Skip to product information

Nootrópicos Perú

NeuroMotor (Formula para apoyar al sistema nerviosos motor) ► 90 cápsulas

NeuroMotor (Formula para apoyar al sistema nerviosos motor) ► 90 cápsulas

NeuroMotor es una fórmula especializada que combina extractos botánicos premium y compuestos bioactivos avanzados cuidadosamente seleccionados para apoyar la función del sistema nervioso motor. Esta sinergia de ingredientes naturales y nutracéuticos se ha desarrollado para contribuir al bienestar neurológico general y favorecer el mantenimiento de las funciones motoras naturales del organismo. Los componentes de esta fórmula han sido investigados por su papel en el soporte de la comunicación neuronal, la protección celular y el metabolismo energético a nivel cerebral. NeuroMotor apoya múltiples vías de acción complementarias que favorecen el funcionamiento óptimo del sistema nervioso motor.

Regular price S/. 180.00
Sale price S/. 180.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

View full details

Extracto de Micelio de Melena de León

El micelio de Melena de León (Hericium erinaceus) es la red vegetativa de este hongo medicinal que contiene compuestos únicos como hericenonas y erinacinas, específicamente investigados por su papel en el apoyo al sistema nervioso motor. Se ha estudiado su capacidad para favorecer la síntesis del factor de crecimiento nervioso (NGF), esencial para el mantenimiento y regeneración de las neuronas motoras. Este extracto contribuye a la mielinización de las fibras nerviosas que transmiten señales motoras desde el cerebro hacia los músculos, apoyando la integridad de estas vías de comunicación. Podría respaldar la plasticidad de las conexiones neuromusculares y favorecer la eficiencia en la transmisión de impulsos motores. Los estudios sugieren que apoya la supervivencia y función de las neuronas dopaminérgicas en áreas cerebrales críticas para el control motor. Su mecanismo de acción se centra en promover la reparación de circuitos neuronales motores y contribuir al mantenimiento de la coordinación y fluidez del movimiento.

Extracto de Ginkgo Biloba

El extracto estandarizado de Ginkgo Biloba, rico en flavonoides y terpenoides, se ha investigado por su papel específico en el apoyo a la circulación cerebral hacia las regiones motoras del sistema nervioso. Los ginkgólidos y bilobalidos favorecen el flujo sanguíneo hacia las áreas cerebrales responsables del control motor, incluyendo los ganglios basales y la corteza motora. Este extracto contribuye al suministro adecuado de oxígeno y nutrientes a las neuronas motoras, apoyando su función metabólica y supervivencia. Podría respaldar la transmisión eficiente de señales en las vías motoras descendentes y favorecer la coordinación entre diferentes centros de control motor. Se ha estudiado su capacidad para apoyar la integridad de la barrera hematoencefálica en regiones motoras y contribuir a la protección de las neuronas dopaminérgicas. Su acción antioxidante favorece específicamente la protección de los circuitos neuronales involucrados en la planificación, iniciación y ejecución del movimiento.

Extracto de Mucuna Pruriens (L-Dopa)

Mucuna Pruriens contiene naturalmente L-DOPA, el precursor directo de la dopamina, neurotransmisor fundamental para el correcto funcionamiento del sistema motor. Se ha investigado extensamente su papel en el apoyo a las vías dopaminérgicas nigroestriatales, críticas para el control del movimiento y la coordinación motora. La L-DOPA natural favorece la síntesis endógena de dopamina en las neuronas de la sustancia negra, contribuyendo al mantenimiento del equilibrio neuroquímico necesario para la función motora fluida. Este extracto apoya la comunicación entre los ganglios basales y otras estructuras cerebrales involucradas en el control motor fino y grueso. Podría respaldar la iniciación del movimiento voluntario y favorecer la modulación adecuada del tono muscular. Los estudios sugieren que contribuye al mantenimiento de la plasticidad sináptica en circuitos motores y apoya la coordinación entre diferentes grupos musculares durante actividades motoras complejas.

EGCG (Epigalocatequina Galato)

La EGCG es el polifenol más abundante y bioactivo del té verde, que ejerce efectos neuroprotectores específicos sobre las neuronas dopaminérgicas y motoras en regiones cerebrales críticas para el control del movimiento. Se ha investigado su papel en la protección de las neuronas de la sustancia negra contra el estrés oxidativo y la neuroinflamación, procesos que pueden comprometer la función motora. Este polifenol favorece la función mitocondrial en neuronas motoras, contribuyendo al mantenimiento de su alto requerimiento energético. Podría respaldar la supervivencia de las células dopaminérgicas y favorecer la integridad de las proyecciones hacia el estriado, esencial para el control motor. Los estudios sugieren que apoya la modulación de proteínas involucradas en la agregación anormal que puede afectar circuitos motores. Su acción antioxidante se concentra particularmente en la protección de las vías motoras descendentes y contribuye al mantenimiento de la transmisión sináptica en circuitos neuromusculares.

L-Teanina

La L-Teanina ejerce un papel modulador específico sobre los circuitos motores al favorecer el equilibrio entre la excitación e inhibición en las redes neuronales que controlan el movimiento. Se ha investigado su capacidad para apoyar la regulación de la actividad en la corteza motora y contribuir al control fino del movimiento voluntario. Este aminoácido favorece la modulación de la actividad gamma en regiones motoras, contribuyendo a la coordinación precisa entre diferentes áreas cerebrales involucradas en la planificación y ejecución motora. Podría respaldar la fluidez del movimiento al promover un estado de relajación controlada que optimiza la función motora sin comprometer la precisión. Los estudios sugieren que apoya la comunicación entre el cerebelo y la corteza motora, favoreciendo la coordinación y el aprendizaje motor. Su acción sobre los neurotransmisores GABA y dopamina contribuye al equilibrio necesario para un control motor suave y eficiente.

Ácido Alfa Lipoico (R-ALA)

El R-ALA en su forma biológicamente activa se concentra específicamente en tejidos neuronales de alta actividad metabólica como las neuronas motoras, donde actúa como cofactor mitocondrial esencial para la producción energética. Se ha investigado su papel en el apoyo a la función mitocondrial de las neuronas dopaminérgicas y motoras, que requieren gran cantidad de energía para mantener su actividad. Este antioxidante universal favorece la protección de las membranas neuronales motoras contra el daño oxidativo y contribuye a la integridad de las conexiones neuromusculares. Podría respaldar la conducción nerviosa en fibras motoras largas y favorecer el mantenimiento de la mielinización en nervios periféricos motores. Los estudios sugieren que apoya la quelación de metales pesados que pueden acumularse en regiones motoras y comprometer su función. Su capacidad regenerativa de otros antioxidantes contribuye especialmente a la protección de las vías motoras que están constantemente activas y expuestas a mayor estrés oxidativo.

ALCAR (Acetil-L-Carnitina)

ALCAR posee afinidad específica por el tejido nervioso motor debido a su capacidad única para atravesar la barrera hematoencefálica y concentrarse en neuronas de alta actividad metabólica. Se ha investigado su papel dual en el apoyo al metabolismo energético de las neuronas motoras y en la síntesis de acetilcolina, neurotransmisor esencial para la comunicación neuromuscular. Este compuesto favorece el transporte de ácidos grasos hacia las mitocondrias de neuronas motoras, apoyando su alto requerimiento energético. Podría respaldar la función de las uniones neuromusculares y contribuir al mantenimiento de la fuerza y coordinación muscular. Los estudios sugieren que apoya la reparación de fibras nerviosas motoras periféricas y favorece la regeneración axonal tras lesiones. Su participación en la síntesis colinérgica es particularmente importante para el mantenimiento de la transmisión eficiente en la placa motora, donde los nervios se conectan con los músculos.

CoQ10 (Coenzima Q10)

La CoQ10 se distribuye preferentemente hacia tejidos de alto consumo energético como las neuronas motoras y los músculos, donde ejerce su función como componente esencial de la cadena respiratoria mitocondrial. Se ha investigado específicamente su papel en el apoyo a la función energética de las neuronas dopaminérgicas en los ganglios basales, estructuras clave para el control motor. Este coenzima favorece la producción eficiente de ATP en neuronas motoras que mantienen actividad constante para el control postural y del movimiento. Podría respaldar la integridad de las membranas mitocondriales en células musculares y neuronas motoras, contribuyendo a su longevidad y función óptima. Los estudios sugieren que apoya la protección contra la degeneración de circuitos motores y favorece el mantenimiento de la comunicación entre centros motores superiores e inferiores. Su acción antioxidante se concentra particularmente en la protección de las vías dopaminérgicas nigroestriatales, esenciales para la modulación y control del movimiento.

PQQ (Pirroloquinolina Quinona)

La PQQ ejerce efectos específicos sobre la biogénesis mitocondrial en neuronas motoras, que requieren una densidad mitocondrial excepcionalmente alta para mantener su función. Se ha investigado su papel único en promover la formación de nuevas mitocondrias en células dopaminérgicas y motoras, contribuyendo a su capacidad regenerativa. Este cofactor favorece la expresión de genes relacionados con la función mitocondrial específicamente en tejidos neuronales involucrados en el control motor. Podría respaldar la neurogénesis en regiones cerebrales motoras y favorecer la plasticidad de circuitos neuromusculares. Los estudios sugieren que apoya la función de las neuronas motoras espinales y contribuye al mantenimiento de las conexiones entre la médula espinal y los músculos periféricos. Su capacidad para promover la supervivencia neuronal es particularmente relevante para las neuronas dopaminérgicas de vida larga que son vulnerables al estrés oxidativo y fundamental para el control motor fluido.

L-Ergotioneina

La L-Ergotioneina se acumula preferentemente en tejidos de alta actividad metabólica, incluyendo las regiones cerebrales motoras donde ejerce protección antioxidante especializada. Se ha investigado su papel específico en la protección de neuronas dopaminérgicas contra múltiples formas de estrés celular que pueden comprometer la función motora. Este antioxidante maestro favorece la longevidad de las neuronas motoras al proporcionar protección duradera contra el daño oxidativo acumulativo. Podría respaldar la integridad de las proyecciones dopaminérgicas desde la sustancia negra hacia el estriado, manteniendo la comunicación esencial para el control motor. Los estudios sugieren que apoya la protección de las membranas sinápticas en conexiones neuromusculares y contribuye al mantenimiento de la transmisión eficiente en estas interfaces críticas. Su capacidad única para ser transportada activamente hacia neuronas motoras la convierte en un protector específico de los circuitos más vulnerables del sistema motor.

NACET (N-Acetilcisteína Étil Ester)

NACET, con su biodisponibilidad mejorada, penetra eficientemente en tejidos neuronales motores donde apoya la síntesis de glutatión, el principal sistema antioxidante endógeno de estas células de alta actividad. Se ha investigado su papel específico en la protección de neuronas dopaminérgicas y motoras contra el estrés oxidativo y la neuroinflamación que pueden comprometer los circuitos de control motor. Este compuesto favorece la detoxificación celular en neuronas motoras que están constantemente expuestas a demandas metabólicas intensas. Podría respaldar la modulación de la neuroinflamación en regiones motoras y contribuir al mantenimiento de un ambiente celular óptimo para la función neuronal. Los estudios sugieren que apoya la protección de las conexiones sinápticas en circuitos motores y favorece la comunicación eficiente entre neuronas motoras superiores e inferiores. Su acción sobre el equilibrio redox es particularmente importante para mantener la integridad de las largas proyecciones axonales que conectan centros motores cerebrales con músculos periféricos.

Huperzina A 1%

La Huperzina A ejerce efectos específicos sobre la neurotransmisión colinérgica en uniones neuromusculares, donde la acetilcolina es esencial para la comunicación entre nervios motores y músculos. Se ha investigado su papel como inhibidor selectivo de la acetilcolinesterasa en contextos de función motora, favoreciendo el mantenimiento de niveles adecuados de acetilcolina en sinapsis críticas para el movimiento. Este alcaloide contribuye específicamente al apoyo de la transmisión neuromuscular y favorece la eficiencia de la comunicación en la placa motora terminal. Podría respaldar la fuerza y coordinación muscular al optimizar la disponibilidad de acetilcolina en interfaces neuromusculares. Los estudios sugieren que apoya la función de las neuronas colinérgicas que modulan la actividad de circuitos motores y contribuye al mantenimiento de patrones de movimiento fluidos. Su selectividad por la acetilcolinesterasa la convierte en un modulador específico de la neurotransmisión motora sin afectar otros sistemas enzimáticos.

Citicolina (CDP-Colina)

La Citicolina proporciona precursores esenciales tanto para la síntesis de acetilcolina como para la reparación de membranas neuronales en el sistema motor, ejerciendo una doble función de apoyo estructural y neurotransmisión. Se ha investigado específicamente su papel en el apoyo a la función dopaminérgica en ganglios basales, estructuras centrales para el control y modulación del movimiento. Este compuesto favorece la síntesis de fosfolípidos de membrana en neuronas motoras, contribuyendo a la integridad de estas células de alta actividad. Podría respaldar la comunicación entre diferentes niveles del sistema motor, desde corteza motora hasta uniones neuromusculares, a través de su apoyo a múltiples sistemas de neurotransmisores. Los estudios sugieren que apoya la reparación de circuitos motores y favorece la plasticidad sináptica en conexiones críticas para el aprendizaje y control motor. Su capacidad para modular tanto la neurotransmisión dopaminérgica como colinérgica la convierte en un apoyo integral para la función del sistema nervioso motor.

Sulbutiamina

La Sulbutiamina, con su afinidad mejorada por el tejido cerebral, se concentra específicamente en regiones motoras donde apoya el metabolismo energético de neuronas dopaminérgicas y motoras. Se ha investigado su papel en el apoyo a la utilización de glucosa por parte de neuronas en ganglios basales y corteza motora, regiones críticas para el control del movimiento. Este derivado de tiamina favorece la función mitocondrial en células nerviosas motoras que requieren un suministro energético constante y eficiente. Podría respaldar la síntesis de neurotransmisores motores incluyendo dopamina y acetilcolina, contribuyendo al equilibrio neuroquímico necesario para el control motor fluido. Los estudios sugieren que apoya la transmisión sináptica en circuitos motores y favorece la coordinación entre diferentes centros de control del movimiento. Su capacidad para alcanzar concentraciones cerebrales elevadas permite un apoyo específico a las demandas metabólicas únicas de las neuronas involucradas en el sistema motor.

Vitamina B2 (Riboflavina)

La Riboflavina actúa como cofactor esencial en la cadena respiratoria mitocondrial de neuronas motoras, que poseen una de las demandas energéticas más altas del sistema nervioso. Se ha investigado su papel específico en el apoyo al metabolismo energético de neuronas dopaminérgicas y en el mantenimiento de la función mitocondrial en células de alta actividad como las motoras. Esta vitamina favorece la producción eficiente de ATP en neuronas que mantienen actividad constante para el control postural y del movimiento voluntario. Podría respaldar la integridad de las membranas neuronales motoras y contribuir al mantenimiento de la mielinización en fibras nerviosas que transmiten señales motoras. Los estudios sugieren que apoya el reciclaje de antioxidantes endógenos en tejidos motores y favorece la protección contra el estrés oxidativo en neuronas de larga duración como las dopaminérgicas. Su papel en múltiples vías metabólicas es particularmente crítico para mantener la función óptima de circuitos motores que operan continuamente.

Vitamina B12 (Metilcobalamina)

La Metilcobalamina es esencial para la síntesis y mantenimiento de la mielina, la vaina protectora de las fibras nerviosas motoras que permite la conducción rápida y eficiente de impulsos desde el cerebro hacia los músculos. Se ha investigado específicamente su papel en el apoyo a la integridad de las largas proyecciones axonales del sistema motor, incluyendo neuronas motoras espinales y vías descendentes motoras. Esta forma bioactiva de B12 favorece la síntesis de neurotransmisores involucrados en el control motor, incluyendo dopamina y serotonina, que modulan la actividad de circuitos motores. Podría respaldar la regeneración y reparación de fibras nerviosas motoras y contribuir al mantenimiento de las conexiones neuromusculares periféricas. Los estudios sugieren que apoya la función de neuronas motoras tanto centrales como periféricas y favorece la conducción nerviosa en vías que controlan el movimiento voluntario e involuntario. Su papel en la metilación de proteínas es particularmente importante para el mantenimiento de la función neuronal en el envejecimiento del sistema motor.

¿Sabías que la L-DOPA de Mucuna Pruriens puede cruzar la barrera hematoencefálica mientras que la dopamina directa no puede hacerlo?

La barrera hematoencefálica actúa como un filtro altamente selectivo que impide el paso de muchas sustancias desde la sangre hacia el cerebro. La dopamina, siendo un neurotransmisor polar, no puede atravesar esta barrera por sí sola. Sin embargo, la L-DOPA presente en Mucuna Pruriens utiliza un transportador específico de aminoácidos aromáticos que le permite cruzar esta barrera protectora. Una vez en el cerebro, la L-DOPA se convierte en dopamina mediante la enzima descarboxilasa de aminoácidos aromáticos, permitiendo que este neurotransmisor esté disponible donde realmente se necesita para apoyar las funciones motoras.

¿Sabías que las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra representan menos del 1% de todas las neuronas cerebrales pero controlan el movimiento de todo el cuerpo?

Estas neuronas especializadas, ubicadas en una pequeña región del mesencéfalo llamada sustancia negra, proyectan sus largas extensiones hacia el estriado formando el sistema nigroestriatal. A pesar de ser numéricamente pocas, estas células son responsables de modular la actividad de vastos circuitos motores que coordinan desde movimientos finos como escribir hasta movimientos gruesos como caminar. Su alta conectividad y su papel central en la red de control motor las convierte en uno de los sistemas neuronales más influyentes del cerebro, donde la salud de estas pocas células impacta significativamente la función motora global.

¿Sabías que el cerebro consume aproximadamente el 20% de toda la energía corporal a pesar de representar solo el 2% del peso total?

Las neuronas motoras tienen demandas energéticas particularmente altas debido a su actividad constante en el mantenimiento del tono muscular y el control postural. Los compuestos que apoyan la función mitocondrial como CoQ10, PQQ y R-ALA son especialmente relevantes para estas células porque deben mantener un flujo continuo de ATP para sustentar la transmisión de señales eléctricas. Las neuronas motoras más largas, que pueden extenderse desde la médula espinal hasta los músculos de los pies, requieren un suministro energético eficiente a lo largo de toda su extensión para mantener la integridad de la transmisión nerviosa.

¿Sabías que la síntesis de mielina requiere más de 20 enzimas diferentes y que la vitamina B12 es cofactor en varios de estos procesos?

La mielina es una estructura compleja compuesta principalmente por lípidos y proteínas que envuelve los axones neuronales, permitiendo que los impulsos eléctricos viajen hasta 100 veces más rápido que en fibras no mielinizadas. La metilcobalamina participa en reacciones de metilación necesarias para la síntesis de componentes específicos de la mielina, incluyendo la metionina y otros compuestos metilados. En las neuronas motoras, donde la velocidad de conducción es crítica para la coordinación precisa del movimiento, el mantenimiento adecuado de la mielina determina la eficiencia con la que las señales del cerebro alcanzan los músculos periféricos.

¿Sabías que el factor de crecimiento nervioso fue el primer factor neurotrófico descubierto y que ciertos compuestos de hongos pueden estimular su producción?

Los compuestos bioactivos presentes en el micelio de Melena de León, como las hericenonas y erinacinas, se ha investigado que favorecen la síntesis endógena del factor de crecimiento nervioso. Este factor es esencial para la supervivencia, desarrollo y mantenimiento de las neuronas, especialmente aquellas involucradas en funciones motoras. Las neuronas motoras dependen de señales neurotróficas continuas para mantener sus largas proyecciones y conexiones sinápticas, y la disponibilidad adecuada de estos factores contribuye a la plasticidad neuronal y la capacidad de adaptación del sistema nervioso motor.

¿Sabías que la acetilcolina fue el primer neurotransmisor identificado científicamente y sigue siendo el único utilizado en todas las uniones neuromusculares?

En 1921 se demostró que la acetilcolina era la sustancia química responsable de la transmisión de señales entre nervios y músculos. A diferencia de otros sistemas donde múltiples neurotransmisores pueden estar involucrados, todas las conexiones entre neuronas motoras y fibras musculares utilizan exclusivamente acetilcolina. Los precursores como la citicolina y los moduladores como la huperzina A apoyan este sistema de neurotransmisión único, contribuyendo al mantenimiento de la comunicación eficiente en las aproximadamente 600 millones de uniones neuromusculares del cuerpo humano.

¿Sabías que las mitocondrias en las neuronas pueden representar hasta el 40% del volumen celular total?

Las neuronas motoras contienen una densidad mitocondrial excepcionalmente alta, especialmente en las terminales sinápticas y a lo largo de los axones largos. Estas organelas deben distribuirse estratégicamente para proporcionar ATP donde se necesita para la transmisión sináptica, el transporte axonal y el mantenimiento de gradientes iónicos. Los cofactores mitocondriales como PQQ no solo apoyan la función de las mitocondrias existentes, sino que también favorecen la biogénesis mitocondrial, contribuyendo a la capacidad de las neuronas motoras de mantener sus altas demandas energéticas a lo largo del tiempo.

¿Sabías que los ganglios basales procesan información motora a través de circuitos paralelos que operan simultáneamente?

Los ganglios basales contienen múltiples circuitos que procesan diferentes aspectos del control motor de forma simultánea: uno para movimientos automáticos, otro para movimientos dirigidos a objetivos, y otro para el control oculomotor. Estos circuitos paralelos permiten que el cerebro coordine movimientos complejos mientras mantiene funciones motoras automáticas como la postura. Los compuestos que apoyan la función dopaminérgica contribuyen a la modulación de todos estos circuitos, favoreciendo la integración coordinada de diferentes tipos de movimiento y la transición fluida entre actividades motoras voluntarias e involuntarias.

¿Sabías que la L-Teanina puede modular específicamente las ondas gamma cerebrales sin afectar el estado de alerta?

Las ondas gamma, que oscilan entre 30-100 Hz, están asociadas con la coordinación de diferentes regiones cerebrales durante tareas motoras complejas. La L-Teanina ha mostrado capacidad para modular la actividad gamma en la corteza motora, favoreciendo la sincronización entre diferentes áreas cerebrales involucradas en la planificación y ejecución del movimiento. Esta modulación contribuye a un estado de "relajación alerta" que optimiza la función motora al reducir la interferencia de la actividad neural excesiva mientras mantiene la precisión del control motor.

¿Sabías que el glutatión se concentra de manera desigual en diferentes regiones cerebrales, con niveles particularmente altos en áreas motoras?

El cerebro muestra una distribución heterogénea de sistemas antioxidantes, con concentraciones especialmente altas de glutatión en regiones como la sustancia negra y el estriado. Esta distribución no es coincidental: estas áreas tienen alta actividad metabólica y producción de especies reactivas de oxígeno. Los precursores del glutatión como NACET apoyan específicamente estos sistemas antioxidantes endógenos, contribuyendo al mantenimiento del equilibrio redox en las regiones cerebrales más vulnerables al estrés oxidativo y críticas para la función motora.

¿Sabías que algunas neuronas motoras pueden tener axones de más de un metro de longitud?

Las neuronas motoras que controlan los músculos del pie tienen axones que se extienden desde la médula espinal lumbar hasta los músculos distales, creando algunas de las células más largas del cuerpo humano. Mantener la integridad estructural y funcional a lo largo de estas distancias requiere sistemas de transporte axonal eficientes y un suministro energético distribuido. Los compuestos que apoyan el metabolismo energético y la integridad de las membranas neuronales son particularmente relevantes para estas neuronas de gran longitud, contribuyendo al mantenimiento de la comunicación entre el sistema nervioso central y la periferia.

¿Sabías que la Coenzima Q10 existe en diferentes formas redox que se intercambian continuamente durante la producción de energía?

La CoQ10 alterna entre su forma oxidada (ubiquinona) y reducida (ubiquinol) durante su participación en la cadena de transporte de electrones mitocondrial. Este ciclo redox es especialmente activo en tejidos de alta demanda energética como las neuronas motoras. La capacidad de la CoQ10 para funcionar tanto como transportador de electrones como antioxidante la convierte en un componente único del sistema energético celular, donde contribuye simultáneamente a la producción de ATP y a la protección contra el daño oxidativo generado durante este proceso.

¿Sabías que el cerebelo contiene más neuronas que todas las demás regiones cerebrales combinadas?

A pesar de representar solo el 10% del volumen cerebral, el cerebelo contiene aproximadamente el 80% de todas las neuronas del cerebro. Estas neuronas forman circuitos extremadamente precisos que refinan y coordinan los movimientos iniciados por la corteza motora. La alta densidad neuronal del cerebelo le permite procesar información sensoriomotora con una resolución temporal muy fina, contribuyendo a la coordinación precisa y el aprendizaje motor. Los compuestos que apoyan la función neuronal general favorecen la comunicación eficiente en estos circuitos cerebelosos densos.

¿Sabías que la síntesis de dopamina requiere oxígeno molecular como cofactor en uno de sus pasos críticos?

La conversión de tirosina a L-DOPA, catalizada por la tirosina hidroxilasa, requiere oxígeno molecular como cofactor junto con tetrahidrobiopterina. Este paso es considerado limitante en la síntesis de dopamina y es particularmente sensible a la disponibilidad de oxígeno y cofactores. Los compuestos que apoyan la circulación cerebral y el suministro de oxígeno, así como aquellos que proporcionan precursores directos como la L-DOPA de Mucuna Pruriens, contribuyen a mantener la síntesis adecuada de este neurotransmisor esencial para el control motor.

¿Sabías que la Ergotioneina utiliza un transportador específico que la acumula selectivamente en ciertos tejidos?

A diferencia de la mayoría de los antioxidantes, la L-Ergotioneina es transportada activamente hacia las células mediante el transportador OCTN1, que se expresa de manera particularmente alta en tejidos de actividad metabólica intensa como el cerebro. Este mecanismo de transporte selectivo permite que la L-Ergotioneina se concentre en los tejidos donde más se necesita su acción antioxidante, incluyendo las regiones cerebrales motoras que están constantemente activas. Su acumulación preferencial en estos tejidos contribuye a proporcionar protección antioxidante duradera donde el estrés oxidativo es más intenso.

¿Sabías que las ondas alfa cerebrales están sincronizadas con los ritmos motores durante movimientos repetitivos?

Durante actividades motoras rítmicas como caminar o escribir, las ondas alfa en la corteza sensoriomotora se sincronizan con el patrón de movimiento. Esta sincronización contribuye a la eficiencia del control motor al coordinar la actividad neuronal con las demandas del movimiento. Los compuestos que modulan la actividad de las ondas cerebrales, como la L-Teanina, pueden favorecer esta sincronización, contribuyendo a movimientos más fluidos y coordinados, especialmente durante actividades que requieren patrones motores repetitivos o rítmicos.

¿Sabías que la mielinización de las fibras motoras continúa desarrollándose hasta los 30 años de edad?

Las fibras nerviosas motoras no alcanzan su mielinización completa hasta bien entrada la edad adulta, con algunas vías motoras finas completando su desarrollo hasta los 25-30 años. Este proceso prolongado de mielinización coincide con el refinamiento de las habilidades motoras finas y la coordinación. Los nutrientes que apoyan la síntesis de mielina, como la vitamina B12 y los precursores de fosfolípidos, contribuyen no solo al mantenimiento sino también al desarrollo completo de estas vías motoras durante este período de maduración neuronal prolongada.

¿Sabías que el EGCG puede atravesar la barrera hematoencefálica a través de mecanismos de transporte específicos?

Aunque muchos polifenoles tienen dificultades para alcanzar el cerebro, el EGCG utiliza transportadores específicos en la barrera hematoencefálica que le permiten acceder al tejido cerebral. Una vez en el cerebro, puede ejercer sus efectos antioxidantes y neuroprotectores directamente sobre las neuronas, incluyendo aquellas en regiones críticas para el control motor como los ganglios basales. Su capacidad para alcanzar concentraciones cerebrales significativas lo convierte en un compuesto especialmente relevante para apoyar la función neuronal en el sistema nervioso central.

¿Sabías que la Huperzina A tiene una vida media biológica excepcionalmente larga comparada con otros alcaloides naturales?

La Huperzina A permanece activa en el organismo durante períodos prolongados debido a su estructura química única y su resistencia a la degradación enzimática. Esta característica permite que ejerza efectos sostenidos sobre la inhibición de la acetilcolinesterasa, contribuyendo a mantener niveles estables de acetilcolina durante períodos extendidos. Para el sistema motor, esto se traduce en un apoyo más consistente a la neurotransmisión colinérgica en las uniones neuromusculares, favoreciendo una comunicación más estable entre nervios y músculos.

¿Sabías que la Riboflavina participa en más de 50 reacciones enzimáticas diferentes en el metabolismo energético?

Como precursora de FAD y FMN, la vitamina B2 es cofactor en numerosas reacciones del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. En las neuronas motoras, que tienen una de las demandas energéticas más altas del sistema nervioso, estas reacciones son especialmente críticas para mantener la producción continua de ATP. La riboflavina también participa en el reciclaje del glutatión, conectando el metabolismo energético con los sistemas antioxidantes endógenos, lo que es particularmente relevante para neuronas que operan bajo condiciones de alto estrés metabólico como las células motoras.

Dosificación

Para obtener los mejores resultados, tome 3 cápsulas por la mañana con el estómago vacío. Esto favorece una mejor absorción de los ingredientes activos.

  • Dosis inicial: 1 cápsula por la mañana durante los primeros 3-4 días para que su cuerpo se adapte.
  • Dosis terapéutica: 3 cápsulas al día, preferentemente por la mañana para aprovechar la absorción máxima.
  • Dosis de mantenimiento: 2 cápsulas al día, una por la mañana y otra por la tarde, según se necesite, después de un ciclo inicial de 1-2 meses.

Frecuencia de administración

La fórmula debe tomarse con el estómago vacío para maximizar su absorción, especialmente cuando se trata de compuestos liposolubles como la CoQ10 y PQQ, que se absorben mejor en ausencia de alimentos.

  • Idealmente por la mañana, ya que algunos de los ingredientes, como la L-Teanina y el EGCG, pueden mejorar la claridad mental y aumentar el enfoque, lo que es beneficioso durante el día.
  • Evite consumirla con alimentos pesados, especialmente aquellos ricos en grasas, ya que pueden interferir con la absorción de ciertos nutrientes.

Duración total del ciclo

Se recomienda un ciclo continuo de 3 meses para obtener resultados óptimos. Después de este periodo, puede hacer una pausa de 2 semanas para evitar la adaptación del cuerpo, lo cual puede disminuir la eficacia a largo plazo.
Si lo desea, puede continuar con un ciclo de mantenimiento, tomando 2 cápsulas al día (una por la mañana y otra por la tarde).
En general, no se recomienda descansar por períodos largos, ya que la fórmula está diseñada para ser consumida de manera continua para optimizar su efectividad.

NeuroMotor representa una convergencia única de ciencia nutricional avanzada y comprensión profunda de la neurobiología motora. Su formulación se distingue por integrar múltiples vías de apoyo neurológico que actúan sinérgicamente para respaldar la compleja red de procesos que sostienen la función del sistema nervioso motor.

La especificidad de esta fórmula radica en su enfoque integral hacia los diferentes aspectos críticos que determinan la salud motora: desde la síntesis y disponibilidad de neurotransmisores hasta el mantenimiento energético mitocondrial, pasando por la protección antioxidante especializada y el apoyo estructural de las conexiones neuromusculares. Cada componente ha sido seleccionado no solo por sus propiedades individuales investigadas, sino por su capacidad de complementar y potenciar los efectos de otros ingredientes en el contexto específico del sistema nervioso motor.

La inclusión de L-DOPA natural de Mucuna Pruriens proporciona un precursor directo para la síntesis de dopamina, el neurotransmisor central en el control motor, mientras que compuestos como la Huperzina A optimizan la neurotransmisión colinérgica en las uniones neuromusculares. Esta dualidad de apoyo a diferentes sistemas de neurotransmisión permite abordar tanto el control motor central como la ejecución periférica del movimiento.

El componente energético de la fórmula combina cofactores mitocondriales tradicionales como CoQ10 con compuestos de vanguardia como PQQ, que no solo apoyan la función mitocondrial existente sino que favorecen la biogénesis de nuevas mitocondrias. Esta estrategia es particularmente relevante para las neuronas motoras, que requieren una densidad mitocondrial excepcionalmente alta para mantener su actividad continua.

La protección antioxidante multicapa incorpora desde antioxidantes universales como el Ácido Alfa Lipoico hasta compuestos especializados como la L-Ergotioneina, que se acumula selectivamente en tejidos de alta actividad metabólica. Esta aproximación reconoce que diferentes tipos de estrés oxidativo requieren diferentes estrategias de protección, especialmente en neuronas motoras que enfrentan demandas metabólicas constantes.

La dimensión estructural de la fórmula incluye precursores específicos para la síntesis y mantenimiento de componentes neuronales críticos: desde la mielina que acelera la conducción nerviosa hasta los fosfolípidos que mantienen la integridad de las membranas sinápticas. Esta atención al soporte estructural reconoce que la función neurológica óptima depende tanto de la integridad física de las neuronas como de su actividad bioquímica.

La sinergia entre los extractos botánicos y los compuestos nutracéuticos crea un perfil de apoyo que trasciende la suma de sus partes individuales. El extracto de Melena de León aporta compuestos únicos que favorecen la síntesis de factores neurotróficos, mientras que el Ginkgo Biloba contribuye al apoyo vascular que es fundamental para el suministro de nutrientes y oxígeno a los tejidos neurales motores.

La formulación también reconoce la importancia de la biodisponibilidad y la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, incorporando compuestos específicamente seleccionados por su capacidad para alcanzar los tejidos neurales donde pueden ejercer sus efectos de apoyo. Esta consideración farmacológica distingue la fórmula de aproximaciones más simples que no consideran los desafíos únicos de la entrega de nutrientes al sistema nervioso.

La integración de vitaminas del complejo B en sus formas más bioactivas asegura el apoyo a procesos metabólicos fundamentales que son especialmente críticos en tejidos neurales. La metilcobalamina y la riboflavina no solo actúan como cofactores individuales, sino que participan en redes metabólicas interconectadas que sustentan la función neuronal integral.

NeuroMotor representa así una formulación que trasciende el enfoque de ingrediente único para abordar la naturaleza multifacética de la función del sistema nervioso motor, proporcionando un apoyo nutricional comprehensivo que reconoce y respeta la complejidad inherente de estos procesos neurobiológicos fundamentales.

Beneficios Inmediatos

En las primeras semanas de uso, es posible experimentar un aumento en la claridad mental y una mejora en los niveles de energía generales. Los usuarios suelen notar una mayor agudeza cognitiva, lo que puede incluir una mejora en la concentración y en la capacidad para realizar tareas mentales complejas. Los cambios perceptibles a corto plazo incluyen sensación de mayor vitalidad, reducción de la fatiga mental y un estado de ánimo más estable, gracias a la combinación de ingredientes como ALCAR y L-Teanina, que trabajan rápidamente para optimizar la función cerebral.

Beneficios a Mediano Plazo

Después de 4 a 8 semanas de uso constante, la mejora en la memoria y en el rendimiento cognitivo se vuelve más evidente. En este período, es probable que note un aumento en su energía mental a lo largo del día, sin los altibajos que a menudo se experimentan con suplementos menos efectivos. También se observan mejoras en la capacidad para manejar el estrés y en la atención sostenida, áreas clave que la fórmula apoya gracias a ingredientes como Huperzina A y Ginkgo Biloba, que favorecen la concentración y la memoria a corto plazo.

Beneficios a Largo Plazo

A medida que continúe utilizando esta fórmula durante 3 a 6 meses, puede esperar una transformación profunda en la salud cognitiva y en la función cerebral general. A largo plazo, los beneficios incluyen una mejora sostenida en la memoria y el enfoque. También puede experimentar un impacto positivo en sus marcadores de salud cerebral y en la prevención del deterioro cognitivo, gracias a la potente combinación de CoQ10, PQQ y NACET, que proporcionan un soporte antioxidante y neuroprotector continuo.

Limitaciones y Expectativas Realistas

Es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar de una persona a otra. Factores como la dieta, el ejercicio y el estilo de vida general influyen en la efectividad de la fórmula. Si bien los resultados son notables para la mayoría, las expectativas deben ser realistas, y se debe entender que la fórmula funciona mejor como parte de un enfoque integral para el bienestar cerebral, que también incluye una nutrición adecuada y hábitos saludables.

Fase de Adaptación

Durante las primeras semanas de uso, es normal experimentar algunos cambios transitorios mientras su cuerpo se adapta a la fórmula. Estos pueden incluir ligeros ajustes en los niveles de energía o en la percepción de los efectos cognitivos. Sin embargo, a medida que se estabilizan los efectos de la fórmula, los beneficios en términos de energía mental y capacidad de concentración comenzarán a ser más evidentes.

Compromiso Requerido

Para obtener los mejores resultados, es importante que mantenga la consistencia en su consumo, tomando las cápsulas diariamente. Se recomienda un ciclo continuo de 3 a 6 meses para ver cambios significativos. La frecuencia de consumo debe ser constante, y no se debe interrumpir el tratamiento a menos que sea necesario, para asegurar que los beneficios continúen a largo plazo.

Optimización Nutricional

Para maximizar los resultados de la es importante seguir una dieta equilibrada y nutritiva. Se recomienda incluir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras frescas, que potencian los efectos antioxidantes de ingredientes como Ácido Alfa Lipoico y EGCG. Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el pescado azul o semillas de lino, también son ideales para complementar esta fórmula, ya que favorecen la salud cerebral y la función cognitiva. Los alimentos ricos en vitaminas B y magnesio ayudan a optimizar la absorción de los nutrientes y promueven un mejor funcionamiento de las vías metabólicas relacionadas con la memoria y la energía.

Hábitos de Estilo de Vida

Mantener una rutina de sueño saludable es fundamental para potenciar los efectos de la fórmula. Dormir entre 7 y 9 horas por noche permite que el cerebro se recupere y fortalezca los efectos positivos de los componentes de la fórmula. Además, manejar el estrés a través de actividades como meditación o respiración profunda ayudará a mejorar la función cognitiva, reduciendo la fatiga mental. Establecer una rutina diaria que combine actividad física moderada con momentos de descanso adecuados es clave para optimizar los efectos del suplemento.

Actividad Física

El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar o andar en bicicleta, es altamente recomendable para mantener la salud cerebral y mejorar la circulación sanguínea. Se recomienda una frecuencia de ejercicio moderada de al menos 3-4 veces por semana. Integrar ejercicios de fuerza y entrenamientos de alta intensidad en la rutina también puede potenciar los efectos de la fórmula, ya que ayudan a mejorar la resiliencia general del organismo. Además, sincronizar la suplementación con los entrenamientos puede maximizar la absorción y efectividad de los nutrientes, como L-Teanina y CoQ10.

Hidratación

Una hidratación adecuada es esencial para maximizar la absorción de los nutrientes de la fórmula. Se recomienda consumir al menos 2 a 3 litros de agua al día. El agua pura es la mejor opción, pero también puede incluir infusiones sin cafeína que favorezcan la relajación y el enfoque. La deshidratación puede interferir con la absorción de los nutrientes clave de esta fórmula, reduciendo su efectividad. Además, mantenerse bien hidratado ayuda a mejorar el rendimiento físico y mental.

Ciclo de Suplementación

Es crucial mantener consistencia en la toma de la fórmula para obtener resultados óptimos. Se recomienda seguir el protocolo todos los días, preferiblemente a la misma hora para crear un hábito. Para una absorción óptima, tome la fórmula con el estómago vacío y evite los períodos largos sin ingesta de nutrientes. Evite los errores comunes, como alterar la dosis recomendada o interrumpir el ciclo sin un motivo claro, ya que esto puede interferir con los efectos a largo plazo.

Factores Metabólicos

Mantener un metabolismo óptimo es crucial para la efectividad de la fórmula. Se recomienda controlar el equilibrio hormonal a través de la alimentación adecuada y la actividad física. Los ingredientes de la fórmula, como Ácido Alfa Lipoico, también tienen propiedades antiinflamatorias que favorecen una rápida recuperación y mejor sensibilidad celular. Mantener bajos los niveles de inflamación crónica puede potenciar aún más los efectos de la fórmula en la salud cerebral.

Complementos Sinérgicos

Incluir complementos adicionales, como vitaminas del complejo B, puede potenciar aún más los efectos de la fórmula. La Vitamina B12 y Magnesio son cofatores esenciales para las funciones cognitivas y metabólicas del cuerpo. Además, la curcumina y resveratrol son suplementos que pueden mejorar la biodisponibilidad de los compuestos antioxidantes de la fórmula y maximizar su eficacia a largo plazo.

Aspectos Mentales

Es importante mantener una mentalidad positiva y establecer expectativas realistas. La práctica regular de mindfulness y meditación puede reducir el estrés y mejorar la concentración. El impacto psicológico del suplemento dependerá de factores como el estado emocional y la consistencia en la aplicación del protocolo. Mantenerse motivado y enfocado en los objetivos de salud cerebral ayudará a obtener los mejores resultados posibles.

Personalización

Es importante adaptar la fórmula a las necesidades individuales, ya que cada persona responderá de manera diferente a los ingredientes. Escuchar al cuerpo es fundamental; si nota algún efecto adverso o cambio en su bienestar, ajuste la dosis o considere hacer una pausa breve. Esta fórmula es lo suficientemente flexible como para ajustarse a sus necesidades específicas, pero siempre es recomendable ser flexible y ajustar el protocolo según cómo responda el cuerpo.

  • Mantener fuera del alcance de los niños.
  • Almacenar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa y de fuentes de calor.
  • Cerrar bien el envase después de cada uso para mantener la frescura del producto.
  • No exceder la dosis recomendada.
  • No consumir si el envase está dañado o sellado incorrectamente.
  • Evitar el consumo en caso de hipersensibilidad a alguno de los ingredientes.
  • Si experimenta reacciones adversas o efectos no deseados, suspenda su uso y consulte con un especialista.
  • No tomar este producto como sustituto de una dieta equilibrada.
  • Si está tomando otros suplementos o medicamentos, lea bien la etiqueta para evitar posibles interacciones.
  • Guardar en un lugar que no supere los 25°C para preservar su efectividad.
  • Mantener el producto alejado de la humedad para evitar alteraciones en la calidad.
  • No tomar si está embarazada, en periodo de lactancia, o si tiene alguna condición médica sin consultar primero con su médico.
  • No debe ser utilizado por personas con enfermedades autoinmunes sin la supervisión de un profesional de la salud.
  • Evitar su uso si se padece de trastornos neurológicos graves, a menos que sea indicado por un especialista.
  • No utilizar en combinación con medicamentos para la presión arterial sin la orientación de un médico.
  • Contraindicado en personas con problemas hepáticos graves.
  • No usar en caso de insuficiencia renal sin consultar a un médico previamente.
  • Evitar el uso en caso de hipertensión no controlada.
  • No es recomendable en personas con antecedentes de trastornos hemorrágicos o problemas de coagulación.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.