

El contenido de withanólidos (5% en este caso) es crucial porque estos compuestos son los principales responsables de los efectos terapéuticos de la Ashwagandha. Este porcentaje específico garantiza una concentración estandarizada de principios activos, lo que asegura la consistencia en los resultados y la eficacia del suplemento. Los estudios clínicos que demuestran los beneficios de la Ashwagandha generalmente utilizan extractos con este nivel de concentración, por lo que es importante para replicar estos resultados. Un porcentaje menor podría no proporcionar los mismos beneficios terapéuticos observados en la investigación científica.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver resultados?

Los efectos de la Ashwagandha se desarrollan gradualmente, con diferentes beneficios manifestándose en distintos períodos. Los primeros efectos sobre el estrés y la ansiedad pueden notarse en 2-4 semanas de uso consistente. Los beneficios relacionados con el rendimiento físico, la recuperación muscular y los niveles hormonales generalmente requieren 8-12 semanas para manifestarse completamente. La mejora en la calidad del sueño puede experimentarse en las primeras semanas de uso. Es importante mantener un consumo regular y consistente para obtener resultados óptimos, ya que los adaptógenos funcionan mejor cuando se toman a largo plazo.

¿Cuál es la mejor hora del día para tomar Ashwagandha?

La Ashwagandha puede tomarse en cualquier momento del día, pero el momento óptimo depende de los objetivos específicos y la respuesta individual. Para mejorar el sueño y la relajación, se recomienda tomarla por la noche, 1-2 horas antes de acostarse. Para beneficios energéticos y de rendimiento, puede tomarse por la mañana con el desayuno. Algunas personas prefieren dividir la dosis diaria en dos tomas para mantener niveles más constantes en el cuerpo. La clave es mantener un horario consistente y observar cómo responde el cuerpo para ajustar según sea necesario.

¿Se puede combinar con medicamentos?

La Ashwagandha puede interactuar con varios tipos de medicamentos, por lo que es esencial consultar con un profesional de la salud antes de comenzar su uso. Puede interactuar con medicamentos para la tiroides, sedantes, medicamentos para la presión arterial, inmunosupresores y medicamentos para la diabetes. También puede aumentar los efectos de ciertos medicamentos para la ansiedad o el sueño. Las personas que toman cualquier medicamento recetado deben discutir el uso de Ashwagandha con su médico para evitar posibles interacciones y ajustar las dosis según sea necesario.

¿Qué personas deberían evitar tomar Ashwagandha?

Ciertas poblaciones deben evitar o tener precaución con el uso de Ashwagandha. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitarla debido a la falta de estudios de seguridad en estos grupos. Personas con enfermedades autoinmunes como lupus, artritis reumatoide o esclerosis múltiple deben consultar con su médico debido a los efectos inmunomoduladores. Individuos con problemas de tiroides deben monitorear sus niveles hormonales, ya que la Ashwagandha puede afectar la función tiroidea. También se debe evitar antes de cirugías programadas y en casos de presión arterial muy baja.

¿Cómo afecta a los niveles hormonales?

La Ashwagandha tiene efectos significativos sobre varios sistemas hormonales del cuerpo. Principalmente, ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede mejorar el equilibrio hormonal general. En hombres, estudios han demostrado que puede aumentar los niveles de testosterona y mejorar la calidad del esperma. En mujeres, puede ayudar a regular los ciclos menstruales y reducir los síntomas de la menopausia. También influye en la función tiroidea, potencialmente aumentando los niveles de T4, por lo que las personas con problemas tiroideos deben monitorearse regularmente.

¿Tiene efectos secundarios la Ashwagandha?

Aunque la Ashwagandha es generalmente segura, pueden presentarse algunos efectos secundarios, especialmente en dosis altas o en personas sensibles. Los efectos más comunes incluyen somnolencia, malestar gastrointestinal leve, diarrea o náuseas en algunos casos. Algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza o mareos al inicio del tratamiento. En casos raros, puede causar problemas hepáticos, por lo que las personas con enfermedad hepática preexistente deben tener precaución. Los efectos secundarios suelen ser leves y temporales, disminuyendo con el uso continuo o al ajustar la dosis.

¿Cuál es la dosis recomendada y cómo ajustarla?

La dosis efectiva de Ashwagandha varía según la concentración del extracto y el objetivo terapéutico. Para un extracto con 5% de withanólidos, la dosis típica oscila entre 300-600 mg por día. Para el manejo del estrés y ansiedad, se suele comenzar con dosis más bajas (300 mg) y aumentar gradualmente según sea necesario. Para beneficios en el rendimiento físico y la recuperación, pueden requerirse dosis más altas (500-600 mg). Es recomendable comenzar con una dosis baja y aumentar gradualmente mientras se monitorizan los efectos y la tolerancia individual.

¿Se puede tomar Ashwagandha junto con otros suplementos?

La Ashwagandha generalmente se puede combinar de manera segura con otros suplementos, y en muchos casos, estas combinaciones pueden ser sinérgicas. Funciona particularmente bien con otros adaptógenos como Rhodiola y Ginseng, aunque es importante espaciar las dosis. Se puede combinar con vitaminas del complejo B, magnesio y vitamina D para potenciar sus efectos sobre el estrés y el estado de ánimo. Sin embargo, se debe tener precaución al combinarla con otros suplementos que afecten la tiroides o los niveles hormonales.

¿Cómo afecta al sueño y la energía?

La Ashwagandha tiene un efecto dual sobre el sueño y la energía, actuando como un normalizador del ciclo circadiano. Por la noche, puede mejorar la calidad del sueño al reducir el cortisol y aumentar la producción natural de melatonina, facilitando un sueño más profundo y reparador. Durante el día, ayuda a mantener niveles de energía estables al regular el estrés y optimizar la función mitocondrial. No causa somnolencia diurna como otros suplementos para el sueño, sino que ayuda al cuerpo a mantener un ritmo natural de energía y descanso.

¿Puede ayudar con la ansiedad y el estrés crónico?

La Ashwagandha es particularmente efectiva para el manejo de la ansiedad y el estrés crónico. Actúa a través de múltiples mecanismos, incluyendo la reducción de los niveles de cortisol, la modulación de los receptores GABA y la regulación del eje HPA. Estudios clínicos han demostrado reducciones significativas en los niveles de ansiedad y mejoras en la resistencia al estrés con su uso regular. También puede ayudar a reducir los síntomas físicos asociados con el estrés crónico, como la tensión muscular, los problemas de sueño y la fatiga.

¿Cómo beneficia al sistema inmunológico?

La Ashwagandha fortalece el sistema inmunológico a través de múltiples mecanismos. Aumenta la producción de células inmunes como los linfocitos T y las células NK (Natural Killer), mejora la función de los macrófagos y modula la producción de citoquinas inflamatorias. También actúa como antioxidante, protegiendo las células inmunes del daño oxidativo. Su capacidad para reducir el estrés crónico también beneficia indirectamente al sistema inmune, ya que el estrés prolongado puede suprimir la función inmunológica.

¿Puede mejorar el rendimiento físico y la recuperación muscular?

La Ashwagandha ha demostrado beneficios significativos para el rendimiento físico y la recuperación muscular. Aumenta la resistencia y la fuerza muscular al mejorar la utilización de oxígeno y la producción de energía celular. Reduce los niveles de cortisol post-ejercicio y los marcadores de inflamación, acelerando la recuperación. Estudios han mostrado mejoras en la composición corporal, con aumentos en la masa muscular magra y reducciones en la grasa corporal. También puede mejorar la coordinación y el tiempo de reacción debido a sus efectos neuroprotectores.

¿Qué efectos tiene sobre la función cognitiva y la memoria?

La Ashwagandha tiene efectos positivos significativos sobre la función cognitiva y la memoria. Protege las neuronas del daño oxidativo y reduce la inflamación cerebral, mejorando la plasticidad neuronal y la formación de nuevas conexiones sinápticas. Estudios han demostrado mejoras en la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento mental y la atención sostenida. También puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad al proteger contra el estrés oxidativo y la neurodegeneración.

¿Cómo afecta a los niveles de energía y la fatiga?

La Ashwagandha mejora los niveles de energía y combate la fatiga a través de múltiples mecanismos. Optimiza la función mitocondrial, mejorando la producción de ATP (energía celular), y regula los niveles de cortisol, lo que ayuda a mantener una energía más estable durante todo el día. Reduce la fatiga tanto física como mental al mejorar la resistencia al estrés y la eficiencia energética celular. También puede mejorar la calidad del sueño, lo que contribuye a una mejor recuperación y niveles de energía más sostenibles.

¿Es seguro el uso a largo plazo?

La Ashwagandha se considera segura para el uso a largo plazo cuando se toma en las dosis recomendadas. Estudios de seguridad han demostrado que su consumo continuo durante períodos de hasta un año es bien tolerado por la mayoría de las personas. Sin embargo, se recomienda hacer pausas periódicas (por ejemplo, una semana cada 3-4 meses) para prevenir la tolerancia y permitir que el cuerpo mantenga su sensibilidad a los efectos adaptativos. Es importante mantener un monitoreo regular si se toma a largo plazo, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes.

¿Cómo afecta a la fertilidad y la salud reproductiva?

La Ashwagandha tiene efectos positivos significativos sobre la fertilidad y la salud reproductiva tanto en hombres como en mujeres. En hombres, estudios han demostrado mejoras en la calidad del esperma, incluyendo aumentos en el recuento espermático, la motilidad y la morfología. También puede aumentar los niveles de testosterona y mejorar la función sexual. En mujeres, puede ayudar a regular los ciclos menstruales, reducir los síntomas del síndrome premenstrual y mejorar la función ovárica. Su capacidad para reducir el estrés también beneficia indirectamente la fertilidad, ya que el estrés crónico puede afectar negativamente la función reproductiva.

¿Cómo interactúa con el ejercicio y el entrenamiento?

La Ashwagandha puede potenciar significativamente los beneficios del ejercicio y el entrenamiento físico. Mejora la resistencia cardiovascular al aumentar el VO2 máximo y la utilización de oxígeno durante el ejercicio. Ayuda en la recuperación muscular al reducir la inflamación y el daño oxidativo post-ejercicio. Puede aumentar la fuerza y la masa muscular cuando se combina con entrenamiento de resistencia, y mejora la composición corporal al optimizar los niveles hormonales. También reduce la fatiga durante el ejercicio intenso y mejora el tiempo de recuperación entre sesiones de entrenamiento.

¿Cómo afecta la Ashwagandha al metabolismo y el control del peso?

La Ashwagandha influye significativamente en el metabolismo a través de múltiples mecanismos. Optimiza la función tiroidea, que es fundamental para regular el metabolismo basal y la quema de calorías. Ayuda a reducir los niveles de cortisol elevado, que puede contribuir al almacenamiento de grasa abdominal. Estudios han demostrado que mejora la sensibilidad a la insulina y regula los niveles de azúcar en sangre, lo que puede ayudar en el control del peso. Además, al mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés, puede ayudar a regular las hormonas del hambre y la saciedad, facilitando mejores elecciones alimentarias.

¿Puede la Ashwagandha ayudar con la inflamación crónica?

La Ashwagandha posee potentes propiedades antiinflamatorias que actúan a nivel sistémico. Los withanólidos, sus componentes activos principales, inhiben las vías de señalización inflamatoria y reducen la producción de citoquinas proinflamatorias como el TNF-α y la IL-6. Estudios han demostrado su eficacia en la reducción de marcadores inflamatorios en condiciones crónicas. También actúa como antioxidante, neutralizando los radicales libres que pueden contribuir a la inflamación crónica. Su capacidad para modular el sistema inmune ayuda a mantener una respuesta inflamatoria equilibrada.

¿Cómo beneficia al sistema cardiovascular?

La Ashwagandha ofrece múltiples beneficios para la salud cardiovascular. Ayuda a regular la presión arterial a través de sus efectos sobre el sistema nervioso y la reducción del estrés. Mejora la función endotelial y la salud de los vasos sanguíneos mediante sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estudios han mostrado que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, mientras aumenta el colesterol HDL beneficioso. También mejora la resistencia cardiovascular y la capacidad de ejercicio, lo que contribuye a la salud cardíaca general.

¿Qué papel juega en el equilibrio hormonal femenino?

La Ashwagandha tiene efectos significativos sobre el sistema endocrino femenino. Ayuda a regular los niveles hormonales naturalmente, especialmente durante períodos de transición como la menstruación y la menopausia. Puede reducir los síntomas del síndrome premenstrual como los cambios de humor, la retención de líquidos y los dolores menstruales. Durante la menopausia, ayuda a manejar los sofocos, la ansiedad y los cambios de humor mediante la modulación de los niveles hormonales y la reducción del estrés oxidativo. También puede mejorar la función ovárica y la fertilidad al optimizar el entorno hormonal.

¿Cómo afecta al microbioma intestinal?

La Ashwagandha influye positivamente en la salud del microbioma intestinal a través de múltiples mecanismos. Actúa como prebiótico natural, fomentando el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar la integridad de la barrera intestinal. También puede ayudar a regular la motilidad intestinal y reducir el estrés oxidativo en el tracto gastrointestinal. La mejora en la salud del microbioma puede llevar a una mejor absorción de nutrientes y una función inmune más fuerte, ya que gran parte del sistema inmunológico reside en el intestino.

¿Puede ayudar con los problemas de piel y el envejecimiento?

La Ashwagandha ofrece beneficios significativos para la salud de la piel y puede ayudar a combatir los signos del envejecimiento. Sus potentes propiedades antioxidantes protegen las células de la piel contra el daño oxidativo causado por los radicales libres y la exposición ambiental. Estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel. La regulación del cortisol puede ayudar a reducir el acné relacionado con el estrés y mejorar la cicatrización. También puede ayudar a mantener la hidratación de la piel y reducir la inflamación que contribuye al envejecimiento prematuro.

¿Qué beneficios tiene para la salud ósea y articular?

La Ashwagandha tiene efectos positivos significativos sobre la salud ósea y articular. Ayuda a mantener la densidad ósea a través de sus efectos antiinflamatorios y la regulación hormonal. Puede reducir el dolor articular y la inflamación asociada con condiciones como la artritis. Sus propiedades antioxidantes protegen contra el daño oxidativo en las articulaciones y el tejido conectivo. También puede mejorar la fuerza muscular y la estabilidad articular, lo que contribuye a una mejor salud musculoesquelética general.

¿Cómo influye en la resistencia al ejercicio y el rendimiento deportivo?

La Ashwagandha mejora significativamente varios aspectos del rendimiento deportivo y la resistencia física. Aumenta la capacidad aeróbica y el VO2 máximo, permitiendo un mejor rendimiento en ejercicios de resistencia. Mejora la recuperación muscular al reducir el daño oxidativo y la inflamación post-ejercicio. Optimiza los niveles hormonales, especialmente la testosterona, lo que puede llevar a mejoras en la fuerza y el desarrollo muscular. También reduce la fatiga durante el ejercicio intenso y mejora la coordinación y el tiempo de reacción debido a sus efectos neuroprotectores.

¿Qué papel juega en la salud mental y emocional?

La Ashwagandha tiene un impacto profundo en la salud mental y emocional. Actúa como un modulador natural del estado de ánimo al regular los neurotransmisores y reducir los niveles de cortisol. Puede ayudar a mejorar los síntomas de depresión y ansiedad a través de sus efectos sobre el sistema nervioso. Mejora la resiliencia emocional y la capacidad de manejar el estrés. También puede aumentar la claridad mental y la concentración, reduciendo la fatiga mental y mejorando la calidad del sueño, lo que contribuye a un mejor equilibrio emocional general.

¿Cómo afecta a la función hepática y la desintoxicación?

La Ashwagandha tiene efectos significativos sobre la función hepática y los procesos de desintoxicación del cuerpo. Ayuda a proteger el hígado contra el daño oxidativo y la inflamación. Aumenta los niveles de enzimas antioxidantes en el hígado, mejorando su capacidad para neutralizar toxinas. Puede ayudar a regular los niveles de enzimas hepáticas y mejorar el metabolismo de medicamentos y toxinas. También apoya la producción de glutatión, un antioxidante crucial para la desintoxicación hepática y la salud celular general.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz directa, a una temperatura entre 15-25°C.
  • No exceder la dosis recomendada ya que puede causar malestar gastrointestinal o somnolencia excesiva.
  • Discontinuar el uso 2 semanas antes de cualquier cirugía programada debido a sus efectos sobre el sistema inmune.
  • Evitar su uso en casos de hipertiroidismo, ya que puede aumentar los niveles de hormonas tiroideas.
  • No consumir si se padece de úlceras gástricas o problemas digestivos graves.
  • Suspender el uso si se experimentan reacciones alérgicas como sarpullido, picazón o dificultad para respirar.
  • No recomendado durante el embarazo y la lactancia.
  • Mantener un mínimo de 2 horas de diferencia con la toma de otros medicamentos o suplementos.
  • El frasco debe mantenerse bien cerrado para proteger el producto de la humedad.
  • Para obtener mejores resultados, tomar con las comidas para minimizar posibles molestias estomacales.
  • Hacer pausas de una semana cada 3 meses de uso continuo para prevenir tolerancia.
  • Evitar en casos de presión arterial muy baja, ya que puede reducirla aún más.
  • No recomendado para personas con enfermedades autoinmunes.
  • Suspender el uso si se experimenta dolor de cabeza severo o mareos persistentes.
  • Evitar la exposición del producto a temperaturas superiores a 30°C.
  • No consumir si el sello de seguridad está roto o dañado.
  • Mantener el producto en su envase original para proteger su integridad.
  • Evitar en casos de hipersensibilidad conocida a plantas de la familia Solanaceae.
  • Suspender el uso dos semanas antes de exámenes de tiroides para evitar interferencias en los resultados.
  • Tener precaución si se padece de trastornos hepáticos, ya que puede afectar la función del hígado.
  • Embarazo y lactancia
  • Hipertiroidismo activo o no controlado
  • Enfermedades autoinmunes activas
  • Cirugías programadas (suspender 2 semanas antes)
  • Úlceras estomacales activas
  • Hipotensión severa
  • Trastornos hepáticos graves
  • Tratamiento con inmunosupresores
  • Trastornos de la coagulación

Ashwagandha: ¿Es útil para mejorar el estrés, la ansiedad y el sueño?

Ashwagandha: ¿Es útil para mejorar el estrés, la ansiedad y el sueño?

Ashwagandha o ginseng indio: para qué sirve realmente

Los pros y los contras de Ashwagandha para los atletas

Ashwagandha - Temas especiales - Manuale Merck versión para el hogar

Beneficios reales de la Ashwagandha ¿Qué es y para qué sirve?

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.